"El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir." EINSTEIN


domingo, 31 de julio de 2011

No más "superwoman"


Recientemente he leído algunos tips para el éxito profesional de mujeres "de cierta edad" que resumo en cuatro puntos: hacer gimnasia, hacer dieta, maquillarse y sonreír. (¿?) Tópico de hoy: Ser mujer trabajadora con años de más. No es un delito cumplir años aunque parece que a las mujeres se nos continúa culpabilizando por tener más de treinta. En seguida salen las coachers "amigas de las mujeres" con sabios consejos para mantenernos jóvenes y que podamos desarrollarnos profesionalmente con la agilidad y la simpatía de una chica de quince.
Estos consejos de siempre-joven, que se reparten a diestro y siniestro con alegría en cualquier espacio femenino que se precie, me resultan alarmantes y levantan siempre mi indignación, pero hoy voy a criticar exclusivamente los consejos de siempre-joven referidos exclusivamente a las emprendedoras, o sea, personas del sexo femenino que luchan por alcanzar una meta profesional. Ya para empezar el titular suele ser del tipo "Es tu edad un obstáculo para conseguir tus objetivos", lo que ya pone la seguridad en ti misma en entredicho, simplemente porque has tenido el mal gusto de vivir. En lugar de tranquilizarte con algo así como "no te preocupes que la experiencia es un grado", te dice más o menos" no te preocupes que yo te voy a decir lo que tienes que hacer para parecer más joven" (o que no parezcas tan vieja, que viene a ser lo mismo). O sea, se da más importancia al contorno de las caderas de la emprendedora que al contorno de sus ideas. (Esto del teclado de una coacher de empresarias).

Vamos a considerar que la cierta edad comienza a partir de los 35 (lo digo porque creo que es cuando se empiezan a recomendar las cremas anti-aging). Lo primero de todo, tener años ya se considera una tara de la naturaleza (femenina que no masculina) que hay que solventar con disciplina, esfuerzo y sacrificio: clases de gimnasia, maquillaje para estar divina y dieta macrobiótica, todo acompañado de gráciles sonrisas que diseñen arrugas joviales. El objetivo según la coacher de turno es ayudar a nuestro cuerpo a fabricar endorfinas que ralenticen el proceso de envejecimiento. Por eso es importante tener los músculos del cuerpo y del cerebro ocupados y tratar de comportarse como "si se fuera una persona joven". Se indica que los años afectan a la mente haciéndola débil y esta debilidad se prolonga en las finanzas y en los negocios. Sin embargo, gracias al proceso de modelación de un cuerpo 10, la mente se hará 10 y todos nuestros negocios saldrán de perlas porque irradiaremos superseguridad y cerraremos supercontratos.
Y digo yo, ¿qué tendrán que ver las churras con las merinas? Una cosa es salir aseada para trabajar y mover un poco el esqueleto aunque sea con la wii para no quedarse anquilosadas y otra cosa es que una gurú de pacotilla aterrorice a las mujeres con el cuento de que si no hay cuerpo no hay negocio. Y bueno, ya eso de que se las debilite la mente es para morirse de risa, si ya a una mujer normal se la engrasa la cabeza de solucionar problemas domésticos diversos, si nos referimos a una empresaria, es que su cerebelo fabrica un litro de aceite de oliva virgen en la primera hora de trabajo.
Estas coachers de las empresarias superponen la identidad personal al ideal de identidad universal, todas iguales, sin diferencias y atentan contra la dignidad intelectual de la mujer denigrándola en su fueron interno con el augurio de que la pérdida de la juventud y la belleza conlleva la pérdida de la autoestima femenina. Los iconos de belleza y juventud persiguen la construcción de una mujer artificial inalcanzables para una mujer real y cuyo fracaso en esta carrera de la perfección solo consiguen debilitar la fortaleza femenina, engendrar complejos de inferioridad, vergüenza de una misma y odio al cuerpo. Este tipo de discursos lo único que logran es dividir a la población entre mujeres y hombres, dividir a las mujeres en bandos y ponernos a nosotras en contra de nosotras mismas.
Pensándolo bien, quizá estos consejos paternalistas si están pensados para el bienestar de alguien, pero no para el de la mujer, sino para el del hombre y las marcas. La belleza femenina, tal y como se plantea, evoca una mentalidad frágil y dependiente, pasiva o subordinada. Una mujer con poder, con seguridad, con poder de convicción sigue asustando a muchos hombres que no saben nunca como tratarla, si como un colega, si con condescendencia doméstica o como si fuera un persona con poder (para el caso, un hombre con faldas).
La mujer lleva ya rato metida en el mundo de los negocios y aunque ya no necesita llevar trajes ejecutivos de inspiración masculina para imponer respeto entre sus iguales todavía en muchas esferas profesionales continúa siendo la rara, la única, entre un grupo de hombres. Y esa mujer decidida a salir adelante y empujar lo que sea necesario no va a sacar sus fuerzas en tiempos de flaqueza de la lechuga y del "genial" tono wii, sino de la solidez de sus ideas, su empeño, su poder de convicción y negociación, su capacidad directiva y organizativa, su credibilidad personal y profesional, su iniciativa, su viabilidad empresarial y de otras cualidades que comparten hombres y mujeres con ideales y proyectos.
Ya está bien de jugar con las mujeres a las películas hollywoodenses de la perfecta e impecable ejecutiva agresiva. Ya está bien de que el espacio privado de la mujer prevalezca sobre su espacio público. Ya está bien de exigir a la mujer trabajadora que sea una superwoman.












Los viajes en el tiempo son pura ficción


Físicos de Hong Kong dicen haber demostrado que un fotón aislado obedece la teoría de Einstein de que nada puede viajar más rápido que la velocidad de la luz - demostrando que, fuera de la ciencia ficción, el viaje en el tiempo es imposible. El equipo de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, liderado por Du Shengwang dijo que habían demostrado que un fotón aislado, o la unidad de luz, "obedece las leyes de tráfico del universo".

Einstein afirmaba que la velocidad de la luz era la ley de tráfico del universo, o en un lenguaje más simple, nada puede viajar más rápido que la luz", dice la universidad. "El estudio de Du demuestra que un único fotón, el cuanto fundamental de luz, también obedece la ley de tráfico del universo igual que las ondas clásicas EM (electromagnéticas)". instein tenía razón
La posibilidad de viajar en el tiempo se propuso hace 10 años, cuando los científicos descubrieron una propagación superlumínica - o más rápida que la luz - de pulsos ópticos en algunos medios específicos, dice el equipo. Más tarde se vio que era un efecto óptico, pero los investigadores pensaron que podría aún ser posible que un fotón aislado superase la velocidad de la luz. Du, sin embargo, creía que Einstein estaba en lo cierto y determinó el final del debate midiendo la velocidad final de un fotón aislado, lo que no se había realizado con anterioridad.
"El estudió, que demostró que un fotón aislado también obedece al límite de velocidad c, confirma la causalidad de Einstein; es decir, un efecto no puede suceder antes que su causa", dice la universidad.
"Demostrando que los fotones aislados no pueden viajar más rápido que la velocidad de la luz, nuestro resultado cierra el debate sobre la verdadera velocidad de la información transportada por un único fotón", dice Du, profesor asistente de física. "Nuestros hallazgos también tendrán potenciales aplicaciones dando a los científicos una mejor descripción de la transmisión de información cuántica".
El estudio del equipo se publica en la revista estadounidense revisada por pares Physical Review Letters.













¿Qué tienen los diseñadores argentinos para vestir a la sociedad cibernética?

La moda que se viene proyecta prendas súper funcionales diseñadas para vestir a la sociedad cibernética. Los textiles argentinos piensan insertarse a través del hecho a mano. A la hora de chusmear el moderno guardarropas que ya ofrece la industria indumentaria mundial, no alcanzan los ojos para tanta mezcla glamorosa de ropa y tecnología: bombachas con chips que alertan la llegada de los períodos de fertilidad, sostenes que miden los latidos del corazón, pijamas que dan sueño, telas que perfuman, repelen mosquitos y hasta absorben el humo de los cigarrillos, son algunos de los experimentos que los países más ricos (y, por ende, más fashion) procrean como conejos.
Al otro extremo de la vanguardia tecnológica, la realidad del ropero local es bastante más "reciclada" y menos "supersónica": sorprenden los diseños basados en la creatividad y el infalible "hecho a mano", herramientas tan valoradas como posibles para competir en el mundo. as vedettes indiscutidas de las temporadas futuras son las llamadas "prendas interactivas", verdaderas perlitas que responden como máquinas a los estímulos propios y del ambiente, combinando iguales dosis de estética y funcionalidad. Así, por ejemplo, no será raro que, en pocos años, el dolor de cabeza ya no se combata con ibuprofeno en grageas sino con una lindísima camisas hecha con fibras terapéuticas o que el estrés descienda con sólo acostarse sobre sábanas "tranquilizantes" como las que ya fabrica la empresa italiana Piu. Claro que semejante planteo no alegra a todo el mundo: "Los laboratorios están en pie de guerra. De hecho, Bayer abrió su propio apartado textil para sumarse a la movida", dice la socióloga Susana Saulquin, ex directora de la Facultad de Diseño de Indumentaria Textil de la Universidad de Buenos Aires. Según la especialista, "a mediados de los noventa, cuando Internet se masificó en el mundo", los países desarrollados empezaron a combinar vestimenta y "hi-tech". En ese momento, los historiadores dejaron de llenarse la boca con la palabra "posmodernidad" y empezaron a hablar de una nueva era "cibernética" que anunciaba el declive de la sociedad de masas. "En este marco social, la relación que tendrá el hombre con su ropa se transformará radicalmente y dependerá, como todos los otros ámbitos de la vida, de la incorporación de la tecnología," dice Saulquin. Y aclara: "Seguramente, en 2020, la moda no se llame más moda (www.sociologiadelamoda.com.ar/Paper3.htm)". La experta augura un gran cambio basada, entre otros datos, en que no sólo Bayer, sino muchas empresas ajenas a la industria de la indumentaria, se han volcado de lleno a tantear el mercado. Phillips, por ejemplo, ya desarrolló ropas inteligentes que se pueden usar como campera, pero también como piloto, teléfono celular o equipo de audio, según convenga. Dentro de este constante y ascendente "culto a la moda robótica mundial" existe una vuelta al pasado que está conviviendo, codo a codo, con lo "top" en materia de vanguardia tecnológica. "Es que también hay una conexión entre los materiales puros y la tecnología: el delicado capullo de seda trabajado a escala masiva con poderosas máquinas industriales". Así define a esta época la diseñadora textil Karen Zander, desde su alejada oficina del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI ), para quien las puertas del "ropero cibernético" parecen estar bien cerradas a la Argentina. No es casual que sea desde su escritorio en el único organismo nacional que se dedica a la investigación textil que la experta reconozca que el país está "a años luz de destacarse" en la materia. "No hacemos ningún tipo de desarrollo tecnológico. Sólo nos dedicamos a viajar, traer tendencias y asesorar a los creadores", dice. Algo más cercano al Primer Mundo parece estar el diseñador Martín Churba, uno de los pocos argentinos que apoyan su trabajo cotidiano en la investigación tecnológica: "Tengo una línea llamada NO, que combina no color y no costura; está fusionada", explica. Haciéndose eco de la "vuelta hacia lo artesanal", Churba mezcla materiales industriales "rudos" (plástico, teflón y poliuretano) con clásicos "tejidos a dos agujas" o tramados aborígenes autóctonos. Consultados sobre el futuro, Marcelo Ortega y Mariano Toledo , otros dos jóvenes diseñadores argentinos, consideraron que, en este contexto, "el único camino posible para el país es la diferenciación. Nosotros debemos explotar la 'no tecnología' a nuestro favor y crear un perfil que nos distinga a nivel mundial", dice Toledo. Menos optimista, Ortega sostiene que es precisamente "la industria del 'es lo que hay' lo que nos incentiva a ser más creativos". Según él, ese valor agregado le permitirá al país arriesgarse a jaquear a tanta prenda inteligente. El tiempo dirá si la indutria "costurera" Argentina lo logra, o si, en cambio, está dando una puntada sin hilo.

La uva protege de la radiación ultravioleta


Algunos compuestos de la uva ayudan a las células de la piel a protegerse frente a la radiación ultravioleta del Sol, según un estudio de investigadores de la Universidad de Barcelona y del CSIC. El trabajo apoya el uso de las uvas o sus derivados en los protectores solares.

La principal causa ambiental de las enfermedades cutáneas son los rayos ultravioleta (UV) solares, que provocan cáncer de piel, quemaduras y eritema solar, así como envejecimiento prematuro de la dermis y epidermis. Ahora, un estudio español ha probado que algunas sustancias de la uva pueden reducir el daño celular en la piel expuesta a esta radiación.
Los rayos UV actúan sobre la piel activando 'especies reactivas de oxígeno' (ERO). Estos compuestos, a su vez, oxidan macromoléculas como lípidos y ADN, y disparan determinadas reacciones y enzimas (JNK y p38MAPK) que inducen la muerte celular.
Un grupo de científicos de la Universidad de Barcelona y del CSIC han demostrado que algunas sustancias polifenólicas extraídas de la uva (flavanoles) pueden reducir la formación de las ERO en células epidérmicas humanas a las que se ha expuesto a radiación ultravioleta de onda larga (UVA) y media (UVB). El estudio, realizado in vitro en el laboratorio, se publica en el Journal of Agricultural and Food Chemistry.
Protector solar de uva
"Estas fracciones polifenólicas inhiben la generación de las ERO y, por tanto, también la consecuente activación de las enzimas JNK y p38, por lo que ejercen un efecto protector frente a la radiación ultravioleta del Sol", destaca a SINC Marta Cascante, bioquímica de la Universidad de Barcelona y directora del trabajo.
Los investigadores han detectado que la capacidad fotoprotectora de los flavanoles es mayor cuando presentan un mayor grado de polimerización y galoización (formación de compuestos con ácido gálico).
El estudio señala que estos resultados "alentadores" los debe tener en cuenta la farmacología clínica que trabaja con extractos polifenólicos de origen vegetal para el desarrollo de nuevos agentes de fotoprotección cutánea.
En la actualidad ya se comercializan cosméticos y fármacos con compuestos de uva, pero hasta ahora no se conoce bien cómo actúan en las células. "Este trabajo apoya el uso de estos productos para proteger la piel del daño y la muerte celular originados por la radiación solar, además de aportar conocimiento sobre su mecanismo de actuación", concluye Cascante.














Científicos consiguen crear electricidad con agua y grafeno


Investigadores del Rensselaer Polytechnic Institute en Estados Unidos desarrollaron un nuevo método para conseguir electricidad del agua en movimiento, que esperan poder utilizar para crear microsensores que se auto-alimenten de energía de un forma muy económica y eficiente.

Los científicos investigaron cómo el flujo de agua sobre superficies cubiertas con grafeno podría generar pequeñas cantidades de energía. Hasta ahora, pudieron conseguir 85 nanowatts de una hoja de grafeno de 0,03 milímetros por 0,015 milímetros.
El grupo está trabajando en un tipo de sensores para detectar la presencia de petróleo y gas natural, que serían bombeados usando agua. Mientras el agua fluya sobre el grafeno, que cubriría estos sensores, los equipos podrían conseguir automáticamente energía.
"Es imposible energizar estos microsensores con baterías convencionales, ya que son demasiado pequeños. Así que creamos una cobertura de grafeno que nos permite capturar energía del movimiento del agua sobre los sensores", señaló el profesor Nikhil Koratkar, a cargo del estudio.
"Aunque se ha observado un efecto similar en nanotubos de carbono, este es el primer estudio que se hace con grafeno. La capacidad de recolectar energía del grafeno es al menos un orden de magnitud superior a los nanotubos. Más aún, la ventaja de las hojas flexibles de grafeno es que se pueden poner sobre casi cualquier geometría o forma", agregó.
Esto crea la posibilidad de crear y utilizar energía en otros artefactos, además de los sensores de petróleo en los que estos investigadores están trabajando actualmente. Koratkar cree, que además de crear micro-robots o microsubmarinos cubiertos en grafeno, también se podría, por ejemplo, cubrir la parte de abajo de un barco para aprovechar la energía del movimiento del agua.













sábado, 30 de julio de 2011

La sensación de sentirse observado fortalece los juicios morales

Aunque no sea del todo consciente, impulsa a expresar mayor desaprobación hacia las transgresiones ajenas, revela un estudio.
 
Las personas son más propensas a condenar el mal comportamiento de otros cuando se sienten observadas, revela un estudio realizado por especialistas de diversas universidades. Cuando las personas creen que alguien las mira, aunque no sean del todo conscientes de esta sensación, tienden a expresar una desaprobación mayor hacia las transgresiones morales que las que no se sienten observadas, constataron los investigadores. En relación con la religión, aunque los resultados obtenidos no prueban que la fe en la existencia de un dios crítico o que "juzga" esté relacionada con el comportamiento cooperativo, sí que demuestran que en el ser humano se da un proceso mental sensible a los juicios de presencias no del todo conocidas o no del todo vistas, afirman los autores del estudio. Por Marta Lorenzo de Tendencias Científicas.
26 Jul 2011 | TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Los seres humanos son más propensos a condenar el mal comportamiento de otros cuando se sienten observados, revela un estudio reciente, realizado por el investigador Pierrick Bourrat, del departamento de filosofía de la Universidad de Sidney, en Australia, en colaboración con Nicolas Baumard, de la Universidad estadounidense de Pensilvania y Ryan McKay, de la Universidad de Londres.
La investigación, que ha aparecido detallada en un artículo de la revista Evolutionary Psychology, confirmó la predicción de que las personas que creen que alguien las observa, aunque posiblemente no sean del todo conscientes de esa sensación, tienden a expresar una desaprobación mayor hacia las transgresiones morales que las que no se sienten observadas. Esta expresión aumentada estaría relacionada con la percepción de la propia reputación.
Doble autoconciencia implicada
Según se explica en un comunicado de la Universidad de Sidney, para probar su hipótesis, los investigadores presentaron a una serie de personas dos situaciones en las que se producían sendas transgresiones morales: la acción de quedarse con el dinero de una cartera ajena encontrada, y la de falsificar un currículum.
A la mitad de los participantes en la prueba se les mostraron estas situaciones en un papel en el que, además, aparecía la imagen de unos ojos, mientras que al resto de los participantes se les presentaron las mismas situaciones, en este caso acompañadas por una imagen de flores.
Los individuos del primer grupo, que vieron los ojos en el papel, evaluaron ambas acciones como moralmente menos aceptables que aquéllos que habían visto flores. Según explica Pierrick Bourrat, de estas reacciones puede concluirse que: "las señales de vigilancia -representadas por la imagen de los ojos- habrían activado las normas morales interiorizadas de los participantes, también conocidas como autoconciencia particular".
"Adicionalmente (dado que esta primera reacción no excluiría a una segunda) dichas señales habrían activado también mecanismos mentales implicados en la creencia de que un determinado comportamiento está siendo observado. En este caso, se habría puesto en marcha la llamada autoconciencia pública, que es la impresión de que las acciones personales se ajustan o no al estándar de las normas morales aceptadas", señala el investigador.
"La gente que demuestra un apoyo explícito a los modelos compartidos de comportamiento estaría motivada por un deseo de mantener su reputación. El hecho de no expresar dicho apoyo a las normas morales puede generar suspicacia en otros", añade Bourrat.
Influencia de presencias no conocidas
La evidencia de que los individuos regulan sus expresiones públicas acerca de juicios morales en función de si se sienten o no observados, así como del efecto de esta observación en su propia reputación, sugiere que este tipo de declaraciones juega un importante papel en el comportamiento cooperativo.
Por otro lado, las constataciones realizadas en el presente estudio vierten luz tanto en la política como en la religión. Según Bourrat: "Todos estamos familiarizados con los políticos que expresan puntos de vistas sobre temas morales en entornos privados o en el entorno de su propio partido, y otros puntos de vista mucho más condenatorios sobre esos mismos temas cuando hacen declaraciones públicas".
En lo que se refiere a la religión, el presente estudio forma parte del proyecto Explaining Religion (EXREL) o "Explicando la religión", una iniciativa de investigación interdisciplinar subvencionada por la Comisión Europea, con la que se está intentando comprender tanto las características universales de las tradiciones religiosas como los mecanismos cognitivos que subyacen al pensamiento y al comportamiento religiosos de los seres humanos.
Este proyecto tiene cuatro objetivos científicos principales: caracterizar con precisión los elementos básicos de todas las religiones, establecer las causas principales de la religiosidad, definir las variaciones en el grado de elaboración de cada elemento del repertorio de las diversas tradiciones religiosas, y desarrollar modelos de simulación de las transformaciones que, en el futuro, podrían sufrir sistemas religiosos específicos.
Aunque los resultados obtenidos en la investigación de Bourrat y sus colaboradores no prueban que la fe en la existencia de un dios crítico o que "juzga" esté relacionada con el comportamiento cooperativo, sí que demuestran que en el ser humano se da un proceso mental sensible a los juicios de presencias no del todo conocidas o no del todo vistas, afirman los investigadores.
Modificación de juicios, y de comportamiento
El condicionamiento de la "sensación de ser observados" en la expresión de los juicios morales constatado en este estudio hace recordar los resultados obtenidos en una investigación anterior, concretamente de 2010, en este caso realizada por científicos de la American University de Washington y publicada por el Journal of Criminal Justice.
En esta investigación se estableció, a partir de datos de la denominada General Social Survey, que, al menos en Estados Unidos, la afiliación a cualquier doctrina cristiana suponía un incremento de la propensión individual a apoyar la pena de muerte, en comparación con individuos no religiosos.
Por otro lado, estudios anteriores han demostrado que, además de a los juicios, la percepción de la existencia de un dios que "observa" o que es crítico puede afectar a los comportamientos morales. Es el caso de una investigación reciente, llevada a cabo por científicos de la Universidad de Oregón, en Estados Unidos, con 100 estudiantes, en la que se estableció que el temor a Dios puede propiciar comportamientos morales.
En 2010, además, un estudio realizado por científicos de la Universidad de Queens en Belfast, reveló que niños y adultos modificaban su comportamiento, si se creían observados por algún agente sobrenatural.












Descubren raros volcanes en el lado oculto de la Luna


Los volcanes durmientes en el lado oculto de la Luna ofrecen una forma alternativa de esculpir la superficie lunar. Escondido de los ojos terrestres, el lado oculto de la Luna es hogar de un raro conjunto de volcanes durmientes que cambiaron la cara de la superficie lunar, según ha encontrado un nuevo estudio. Datos e imágenes del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA revelan la presencia de volcanes de silicatos ya muertos, no como los volcanes basálticos más comunes que salpican la superficie lunar, dicen los investigadores.

La mayor parte de la actividad volcánica en la Luna fue basáltica", dice el autor principal Brad Jolliff de la Universidad de Washington a pace.com en un correo electrónico. "Encontrar otros tipos de volcanes es interesante dado que muestra la complejidad geológica y la variedad de procesos que funcionan en la Luna, y cómo el vulcanismo lunar cambió con el tiempo". Buscando en el lado oculto
Debido a que la rotación de la Luna se ha visto afectada por las fuerzas de marea entre la Tierra y la Luna, sólo un lado de la misma es visible desde la Tierra. El lado oculto de la luna - a veces llamado el "lado oscuro" - estuvo oculto a la vista hasta 1959, cuando la nave Luna 3 de la Unión Soviética tomó las primeras imágenes de la región.
Cuando la sonda Lunar Prospector de la NASA orbitó la Luna en 1998, reveló una llanura muy reflectante entre dos antiguos cráteres de impacto. Conocida como la región Compton-Belkovich, esta parte de la Luna contiene torio y otras rocas de silicatos, sugiriendo un tipo de actividad volcánica más implicada que la que creó las conocidas llanuras oscuras de la Luna de basalto, conocidas como "mares".
Pero no fue hasta que el LRO captó imágenes en mayor resolución de la región cuando se pudo confirmar esta actividad volcánica. La nave encontró un número de características similares a cúpulas con laderas muy inclinadas - signos reveladores de volcanes lunares.
Jolliff dijo que las cúpulas probablemente formadas por lava, seguramente proceden de las profundidades lunares. Fluyó hacia arriba a través de grietas para acumularse justo bajo la superficie, donde presionó hacia fuera hasta formar grandes cúpulas.
La lava continuó su camino hacia la superficie a través del área, creando otras cúpulas volcánicas menores. Algunas áreas colapsaron, creando las depresiones irregulares observadas por la cámara de LRO, dicen los investigadores.
La investigación se detalla en la edición del 24 de julio de la revista Nature Geoscience.
Extraños volcanes en la Luna
La mayor parte de los volcanes, en la Tierra y fuera de ella, están cerca de otros volcanes. Pero el grupo de la región Compton-Belkovich está aislado.
"Este pequeño complejo volcánico tuvo lugar muy lejos de la parte de la Luna donde se concentraba la mayor parte de actividad volcánica lunar, y donde tuvo lugar otro vulcanismo de silicio", dice Jolliff. "Es un misterio".
Los volcanes viejos y extinguidos no son por sí mismos poco comunes. Los científicos han sabido desde hace años que los volcanes de la Luna rellenaron cráteres para formar los mares oscuros visibles desde la superficie terrestre. Sin embargo, estos flujos de lava son de naturaleza basáltica.
El equipo también uso el experimento Diviner Lunar Radiometer Experiment para confirmar el tipo de rocas de la llanura.
"Muy pocos minerales tienen un espectro infrarrojo que pueda explicar las observaciones de Diviner sobre Compton-Belkovich y los otros volcanes no basálticos de la Luna", dice el coautor Timothy Glotch de la Universidad de Stony Brook a SPACE.com en un correo electrónico.
De hecho, las rocas fueron ricas en silicatos.
"Hemos sabido desde hace algún tiempo que Compton-Belkovich tenía un contenido inusualmente alto de torio", dice Glotch. "Ahora podemos decir positivamente que el torio está relacionado con estos materiales de volcanes de silicio".
Volcanes en la Luna
El pasado otoño, Glotch, trabajando con otro equipo, fue el primero en identificar volcanes no basálticos en el lado visible de la Luna. Debido a su superficie altamente reflectante, este grupo también fue observado originalmente por el Lunar Prospector.
Sin embargo, la lava de los mares de alrededor puede haber ocultado detalles de los volcanes, por lo que algunos detalles de la historia geológica de la región podrían haber quedado escondidos, dicen los investigadores. Pero los volcanes del lado oculto no tienen mares cercanos para ocultar sus características. La visión completa del vulcanismo en el área está abierta a examen.
De forma similar, están sorprendentemente libres de cráteres de impacto, lo que revela mucho sobre su edad, añaden los investigadores.
Los inicios del Sistema Solar fueron violentos, con rocas desgarrando la superficie de planetas y lunas. Los rasgos que carecen de estos desgarros se formaron después de que las cosas se calmasen.
Jolliff y su equipo estimaron la edad de los raros volcanes de silicatos del lado oculto de la Luna en aproximadamente 800 millones de años. Tal edad extendería la actividad volcánica en la luna en 200 millones de años, comentan.
De acuerdo con Glotch, el descubrimiento de volcanes no basálticos en el lado oculto de la Luna "demuestra que la Luna es composicionalmente más diversa de lo que pensábamos antes de esta nueva era de exploración lunar".
"Como científicos, aún estamos digiriendo todos estos datos relativamente nuevos y trabajando para comprender lo que esto significa en términos de la historia lunar".














Los físicos ocultan en el laboratorio eventos durante una billonésima de segundo


En su batalla final contra el mal en la gran pantalla, Harry Potter podría haber usado un tipo de capa recientemente descubierto: Una que no oculta objetos en el espacio, sino en el tiempo. Como directores de cine cortando juntos una película, los físicos han encontrado una forma de crear temporalmente un agujero en un haz de luz. Los eventos que tienen lugar durante un breve periodo de tiempo permanecen invisibles, así como el propio agujero.

Moti Fridman y sus colegas de la Universidad de Cornell informaron de la primera demostración experimental de tal "capa temporal" el 11 de julio en arXiv.org.
Aunque este truco no ocultaría a los ladrones de bancos de las cámaras de seguridad, podría encontrar utilidad en dispositivos electrónicos u ópticos.
Las anteriores capas de invisibilidad ocultaban objetos a la vista curvando la luz. De la misma forma que el agua fluye alrededor de una roca en mitad de un río, las ondas de luz se curvan alrededor de una capa y se vuelven a unir perfectamente en el otro lado, no dejando trazas de su desvío.
Una capa temporal oculta un evento cambiando la velocidad de la luz, no su dirección. Con la velocidad de la luz limitada a 299 792 458 metros por segundo, este truco funciona sólo cuando la luz viaja más lento de lo que lo haría en el vacío - como sucede en los cables de fibra óptica.
El equipo de Cornell, que declinó una entrevista sobre el artículo pendiente de publicación, manipuló la luz en un cable de fibra óptica usando una lente temporal, un dispositivo de silicio desarrollado para acelerar la transferencia de datos. Parte de la luz que pasa a través de esta lente, acelera, y parte se frena. Las ondas se dividen, como hizo Moisés, creando un hueco de oscuridad. Una segunda lente más alejada en el cable vuelve a unir la luz de forma que llegue a su destino intacta, sin registro de huecos - o nada que haya sucedido durante esta breve ventana.
El agujero duró unas 15 billonésimas de segundo, lo suficiente para ocultar pulsos de luz creados dentro de la capa, escriben los investigadores. Un cable más largo podría, en teoría, incrementar este hueco temporal a más de un microsegundo. Más allá de eso, las imperfecciones de la técnica se harían lo bastante grandes para revelar la presencia del hueco.
"Esto es un hueco temporal mucho mayor de lo que pensábamos que sería posible", dice Paul Kinsler, físico del Imperial College de Londres.
Kinsler y sus colegas describieron por primera vez la idea de una capa temporal en un artículo publicado en febrero en la revista Journal of Optics. Su perfectamente indetectable capa temporal requería de metamaterial exóticos, estructuras artificiales usadas en las capas de invisibilidad tradicional.
"Necesitarías metamateriales que cambiasen sus propiedades en el tiempo así como en el espacio", dice el miembro del equipo Martin McCall, también en el Imperial College de Londres. "Actualmente está más allá de la tecnología de metamateriales producir esa situación ideal".
La imperfecta capa de Cornell, que no está hecha con metamateriales, puede ser útil para procesado de señales. Podría, en teoría, interrumpir un flujo de datos, permitir que se procese otro, y luego reconstituir la señal original para un detector que no tuviese constancia de la interrupción.
Los huecos temporales mayores a escala cotidiana, sin embargo, son improbables. Incluso con una capa de metamaterial perfecta teóricamente, un hueco de apenas ocho minutos requeriría un dispositivo del tamaño del Sistema Solar, estima McCall.














viernes, 29 de julio de 2011

¿Cómo reaccionan los humanos a los androides?


¿Desconfían las personas de los androides? ¿Existe un sentimiento de repulsión? Un estudio afirma que sí. Las réplicas humanas se asemejan y actúan casi como seres humanos, pero provocan sentimientos de desagrado. Masahiro Mori, dedicado a la investigación robótica en Japón, acuñó en la década de los setenta el término «valle inquietante» para describir este fenómeno. El «valle» es un bache en una gráfica de la aceptación de un androide que se corresponde con la pérdida de las características maquinales y la dotación de un parecido excesivo a un humano.

Un equipo internacional investigó el fenómeno del valle inquietante estudiando el encéfalo de personas mientras observaban a un androide inquietante denominado Repliee Q2. Los descubrimientos, publicados en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience, sugieren que el desajuste perceptual entre la apariencia y el movimiento es lo que provoca estos sentimientos.
Dirigidos por la Universidad de California (UC) San Diego (Estados Unidos), los investigadores afirman que los humanos presentan reacciones positivas a un agente (androide) que presenta algunas características humanas. Los personajes de dibujos animados, los muñecos e incluso el robot de la Guerra de las Galaxias R2D2 han gozado y continúan gozando de gran popularidad. Y aunque a la mayoría de la personas les agradan aquellos agentes que se vuelven más humanos, existe un punto en esta trayectoria ascendente que suscita un sentimiento en el que el agente resulta a la vez extraño y perturbador.
Ayse Pinar Saygin, de la UC San Diego y autora principal del estudio, evaluó junto a sus colegas lo que denominan el «sistema de percepción de la acción» del encéfalo humano. ¿Está este sistema configurado más en función de la apariencia o del movimiento del ser humano? El objetivo era desentrañar las propiedades funcionales de sistemas encefálicos que permiten que las personas comprendan las acciones y los movimientos de los demás.
El experimento se realizó utilizando una muestra de 20 personas con edades entre 20 y 36 años sin experiencia significativa en el estudio de la robótica y que no habían visitado Japón con anterioridad. Las personas de este país asiático están más inclinadas, culturalmente, hacia la aceptación de androides y a interactuar con ellos.
En total se mostraron doce vídeos de Repliee Q2 a los veinte participantes del estudio. En ellos, Repliee Q2 realizaba una serie de acciones como recoger un trozo de papel, beber agua y saludar. Los individuos también observaron vídeos de las mismas acciones realizadas por el humano que había servido de modelo para el agente así como vídeos de una versión del androide en el que se mostraban el cableado y las piezas metálicas del mismo.
Se establecieron tres condiciones: un humano con movimiento y una apariencia biológica, un agente humanoide con el movimiento mecánico de un robot, y un robot con movimientos y apariencia mecánica.
A todos los participantes se les mostraron los vídeos antes de introducirlos en un escáner de resonancia magnética funcional (RMf) y se les informó de cuál era humano y cuál un robot. Los investigadores observaron que la diferencia más importante en la respuesta cerebral se producía durante el vídeo que mostraba la condición de androide. Esta actividad se producía en la corteza parietal a ambos lados del encéfalo, en las zonas que conectan la parte de la corteza visual del encéfalo que procesa los movimientos corporales con el área de la corteza motora en la que se sospecha se ubican las neuronas espejo (dedicadas a la empatía).
Tras observar los resultados de la RMf el equipo entiende que se produce un desajuste. El cerebro se «encendía» cuando la apariencia humanoide de un androide y su movimiento robótico «no computaban».
«El encéfalo no parece creado para atender a la apariencia biológica o al movimiento biológico per se», indicó la profesora Saygin. «Aparentemente se ocupa de comprobar si se cumplen sus expectativas, que la apariencia y el movimiento sean congruentes.»
Básicamente, las personas no tienen inconveniente ante un agente que parezca humano y se mueva como tal. Tampoco lo tienen ante uno que parezca un robot y actúe como tal. El problema se produce cuando la apariencia y el movimiento no coinciden.
«A medida que aumente la presencia de agentes artificiales humanoides, es posible que nuestros sistemas perceptuales se reajusten para aceptar a estos nuevos compañeros sociales», apuntan los autores en el artículo. «O quizás decidamos que no es buena idea construirlos tan parecidos a nuestra propia imagen.»
Al estudio también contribuyeron investigadores de Dinamarca, Francia, Japón y Reino Unido.












Un nuevo modelo molecular determina el impacto de las mareas negras

El avance, llevado a cabo por la EPFL, mitigará las consecuencias de estos incidentes en entornos marinos

Ingenieros e investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han desarrollado un nuevo modelo molecular que permite explicar con mayor precisión el impacto sobre el ecosistema marino de los derrames de hidrocarburos en aguas profundas. Estos datos podrían favorecer, en el futuro, la puesta en marcha de nuevas medidas que disminuyan los efectos negativos de estos incidentes sobre el medio natural.

Un nuevo enfoque desarrollado por especialistas de la Escuela Politécnica Natural de Lausana (EPFL), en Suiza, permite determinar al detalle las características del impacto ambiental de un derrame de petróleo en aguas profundas. Como consecuencia, ante futuros incidentes se podrá contar con más armas para reducir los efectos negativos que, para el medio ambiente, suelen entrañar estos sucesos.
El estudio de la explosión de la plataforma Horizon en abril de 2010 en el Golfo de México fue el detonante de este descubrimiento. Allí, los ingenieros y científicos hallaron datos que facilitan una mejor comprensión acerca de la forma en la que se produce la contaminación de estos ecosistemas marinos.
Gracias al trabajo realizado, se pudo estimar con mayor precisión las consecuencias y el impacto ambiental concreto del derrame de hidrocarburos en las profundidades del Golfo de México, permitiendo una evaluación más precisa de las repercusiones actuales y futuras sobre la vida en el fondo marino, más allá de lo estimado previamente.
Pero ahora, una investigación dirigida por el profesor Samuel Arey de la EPFL, con la colaboración de profesionales del Woods Hole Oceanographic Institute de Estados Unidos, ha logrado capitalizar esa experiencia para desarrollar un nuevo modelo molecular capaz de determinar el comportamiento del petróleo crudo y el gas en un entorno de aguas profundas y su impacto ambiental.
Estudios de campo
El trabajo ha sido difundido a través de una nota de prensa de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, y también ha aparecido explicado en un artículo publicado en la edición online de la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Para llegar a este nuevo enfoque, los especialistas realizaron distintos estudios de campo en el Golfo de México.
La explosión de la plataforma Horizon en aguas profundas marcó un verdadero desafío para el sector, porque hizo necesario el control de su vertido de hidrocarburos. Las condiciones eran muy complejas, ya que la profundidad del pozo, de cerca de 1.500 metros por debajo de la superficie del mar, hacía muy difícil la operación.
Cuando el gas metano llegó a la superficie y se produjo la explosión, se desató la contaminación a gran escala. Muchas investigaciones se han hecho desde el derrame hasta hoy para determinar los efectos sobre la vida marina y en las regiones costeras. Sin embargo, este nuevo modelo marca una perspectiva general que puede ser muy útil para analizar las consecuencias de otros incidentes similares, y disminuir su impacto.
En junio de 2010, con la ayuda de un vehículo dirigido por control remoto, los científicos del Woods Hole Oceanographic Institute llegaron a la base de la plataforma y, con un brazo robótico, recogieron muestras directamente de la boca del pozo. Los especialistas realizaron más de 200 mediciones a profundidades diferentes en un área de 30 kilómetros.
La comprensión del fenómeno
Estas muestras fueron analizadas con la ayuda de la National Oceanic and Atmospheric Administration de los Estados Unidos (NOAA). El trabajo conjunto de los expertos de la EPFL y de la NOAA sobre las muestras recogidas por los investigadores del Woods Hole Oceanographic Institute permitió el desarrollo del nuevo modelo.
El enfoque evidencia la importancia de las propiedades de los hidrocarburos y de la estructura en bocas de pozo para determinar las características y la magnitud de la extensión de la contaminación en las profundidades. De esta forma, se ha comprendido en mayor medida como se extiende la contaminación en aguas profundas, tras un derrame de hidrocarburos.
Se logró determinar, por ejemplo, que a diferencia de un derrame en la superficie, en la que los compuestos volátiles, como el metano, el benceno o el naftaleno, se evaporan a la atmósfera, en las aguas profundas la presión provoca su disolución o la formación de hidratos, compuestos que contienen moléculas de agua.
En función de sus propiedades, la mezcla resultante puede elevarse o permanecer suspendida en el agua, causando daños en los ecosistemas del fondo marino ubicados cerca del derrame original.
Al avanzar sobre las posibles consecuencias de los derrames en aguas profundas, esta investigación podrá tener en el futuro un impacto significativo en las evaluaciones de impacto ambiental aplicadas a los derrames de hidrocarburos en aguas profundas, permitiendo una gestión más eficiente de estos sucesos.












Sobre el loro barranquero


Los Andes, en Sudamérica, son una zona vetada a multitud de aves debido a lo hostil de su orografía. Las especies que habitan a ambos lados de la cordillera, en climas más moderados, sólo cruzan este traicionero entorno de glaciares, desiertos de sal y estepas elevadas en contadas ocasiones, si es que alguna vez se aventuran.

Pero ahora investigadores europeos han descubierto que antepasados del loro barranquero (Cyanoliseus Patagonus) ocuparon lo que en la actualidad es Chile y que desde ahí lograron cruzar los Andes. Los científicos proceden de la Universidad de Friburgo y el Instituto Max Planck de Ornitología (ambos en Alemania) y el Instituto Konrad Lorenz de Etología de Viena (Austria).
Al analizar la composición genética de los ancestros del loro barranquero, el equipo logró investigar cómo las especies superan barreras naturales y se extienden a hábitats propicios: están unidos a sitios concretos de cría cuyo número está restringido.
«Los resultados son fascinantes», comentó Juan F. Masello del Instituto Max Planck de Ornitología e investigador del estudio. «Al contrario de lo que cabría esperar, la población ancestral es originaria de la vertiente pacífica de los Andes, la ubicación actual de Chile, donde en la actualidad sólo habitan colonias pequeñas. A partir de ahí la especie logró cruzar los Andes en una única ocasión. Las dos subespecies argentinas se originaron a partir de esta población inicial. Una de ellas creció a lo largo de distintos ríos hasta alcanzar el Océano Atlántico, donde se encuentran las colonias más nutridas de la especie. En El Cóndor, esta especie forma la colonia de loros más grande del mundo, con más de 35 000 parejas.»
El loro barranquero es un ave de vivos colores que cría en colonias situadas en acantilados de arenisca o caliza. Los desfiladeros en los que se sitúan las colonias suelen enmarcar ríos o estar situados en valles a ambos lados de los Andes así como en los acantilados de la costa atlántica.
Los investigadores realizaron dos estudios que abarcaron más de 13 000 kilómetros y escavaron 66 colonias de loro barranquero de los que recogieron plumas mudadas. Los investigadores pudieron a continuación descodificar las relaciones entre colonias concretas utilizando material genético extraído de estas plumas.
«Los datos genéticos se situaron en un marco temporal utilizando la edad de los fósiles», explicó Petra Quillfeldt del Instituto Max Planck de Ornitología. «De este modo logramos estimar que el paso de los Andes sucedió hace más de 120 000 años.»
El equipo calculó que este paso se produjo en la zona de los Andes altos cerca de la Aconcagua (6 962 metros sobre el nivel del mar), probablemente sobre un paso de más de 3 000 metros de altitud.
Los descubrimientos surgidos de este estudio servirán también para proteger y mejorar la conservación de distintas subespecies. Una de ellas la chilena, que está en peligro de extinción pues sólo quedan entre 5 000 y 6 000 ejemplares. Por desgracia aún muchos se cazan para venderlos como animales de compañía.
El endurecimiento de las medidas de conservación es aún más necesario si cabe debido a las intensas diferencias genéticas que existen entre las distintas subespecies chilenas.
Del mismo modo, en Argentina la subespecie del norte está en peligro pues sólo quedan en libertad unas 2 000 parejas en edad de reproducción. Las subespecies de mayor población, situadas en la Patagonia (sur de Argentina), se encuentran amenazadas debido a la destrucción de su hábitat, pues las estepas se deforestan para dar paso a la producción de soja.












Las grandes aves de las islas se vuelven sedentarias

Un equipo internacional de científicos, liderado por investigadores españoles, ha comparado las pautas migratorias de 563 especies de aves continentales e insulares de todo el mundo. Los resultados, que se publican en el último número de la revista PLoS ONE, demuestran que las aves de gran tamaño que llegan a la madurez sexual son sedentarias en las islas. Sin embargo, sus congéneres en el continente presentan comportamientos migratorios.

Las especies con una esperanza de vida elevada y gran tamaño tienen un periodo de inmadurez prolongado. Durante esa etapa, los jóvenes de poblaciones migratorias no vuelven a las islas hasta pasados unos años y no pueden ocupar posibles vacantes que surjan dentro del esquema reproductor de su comunidad", explica Miguel Ferrer, coautor del estudio e investigador en la Estación Biológica de Doñana (CSIC).
Sin embargo, los jóvenes de poblaciones sedentarias están siempre disponibles cerca de la zona de reproducción para ocupar los huecos "tan pronto como aparecen para atenuar así las fluctuaciones de la población", recalca Ferrer.
El estudio, que se publica en PLoS ONE, demuestra que esta diferencia de comportamiento hace que las fluctuaciones de población sean mayores entre las aves migratorias que entre las sedentarias.
"Si la población es grande, como en los continentes, este hecho carece de importancia, pero si la población es pequeña, como en las islas, se convierte en un factor crítico para la supervivencia de la comunidad. Las fluctuaciones intensas aumentan el riesgo de extinción de las poblaciones pequeñas", continúa el investigador. Por tanto, las especies con madurez sexual tardía sólo sobreviven en poblaciones pequeñas, como las islas, si su comportamiento es sedentario.
Migratorias en el continente, sedentarias en las islas
"Si la especie tiene un periodo de inmadurez corto, típico de especies pequeñas, los jóvenes vuelven a la población reproductora, tanto si son migratorios como sedentarios, un año después de nacer. Por esta razón las paseriformes (aves de pequeño tamaño) pueden ser migratorias o no en las islas, mientras que especies mayores, como grandes rapaces, garzas o cigüeñas, tienen que ser sedentarias para sobrevivir", añade el experto.
Según el equipo de investigación, el comportamiento puede variar dentro de la misma especie en función de su lugar de residencia. "Algunas especies, como el águila calzada en Mallorca o el alimoche en Canarias, son sedentarias en las islas y migratorias en la Península Ibérica. Situaciones similares se repiten en todas las islas del mundo", comenta Ferrer.
La desaparición del comportamiento migratorio de las poblaciones insulares favorece "un cierto aislamiento genético que acelera los procesos de diferenciación de especies". "El cambio de comportamiento migratorio es un proceso que afecta a la velocidad con la que aparecen nuevas especies de aves, lo que convierte a las islas en fábricas de biodiversidad", concluye Ferrer.













jueves, 28 de julio de 2011

Científicos determinan el momento clave para la expansión de ideas

Cuando el 10% de una población sostiene una creencia inquebrantable, ésta llega siempre a ser aceptada por la mayoría.
 
Un equipo de científicos del Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York ha descubierto que cuando el 10% de una población sostiene una creencia inquebrantable, ésta llega siempre a ser adoptada por la mayoría de la sociedad. El hallazgo fue realizado a partir de modelos computacionales de tres tipos distintos de sociedades, pero podría tener implicaciones para la comprensión de la expansión de innovaciones o de los movimientos políticos más recientes.
Un equipo de científicos del Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) de Nueva York ha descubierto que cuando el 10% de una población sostiene una creencia inquebrantable, ésta llega siempre a ser adoptada por la mayoría de la sociedad.
Los investigadores, que son miembros del Social Cognitive Networks Academic Research Center (SCNARC) del RPI, utilizaron métodos analíticos y computacionales para establecer el punto clave en el que la opinión de una minoría llega a convertirse en la opinión de la mayoría. El hallazgo tendría implicaciones en el estudio y la comprensión de la influencia de las interacciones sociales, en terrenos como la expansión de innovaciones o de movimientos políticos.
"Cuando el número de detentores de una opinión compartida está por debajo del 10% (de la sociedad), no se producen progresos visibles en la expansión de sus ideas. Se necesitaría literalmente una cantidad de tiempo comparable a la edad del universo para que las opiniones de grupos de esta magnitud alcanzasen a una mayoría", explica el director del SCNARC, Boleslaw Szymanski, uno de los autores de la investigación. Sin embargo, "cuando los grupos con una determinada opinión llegan a constituir un 10% de la población, sus ideas se expanden como las llamas", añade Szymanski en un comunicado del RPI.
Inmunes a las influencias
Como ejemplo, los investigadores señalan los hechos acaecidos en los últimos tiempos en Túnez y Egipto, lugares que han sufrido un proceso similar al reflejado en los modelos computacionales empleados en la investigación. Según Szymanski: "En estos países, dictadores que habían estado en el poder durante décadas, de repente, fueron derrocados en tan sólo unas semanas".
Los resultados de la presente investigación han sido publicados en la revista Physical Review E, en un artículo titulado "Social consensus through the influence of committed minorities" (El consenso social influenciado por minorías comprometidas). En él, se demuestra cómo la opinión mayoritaria prevalente en una población puede revertirse rápidamente por efecto de una pequeña fracción de individuos distribuidos en la sociedad de forma aleatoria.
En los modelos computacionales estudiados, estos individuos defendían sus opiniones con constancia y eran inmunes a las influencias. Como resultado, una vez alcanzado un consenso del 10% de la población en dichas opiniones, éstas eran adoptadas por la población general rápidamente.
Diversos tipos de redes
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores desarrollaron modelos computacionales de diversos tipos de redes sociales. Una de estas redes presentaba a cada persona conectada con cualquier otra en la red.
El segundo modelo incluía a individuos indiscutidos que no estaban conectados a un gran número de gente, pero que eran líderes de opinión. El tercer y último modelo proporcionaba a cada individuo un número similar de conexiones.
El estado inicial de todos los modelos fue un mar de defensores de puntos de vista tradicionales. Sin embargo, aunque cada uno de estos individuos sostenía su propia opinión, tenía la mente abierta a nuevas perspectivas.
Una vez que las redes fueron elaboradas, los científicos introdujeron en ellas a algunos convencidos de ideas innovadoras. Estas personas defendían completamente sus puntos de vista, y no estaban dispuestas a modificar sus creencias. A medida que estos convencidos comenzaron a hablar con los individuos que mantenían sistemas de creencias tradicionales, las tendencias en dichas creencias comenzaron a cambiar, en principio gradualmente, pero más tarde de manera brusca.
"En general, a la gente no le gusta tener una opinión impopular y siempre busca llegar a un consenso. Nosotros establecimos esta dinámica en cada uno de los modelos desarrollados", afirma Sameet Sreenivasan, otro de los autores del estudio.
Para conseguir el consenso, cada uno de los individuos innovadores de los modelos computacionales "hablaba" con otros sobre sus opiniones. Si el oyente sostenía las mismas ideas que el hablante, se reforzaban sus propias creencias. Por el contrario, si su opinión era distinta, el oyente consideraba la del otro y después se disponía a hablar con otra persona. Si esta última también era defensora de las nuevas ideas, entonces el oyente acababa adoptándola.
Expandir o reprimir opiniones
"A medida que los agentes de cambio empiezan a convencer a más y más gente, la situación comienza a cambiar", afirma Sreenivasan. "Los individuos pasan a cuestionar sus propias ideas y después adoptan completamente las nuevas perspectivas, para seguir expandiéndolas. En cambio, si los convencidos sólo consiguen influir en las personas cercanas, esto no produce ningún cambio a gran escala en el sistema". Con menos del 10% de personas con nuevas ideas, esa transformación no puede producirse.
La presente investigación tiene profundas implicaciones para la comprensión de cómo se expanden las opiniones. "Claramente hay situaciones en las que ayuda saber cómo expandir una idea de manera eficiente o cómo reprimir la evolución de una opinión", señala el profesor de física del RIP y coautor del estudio, Gyorgy Korniss. Por ejemplo, cuando existe la necesidad de convencer rápidamente a una ciudad entera de que huya porque viene un huracán o cuando se debe divulgar información sobre la prevención de una enfermedad en un área rural.
Los investigadores buscan ahora patrones dentro de las ciencias sociales y otros campos para comparar los resultados de sus modelos computacionales con ejemplos históricos. También pretenden estudiar cómo el porcentaje de población necesario para la expansión de ideas debería cambiar para ser efectivo en este sentido, en modelos de sociedad polarizada.
En lugar de sostener un punto de vista tradicional, en este tipo de sociedades se mantienen dos perspectivas opuestas. Un ejemplo de esta polarización se da en Estados Unidos, entre demócratas y republicanos.
Mantenimiento de las innovaciones
Los modelos computacionales sirven para analizar situaciones de la vida real a través de programas que reflejan cómo funciona un sistema sometido a determinadas variables. Estos modelos se han convertido en fuente de información sobre diversos sistemas naturales de la física, la química y la biología, pero también sobre sistemas humanos, como los de la economía o las ciencias sociales.
La investigación de los científicos del RPI no es la primera que trata de explicar la evolución de las ideas humanas a partir de este tipo de simulaciones. En 2009, por ejemplo, un estudio realizado por científicos del University College London del Reino Unido, combinando simulaciones informáticas con estudios genéticos, estableció que la razón de la aparición de la conducta humana moderna, caracterizada por la capacidad de crear objetos artísticos o tecnología avanzada, tendría su origen en la densidad de la población.
Según los investigadores británicos, las interacciones humanas intensas fueron las que favorecieron el intercambio de ideas y de habilidades, y las que propiciaron que no se perdieran las innovaciones.
Otros aspectos humanos estudiados con técnicas informáticas han sido, por ejemplo, el altruismo, la complejidad de nuestras sociedades o la evolución de éstas.












El incremento de partículas en la atmósfera ha contrarrestado parte del calentamiento global


Un reciente incremento en la abundancia de partículas en la parte alta de la atmósfera ha contrarrestado aproximadamente un tercio de la influencia real del calentamiento global debida al dióxido de carbono (CO2) durante la pasada década, de acuerdo con un estudio liderado por NOAA y publicado en la edición on-line de la revista Science. En la estratosfera, kilómetros por encima de la superficie de la Tierra, pequeñas partículas aéreas reflejan la luz solar de vuelta al espacio, lo que lleva a un enfriamiento en el suelo. Estas partículas se conocen como "aerosoles", y el nuevo artículo explora sus efectos recientes sobre el clima - las razones tras su incremento son tema de una investigación en curso.

Desde el año 2000, los aerosoles estratosféricos han causado una tasa menor de calentamiento global de lo que se habría observado sin ellos", dice John Daniel, físico del Laboratorio de Investigación de Sistemas Terrestres de NOAA (ESRL) en Boulder, Colorado y uno de los autores del nuevo estudio. l nuevo estudio se centra en la última década, cuando la cantidad de aerosoles en la estratosfera ha permanecido en un estado "de fondo", careciendo de grandes picos procedentes de las grandes erupciones volcánicas. Los autores analizaron medidas procedentes de varias fuentes independientes - satélites y varios tipos de instrumentos terrestres - y encontraron un definitivo incremento de los aerosoles estratosféricos desde 2000.
"Los aerosoles estratosféricos aumentaron sorprendentemente rápido en esa época, casi duplicándose durante la década", comenta Daniel. "El incremento de los aerosoles desde 2000 implica un efecto de enfriamiento de aproximadamente 0,1 watts por metro cuadrado - suficiente para contrarrestar los 0,28 watts por metro cuadrado del efecto de calentamiento producido por el incremento de dióxido de carbono en ese mismo periodo".
Las razones para el incremento en los aerosoles estratosféricos en esos 10 años no se comprende por completo y es tema de una investigación en curso, dice el coautor Ryan Neely, de la Universidad de Colorado y el Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES). Los sospechosos probables son fuentes naturales - erupciones volcánicas más pequeñas - y/o actividades humanas, que podrían haber emitido gases que contenían azufre, tales como el dióxido de azufre, que reaccionan en la atmósfera para formar partículas de aerosoles reflectantes.
Daniel y sus colegas de NOAA, CIRES, la Universidad de Colorado, NASA y la Universidad de París, usaron un modelo climático para explorar cómo los cambios en el contenido de aerosoles en la estratosfera podrían afectar al cambio climático global - tanto en la pasada década como en el futuro. El equipo concluyó que los modelos pasan por alto un importante factor de enfriamiento si no tienen en cuenta la influencia de los aerosoles estratosféricos o no incluyen cambios recientes en los niveles de aerosoles estratosféricos.
Además, las temperaturas globales futuras dependerán de los aerosoles estratosféricos. El calentamiento por gases invernadero y aerosoles calculado para la próxima década puede variar casi en un factor de dos - dependiendo de si los aerosoles siguen aumentando al mismo ritmo que la pasada década, o si disminuyen a niveles muy bajos, tales como los que se experimentaron en 1960.
Si los niveles de aerosoles estratosféricos siguen aumentando, las temperaturas no aumentarán tan rápidamente, dice Ellsworth Dutton, también de NOAA ESRL y coautor del artículo. Inversamente, su los niveles de aerosoles estratosféricos bajan, las temperaturas aumentarían más rápidamente. Dutton y sus colegas usan el término "persistentemente variable" para describir cómo pueden cambiar los niveles de fondo de los aerosoles en la atmósfera terrestre de una década a la siguiente, incluso en ausencia de gran actividad volcánica.
Finalmente, incorporando las subidas y bajadas de los aerosoles estratosféricos, los modelos climáticos serán capaces de dar no sólo una mejor estimación del futuro cambio climático, sino también mejores explicaciones de los pasados cambios en el clima.
"Los aerosoles estratosféricos de fondo son un jugador más importante de lo que pensábamos", señala Daniel. "La última década nos ha demostrado que no se necesita una erupción volcánica extremadamente grande para que estos aerosoles sean importantes para el clima".














Paraíso flotante con playa y volcán incuido


Os presentamos el "Tropical Paradise Island", acertado nombre para este inmenso yate que surcará los océanos en muy poco tiempo. Esta isla flotante ha sido diseñada por la constructora de barcos británica Yacht Island Design.

Está claro que poseer un gran yate ya no es suficiente, y por tanto ahora hay que tener tu propio espacio flotante personalizado. Anteriormente habían creado una embarcación que emulaba las calles de Mónaco, y ahora se han lanzado a crear un paradisíaca isla tropical con volcán incluido.
La altura del volcaán es de 295pies, con una cascada que termina en la piscina ubicada en la cubierta principal, a la cual por supuesto no le falta una playa de blanca arena. Tras el gigantesco volcán podemos encontrar un helipuerto, a través del cual llegarán sus huéspedes.
"Este diseño se centra en torno a una paradisíaca isla apartada, con elementos inspirados en las islas del Caribe, el Océano Índico y la Polinesia. Será una gran éxito cuando se lance al mercado." indica Rob McPherson, director de la firma Derbyshire.
El yate promete máxima intimidad, teniendo una capacidad para 10 personas y una velocidad máxima de 15 nudos.
Finalmente indicar que entre sus instalaciones interiores cuenta con bar, comedor exterior, spa privado, y cuatro suites VIP con balcones.












El 80% de los datos climáticos mundiales no están digitalizados


Para conocer y afrontar mejor variaciones en el clima como las producidas por el calentamiento global hace falta saber qué ocurrió en el pasado más reciente. Así lo refleja una investigación liderada por la Universidad Rovira i Virgili (URV) que revela que en la actualidad, la comunidad científica solo puede acceder y analizar un 20% de la información registrada sobre el clima. El resto de los datos climáticos no se encuentran accesibles en formato digital.

En Europa existen datos climáticos que se remontan al siglo XVII pero "ni siquiera un 20% de la información registrada en el pasado está disponible para la comunidad científica", asegura Manola Brunet, autora principal del estudio e investigadora del Centro para el Cambio Climático en la URV.
Esta situación se agrava en continentes como África o Sudamérica donde la observación meteorológica no comenzó hasta mediados del siglo XIX. Así lo revela un estudio publicado en Climate Research, que pone de manifiesto la necesidad de la recuperación urgente de toda la información registrada en soportes perecederos.
"No descifrar los mensajes que encierran los registros climáticos del pasado conllevará perjuicios socioeconómicos, ya que seremos incapaces de afrontar los impactos actuales y futuros asociados al cambio climático y a un mundo más cálido", afirma Brunet.
España, junto a EE UU, Canadá, Holanda y Noruega, forma parte del reducido grupo de países que permite un acceso parcial a los datos históricos del clima. El resto del mundo no pone estos datos a disposición de la comunidad científica o del público general, a pesar de las recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés).
Para superar las trabas políticas y legales que representa la reducida accesibilidad actual, "los gobiernos, en el seno de la Organización de las Naciones Unidas, deberían adoptar una resolución que contemplara abrir los datos históricos del clima", sugiere la investigadora.
Prediciendo olas de calor
Los servicios meteorológicos de todos los países se enfrentan a la tarea titánica de digitalizar toda la información climática histórica, registrada en papel y almacenada en archivos, bibliotecas y centros de investigación. Esta disparidad de soportes dificulta la accesibilidad, como también lo hace la finalidad con la que fue creado el propio servicio meteorológico.
"El objetivo principal ha sido operativo para ofrecer un servicio meteorológico a la sociedad, que quiere saber el tiempo que hará mañana", explica Brunet. En este sentido, la ciencia del clima (que estudia el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región, no la predicción meteorológica) se ha convertido en la gran 'damnificada', al contar con menos recursos económicos que permitan digitalizar los datos, desarrollarlos y homogeneizarlos.
No obstante, en algunos países europeos, EE UU y Canadá, los servicios climáticos sí tienen un papel destacado. Gracias a ellos se explicaron y se pusieron en contexto la ola de calor del pasado verano en el este de Europa y las elevadas temperaturas que se registraron en el viejo continente en 2003.
"Si contáramos con todos los datos históricos registrados, podríamos evaluar con mayor fiabilidad con qué frecuencia pueden ocurrir estos fenómenos en el futuro", mantiene la experta.
Este tipo de información despierta un interés científico, social y también económico ya que, por ejemplo, las compañías aseguradoras fijan sus primas en función de los cambios que se esperan del clima. También los municipios y los gobiernos "quieren conocer las condiciones climáticas y sus futuros cambios para mejorar la ordenación territorial y evitar la urbanización de áreas susceptibles a sufrir inundaciones", concluye Brunet












.

martes, 26 de julio de 2011

Un agujero negro contiene la mayor reserva de agua del universo


Listo. Tenemos agua para rato. O bueno, no tan así. Resulta que dos equipos de astrónomos descubrieron la mayor y más lejana reserva de agua jamás hallada en el universo. Está en un hoyo negro a una distancia de 12.000 millones de años luz y posee al menos 140.000 millones de veces más agua que la disponible en todos los océanos de la Tierra en conjunto.

Se trata de una gigantesca masa de vapor de agua escondida en el quásar APM 08279+5255 (en la constelación Lince), que posee un hoyo negro que es unos 20.000 de veces más grande que nuestro Sol.
Para las observaciones lideradas por científicos del Instituto de Tecnológía de California (Caltech), un grupo utilizó un instrumento llamado Z-Spec del Submillimeter Observatory en Hawái, con observaciones adicionales desde el Combined Array for Research in Millimeter-Wave Astronomy (CARMA) en California del Sur. El otro grupo operó con el Plateau de Bure Interferometer en los Alpes Franceses. Ambos observan en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, que permiten descubrir y medir estas reservas.
Mucha agua. Si tan sólo estuviese a nuestro alcance…
Link: Black Hole Holds Universe's Biggest Water Supply (Wired)













El genio está en los genes


A los cuatro años ya había leído los cuatro tomos de Harry Potter y toda la colección «Barco de Vapor», recomendada a partir de los doce años, y escribe correctamente desde los cinco.

Carmela tiene once años y estudia 5º de Primaria. Afortunadamente, al poco de llegar al colegio -el San Estanislao de Kostka (SEK), de Madrid- la psicóloga llamó a sus padres y les pidió autorización para hacerle las pruebas de identificación de la superdotación o de las altas capacidades. «Tenía un nivel altísimo -dice Judith, su madre- y no había lugar a engaño».
Mientras esperamos a que Carmela salga de clase, su madre recuerda cómo fueron conscientes de que su hija tenía una «inteligencia y creatividad por encima de los demás niños». Dice que ese privilegio está en los genes. «Toda la familia leía a los dos años», dice Judith, al tiempo que lucera: «Mi padre y mi abuelo fueron premios fin de carrera de Medicina y de Políticas y yo a los dos años y medio me leía a Mortadelo y Filemón». Pero, «no se nos identificó. Éramos sólo niños precoces. Y lo que es peor, los demás nos consideraban como el repelente niño Vicente». Este no es el caso de su hija, identificada a tiempo y bien orientada.
«Carmela comenzó a hablar correctamente pero, al contrario de la lectura, no lo hizo a edad temprana porque sabía que no necesitaba el lenguaje oral para hacerse entender. Eso sí, lo hizo de manera fluida desde el principio», asegura Judith. Como ejemplo recuerda como un día le sorprendió con la frase «¡Qué contenta estoy hoy, dijo Paco Pico!» o repitiendo de corrido el abecedario. La había aprendido en un libro que le hizo comprar a su madre en unos grandes almacenes.
En este momento de la conversación, gritos y risas infantiles anuncian la llegada de Carmela que, de inmediato, se integra en el diálogo. Es una niña menuda, simpática y dicharachera, de risa contagiosa y con capacidad de liderazgo.
¿Te molesta que te llamen superdotada? «Al principio, sí -responde- pero ahora, no. ¿Por qué me va a molestar si es lo que soy?».
En esta adaptación, tal vez tiene mucho que ver la formación que recibe en el «Programa Estrella», pionero en España, que la institución SEK instauró hace 17 años en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid para dar respuesta a las necesidades de escolares como Carmela y a sus familias. Tras esta iniciativa, organismos públicos y privados han extendido otras similares.
Luz Pérez, profesora titular de Psicología Evolutiva en la Facultad de Educación de la Complutense e impulsora del programa, señala que «estos alumnos aceptan su condición con normalidad y se relacionan con los demás sin problemas». Sus palabras lo confirman: «Yo me lo paso muy bien aquí porque no soy la más lista», comentaba una alumna de 2º de la ESO a un chico de su misma edad. Y ésta fue su respuesta: «A mí me gusta venir porque puedo decir lo que quiero y nadie me llama empollón».
Se consideran superdotados a quienes cuentan «con un coeficiente intelectual superior a 130» y muestran un nivel de rendimiento intelectual superior al resto en un amplio abanico de aptitudes y capacidades. A las personas con un cociente de entre 120 y 130 y con talento en determinadas áreas se les incluye dentro del grupo de altas capacidades. Los expertos suelen hablar más de altas capacidades aunque el lenguaje coloquial engloba a todos bajo al denominación de superdotados.
Las leyes educativas les otorgan un tratamiento específico como alumnos con necesidades educativas especiales y les permiten sobrepasar tres cursos en la enseñanza obligatoria y uno en la no obligatoria.
Carmela sigue el que le corresponde y tiene un horario que, para un niño de su edad, parece exhaustivo. «Voy a mi curso -dice-, hay algunas cosas que me cuestan un poco más. Estudio menos y saco las mismas notas. Con 20 minutos tengo suficiente para hacer los deberes».
Además, hace cine -series de televisión y películas-, monta a caballo, toca el violonchelo, canta en el coro y forma parte del grupo de teatro del colegio. Y, por si fuera poco, cada semana asiste al mencionado programa del SEK, donde se familiariza con la astrofísica, la informática o los juegos de la mente. «La tenemos sobrecargada -explica su madre- porque hasta hace poco no necesitaba aprender. Y, cuando el nivel va subiendo, nos encontramos con la falta de disciplina de estudio».
La vocación artística de Carmela todavía no está asentada. «Quiero estudiar arte dramático o biología marina», porque «el cine me divierte mucho. Y hasta un día me olvidé de que estaba delante de una cámara y otro escribí un guión. Pero, el mar me parece apasionante».
Mientras, aprende a llenar ese tiempo que a la mayoría les falta y a ella le sobra, y a descubrir esas pequeñas cosas de la vida como «saber qué zapatos debe ponerse en cada momento y cómo atárselos bien». Por encima de todo, es una niña feliz.













El ser humano tiende a creer en dioses y en la vida después de la muerte


Los resultados de un proyecto internacional de investigación de tres años de duración, realizado en 20 países y dirigido por dos académicos de la Universidad de Oxford sugieren que el ser humano tendría una tendencia natural a creer en dioses o agentes sobrenaturales, así como en la vida después de la muerte. Estudios realizados con niños y adultos revelaron, por ejemplo, que personas de muchas culturas distintas creen instintivamente que su mente, su espíritu y su alma seguirán existiendo después de morir. A raíz de estos hallazgos, los investigadores concluyen que la religiosidad existe para favorecer la cooperación social y que nunca será fácil erradicarla, porque en ella hunde sus raíces el pensamiento humano.

Un proyecto internacional de investigación de tres años de duración y dirigido por dos académicos de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, ha descubierto que el ser humano tiene una tendencia natural a creer en dioses o agentes sobrenaturales, así como en la vida después de la muerte.
Según publica la propia Universidad de Oxford en un comunicado, el proyecto implicó a 57 investigadores, que realizaron más de 40 estudios independientes, en un total de 20 países.
Los países escogidos eran representantes tanto de sociedades tradicionalmente religiosas como de sociedades generalmente ateas. De esta forma, la investigación ha abarcado un amplio espectro de culturas y perspectivas.
A partir de los resultados obtenidos en dichos estudios (que fueron tanto analíticos como empíricos), los científicos concluyen que los seres humanos están predispuestos a creer en dioses y en la vida después de la muerte, y que tanto la teología como el ateísmo son respuestas razonadas a un impulso que es básico en la mente humana.
Estudio interdisciplinar
Los investigadores señalan que el proyecto no fue realizado para probar la existencia o no de Dios, sino para tratar de comprender si conceptos como el de la divinidad o la vida después de la muerte pueden ser enseñados o, por el contrario, son expresiones básicas de la naturaleza humana.
Con esta finalidad, "The Cognition, Religion and Theology Project", como fue bautizada la iniciativa, aplicó una metodología multidisciplinar. La investigación ha combinado así en su desarrollo la antropología, la psicología, la filosofía y la teología.
Los hallazgos obtenidos serán publicados en dos libros escritos por Justin Barrett, investigador del Centre of Antrophology and Mind de la Universidad de Oxford y co-director del proyecto.
Por otra parte, Roger Trigg, también co-director del proyecto e investigador del Centro Ian Ramsey de la Facultad de Teología de la Universidad de Oxford, también ha escrito un libro titulado "Equality, Freedom and Religion" ("Igualdad, libertad y religión"), en el que ha aplicado los resultados de la presente investigación al tema de la libertad religiosa, según informa el propio Centro Ian Ramsey.
Omnisciencia y vida después de la muerte
La Universidad de Oxford publica que algunos de los hallazgos del "Cognition, Religion and Theology Proyect" han sido los obtenidos en estudios realizados por Emily Reed Burdett también de la Universidad de Oxford, y por el mencionado Justin Barrett.
En ellos, se constató que para los niños menores de cinco años es más fácil creer en algunas propiedades sobrehumanas que comprender ciertas limitaciones humanas.
Por ejemplo, en estas investigaciones se preguntó a niños pequeños si sus madres podrían conocer el contenido de una caja, al que en realidad ellas no tenían acceso. A la edad de tres años, los niños solían afirmar que creían que su madre -y Dios- podía saber siempre lo que la caja contenía.
A la edad de cuatro años, sin embargo, los niños comenzaron a comprender que sus madres no eran omniscientes, aunque continuaron creyendo en agentes sobrenaturales que podían conocer y saber todo, como Dios o los dioses.
Por otro lado, experimentos llevados a cabo con adultos, y dirigidos por Jing Zhu, de la Universidad Tsinghua de China, y Natalie Emmons y Jesse Bering, de la Universidad Queen de Belfast, han constatado que los individuos de muchas culturas distintas creen instintivamente que alguna parte de su mente, alma o espíritu vivirá después de su muerte.
La realización de estos estudios demostró que la gente es naturalmente "dualista" por lo general, es decir, que para la mayoría de las personas resulta fácil concebir la separación de la mente y el cuerpo.
Conclusiones
Según Justin Barrett, del análisis del porqué las creencias y las prácticas religiosas persisten en las sociedades de todo el mundo se desprende que los vínculos sociales que propician las religiones favorecen que los individuos cooperen como sociedades.
Por el contrario, añade Barret, "hemos descubierto que es menos probable que la religión prospere en las poblaciones de las ciudades de países desarrollados, en las que ya existen potentes redes de apoyo social".
Roger Trigg, por su parte, señala que "hemos reunido un corpus de evidencias que sugieren que la religión es un factor común de la naturaleza humana, y que se produce en sociedades muy diversas. Esto supone que los intentos por suprimir la religión tenderán a tener una corta vida porque el pensamiento humano hunde sus raíces en conceptos religiosos, como la existencia de agentes sobrenaturales o dioses, y la posibilidad de que existan la vida después de la muerte o la vida antes del nacimiento".












lunes, 25 de julio de 2011

Los rotíferos llevan sin sexo 40 millones de años

asexuales
La investigación se centra en los rotíferos Bdelloidea, animales acuáticos microscópicos que viven en hábitats acuosos u ocasionalmente húmedos, que incluyen estanques, ríos, ciertos suelos, y la superficie de musgos y líquenes. Estas pequeñas criaturas asexuales se multiplican produciendo huevos que son clones genéticos de la madre (no existen los machos). El registro fósil y los datos moleculares muestran que los rotíferos Bdelloidea han existido durante unos 40 millones de años sin reproducción sexual, y este estudio ha demostrado que aún así han evolucionado en especies diferentes.

Empleando una combinación de secuenciación de ADN y mediciones de las mandíbulas tomadas empleando un microscopio electrónico de barrido, el equipo de investigación examinó a los rotíferos Bdelloidea que viven en diferentes ambientes acuáticos a lo largo y ancho del Reino Unido, Italia, y otras partes del mundo. Hallaron evidencias genéticas, y en la forma de las quijadas, de que los rotíferos han evolucionado en especies distintas adaptándose a diferencias en sus entornos.
"Encontramos evidencias de que distintas poblaciones de estas criaturas han divergido en especies diferentes, no sólo porque se hayan aislado en lugares distintos, sino a causa de las diferentes presiones de selección en cada entorno", explicó el Dr. Tim Barraclough, de la División de Biología del Imperial College de Londres.
Un ejemplo destacado de ese fenómeno de divergencia es el de dos especies viviendo en proximidad estrecha sobre el cuerpo de otro animal, el popularmente conocido como "piojo de agua". Una habita en sus patas, la otra sobre su pecho, y esa diferencia basta para que se hayan diferenciado en el tamaño corporal y en la forma de la mandíbula para ocupar mejor cada nicho ecológico diferente.
Anteriormente, muchos científicos habían creído que la reproducción sexual era necesaria para la especiación, a causa de la importancia del cruzamiento para explicar la especiación en los organismos sexuales. Se sabía que las criaturas asexuales como los rotíferos Bdelloidea no permanecían idénticas, pero se había supuesto que las diferencias aparecían sólo a través de mutaciones al azar ocurridas como consecuencia de errores en el proceso de "clonación" a través del que nacen los nuevos rotíferos. Este estudio prueba que tales diferencias no son aleatorias sino el resultado de la llamada "selección divergente", un proceso bien conocido por ser causa del origen de especies en los organismos sexuales.
Los rotíferos Bdelloidea son realmente seres asombrosos, cuya propia existencia es polémica para algunas suposiciones científicas asumidas durante mucho tiempo, pues un criterio generalizado es que las criaturas asexuales mueren pronto evolutivamente hablando, y en cambio éstas han sobrevivido durante millones de años.












La acidez de los océanos acabará con los corales


Científicos del Departamento de Ecología Global del Instituto Carnegie han calculado que si las tendencias actuales de emisión de dióxido de carbono continúan, a mediados de este siglo el 98 por ciento de los hábitats de los arrecifes serán bañados por aguas demasiado ácidas para permitir su crecimiento. Entre las primeras víctimas, estará la Gran Barrera de Coral australiana, la estructura orgánica más grande del mundo.

El trabajo se basa en simulaciones por ordenador de la química oceánica con niveles de CO2 atmosférico a partir del preindustrial de 280 partes por millón (ppm). Los niveles actuales ya son de 380 ppm y crecen con rapidez debido a la aceleración de las emisiones producidas por las actividades humanas, fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles.
Alrededor de un tercio del dióxido de carbono liberado en la atmósfera es absorbido por los océanos, lo que ayuda a retardar el progreso del efecto invernadero, pero es un gran contaminante de los océanos. El CO2 absorbido produce ácido carbónico, haciendo que ciertos minerales ricos en carbonatos se disuelvan más deprisa en el agua de mar. Esto es especialmente evidente para la aragonita, el mineral utilizado por los corales y muchos otros organismos marinos en la formación de sus esqueletos.
Antes de la revolución industrial, más del 98 por ciento de los arrecifes de coral de aguas cálidas eran bañados con aguas de mar abierto, 3,5 veces supersaturadas con aragonita, lo que significa que los corales podían extraer con facilidad el mineral para construir los arrecifes. Pero si el CO2 atmosférico se estabiliza en 550 ppm, e incluso eso exigiría un esfuerzo internacional concertado para lograrlo, ningún arrecife de coral existente sobrevivirá en tal ambiente. Los cambios químicos impactarán en algunas regiones antes que en otras. Los mayores riesgos están en la Gran Barrera de Coral y en el Mar Caribe.
Los efectos químicos del dióxido de carbono en el océano son básicamente independientes de sus efectos en el clima, por lo que las medidas destinadas a reducir las emisiones con el propósito de mitigar el calentamiento serán de poca ayuda para retardar la acidificación. De hecho, los cambios químicos que nos amenazan pueden requerir cortes de las emisiones aún más drásticos que los necesarios exclusivamente para el clima.
"Estos cambios vienen en un momento en que los arrecifes ya están bajo una fuerte presión por el cambio climático, la pesca excesiva y otros tipos de contaminación", advierte el químico oceanógrafo Ken Caldeira. "A menos que entremos pronto en acción, hay una posibilidad muy real de que los arrecifes de coral, y todo lo que depende de ellos, no sobrevivan a este siglo".