"El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir." EINSTEIN


viernes, 30 de septiembre de 2011

¿Océanos sin peces?


Estudios aseguran que para el año 2050 este temor podría hacerse realidad.
El océano se queda sin peces(AFP PHOTO)

Los últimos estudios hablan de peces más agresivos, especies en peligro de extinción o incluso mares y océanos sin apenas vida marina.

¿Podrías imaginarte un océano sin peces? Pues según los últimos estudios científicos esto podría convertirse en realidad si no remediamos la situación.

El aumento de la temperatura del agua y la sobrepesca serán los responsables de acabar con toda la vida marina.

Otros factores que ocasionarían su desaparición de los océanos, son el Cambio Climático y el mejoramiento de las tácticas de pesca.

¿Océanos sin peces? (AFP PHOTO)
Peces más agresivos como consecuencia del cambio climático. Esa es la conclusión a la que han llegado un grupo de científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, que además advierten que los peces que habitan en las barreras de coral serán los más perjudicados.


Calor bajo el agua

¿Océanos sin peces? (AFP PHOTO)


Según los cálculos que han aportado, una subida de la temperatura del agua marina en apenas dos grados supondría que los peces coralinos se volvieran 30 veces más agresivos como consecuencia de los efectos nocivos en su metabolismo.


Presas más fáciles


¿Océanos sin peces? (AFP PHOTO)


No solo los peces se volverán más agresivos sino que el cambio climático podría potenciar el colorido de algunos de ellos y haciéndoles más llamativos, lo que les convertiría en presas más fáciles de capturar.


Sobrepesca


¿Océanos sin peces? (AFP PHOTO)


El cambio climático y la subida de la temperatura de las aguas no son los únicos peligros a los que los peces se están enfrentando. La sobrepesca también está teniendo efectos devastadoras en los mares y océanos.



Estudios preocupantes


¿Océanos sin peces? (AFP PHOTO)


Más pesimistas se han mostrado los expertos del Programa por el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) que han afirmado que, de seguir a este ritmo de destrucción, los peces podrían desaparecer de los océanos en unas pocas décadas.




Algunos se salvan

¿Océanos sin peces? (AFP PHOTO)


Según los datos aportados por la UNEP, el 30% de la población mundial de peces se encuentra en un rendimiento inferior al 10%. Y solo las especies que no son comestibles, y que apenas representan el 25% del total, estarían fuera de peligro de extinción.





¿Profecia 2050?

¿Océanos sin peces? (AFP PHOTO)


La UNEP ha fijado para el año 2050 el escenario más catastrofista y que supondría un océano sin peces. Pero, ¿sería esto posible? Ellos argumentan que sí y ponen ejemplos, como el del atún rojo, que en apenas tres años podría haber desaparecido completamente.

¿Se puede evitar?


¿Océanos sin peces? (AFP PHOTO)


¿Podría evitarse esta pésima predicción? La UNEP dice que sí, que bastaría con que los gobiernos dejasen de subvencionar las flotas pesqueras -según sus datos, los gobiernos mundiales gastaron el año pasado 27.000 millones de dólares en subsidios- lo que permitiría que las poblaciones de peces se recuperasen.







Las maravillas de arquitectura e ingeniería en los nidos de hormigas



Científicos argentinos descubrieron cómo las hormigas cortadoras construyen paredes porosas para ahorrar material en sus nidos. Y usan la boca para hacer 'ladrillos huecos', excavando arcilla en bolitas similares a las cucharas.
Las maravillas de arquitectura e ingeniería en los nidos de hormigas
"Hormiga cortadora Atta vollenweideri Foto AntWeb"

Las hormigas cortadoras construyen nidos gigantescos, verdaderas ciudades subterráneas con infinidad de túneles y cámaras en las que viven hasta siete millones de insectos.
Científicos argentinos descubrieron ahora cómo las hormigas construyen un elemento clave del nido, las torres de ventilación que permiten la circulación del aire.
Las paredes en esas torres son porosas y ello es el resultado de la técnica especial de construcción utilizada por las hormigas cortadoras (Atta vollenweideri).
'Lo que descubrimos es que las hormigas al construir las torres no apilan simplemente los materiales de construcción, sino que hacen un ensamblado de una manera especial', dijo a BBC Mundo Marcela Cosarinsky, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y una de las autoras del estudio.
La investigación fue financiada por la Universidad de Würzburg, en Alemania, en cuyos laboratorios Cosarinsky y el coautor del estudio, Flavio Roces, estudiaron el comportamiento de las hormigas creando nidos artificiales.
'Depende de los materiales que tengan, por ejemplo, arena o arcilla. Siempre construyen con lo que uno les de. Pero si se les da dos materiales ellas los intercalan, armando una trama que nosotros pudimos ver con el microscopio', explicó la investigadora a BBC Mundo.
El ensamblado permite que la torre sea construida con el menor esfuerzo posible y que tenga mayor estabilidad.
'Las paredes son porosas, pero no para que entre el aire, porque las torres tienen una ventanita para eso, sino porque les ayuda a ahorrar material y esfuerzo. Es como el caso de los seres humanos, que construimos con ladrillos huecos porque es más rápido y económico'.
Como una cuchara de helado
¿Cómo logran las hormigas cortadoras ensamblar los materiales para crear una trama porosa? 'Cada granito de arena está rodeado de bolitas de arcilla y después ponen otro granito de arena y lo rodean de bolitas de arcilla', señaló Cosarinsky.
'Y todo eso lo hacen con la boca. Las bolitas de arcilla son como ladrillitos que pegan los granitos de arena y son huecas, las moldean en su boca pero enroscando un material, como las cucharas que se usan para hacer helado que son redondas pero adentro está vacío y queda un agujero'.
De la misma forma, según la investigadora, las hormigas excavan la arcilla de modo que 'queda hecha una bolita pero con un agujero adentro, son como ladrillos huecos que sirven para pegar los granitos de arena y para estabilizar la construcción, y además son muy livianos'.
Jardines de hongos
El nido tiene una parte arriba del suelo y otra parte debajo y las hormigas pueden llegar a excavar hasta tres metros. En la parte subterránea hay túneles que conectan cámaras, donde vive la mayor parte de la colonia, que sale solamente a cortar y acarrear hojas. Pero las hormigas no se alimentan directamente de las hojas.
Hay cámaras con 'jardines' donde las hormigas 'crían un hongo con el que se alimentan. Las hojas sirven para alimentar el hongo, que crece sobre una cama de hojitas descompuestas. Es como si hicieran agricultura, crian un hongo de la misma manera que nosotros sembramos trigo y tienen jardines enormes, con cientos de cámaras de hongos'.
En la parte de arriba del nido, los túneles que conectan las cámaras subterráneas salen hacia la superficie y se conectan con torres de ventilación.
'Para que entre aire hay una ventana, es decir, la torre tiene un agujero con una chimenea y por ahí entra aire ventilando el nido abajo, porque las cámaras de hongo emanan mucho dióxido de carbono y mucho calor y eso hay que ventilarlo'.
Cosarinsky y Roces también investigaron qué sucede cuando el nido se moja.
'Nos preguntamos qué pasa cuando llueve porque en la naturaleza hay una época de lluvias a veces torrenciales que pueden romper las torres'.
'Cuando simulábamos lluvia, si las paredes porosas se compactaban por la lluvia, inmediamentamente después que cesaba de llover las hormigas volvían a abrir el material de la pared que se había compactado y a hacer poros. También volvían a abrir la ventana que había colapsado'.
'Me maravilla'
Las hormigas no sólo revelaron su gran capacidad de ensamblaje, sino de actuar en forma conjunta para un objetivo comun.
'Que la torre sea estable, que sirva para ciertos fines, todas esas cosas que hacen a la economía de la colonia, las hormigas las hacen de manera individual', dijo Cosarinsky a BBC Mundo.
'A mí me maravilla cómo individualmente las hormigas tienen una percepción colectiva del nido. Ellas no tienen arquitectos, ni nadie que las dirija en la construcción, que les diga qué conviene hacer para la colonia. Sin embargo, toman decisiones a las que individualmente no se les daría ningun significado pero que sí lo tienen colectivamente'.
El estudio fue publicado en la revista Journal of Insect Behaviour.








miércoles, 28 de septiembre de 2011

Científicos estudiarán el universo desde un laboratorio subterráneo ubicado en Los Andes



Un grupo de científicos apunta a desvelar los secretos del universo desde un laboratorio de física de partículas subterráneo, el primero del hemisferio sur, que proyectan instalar en un túnel en la cordillera de Los Andes destinado a unir a Argentina y Chile.

E
l proyecto Andes involucra a científicos de Argentina, Brasil, Chile y México que han recibido el apoyo de colegas estadounidenses y europeos en pos de la cooperación en el estudio de la "materia oscura", los neutrinos y otras partículas subatómicas, explicó su coordinador, el físico franco-argentino Xavier Bertou.
También "hay mucho interés" en usar el laboratorio para estudios del impacto de los rayos cósmicos sobre el envejecimiento celular, de geofísica, para crear una red de sismógrafos entre Argentina y Chile, y del medio ambiente, con base en mediciones de muy baja radioactividad, indicó.
Calculó que construir este laboratorio valdrá unos 15 millones de dólares, "el equivalente al 2 por ciento" del coste del túnel vial Agua Negra, que unirá a la localidad de Iglesia, en la provincia argentina de San Juan, con la chilena de Vicuña.
El túnel, cuya construcción comenzará el año próximo, tendrá una extensión de unos 14 kilómetros y la instalación del laboratorio está prevista a más de mil 500 metros por debajo de la superficie, en las entrañas de Los Andes.
En una caverna principal se prevé espacio para dos o tres experimentos mayores, mientras que una cavidad secundaria albergará tres o cuatro pisos para múltiples estudios, con túneles de accesos, por un total de dos mil 500 metros cuadrados de superficie subterránea, indica la web del proyecto.
Eventualmente, se podría construir una tercera cavidad con forma de pozo cilíndrico, de 15 a 20 metros de diámetro y 20 metros de profundidad, para experimentos de gran tamaño, puntualiza.
Harán falta al menos unos cinco millones de dólares para equipar al laboratorio para el estudio de la física de partículas, apuntó Bertou, quien trabaja en el observatorio Pierre Auger, el más importante del mundo para el estudio de rayos cósmicos, situado en la provincia argentina de Mendoza.
Bertou explicó que "gran parte" de los estudios de la "materia oscura" y de los neutrinos sólo se pueden hacer en laboratorios sepultados bajo rocas "que protegen de la interferencia de los rayos cósmicos que caen permanentemente sobre la Tierra".
Los neutrinos son partículas subatómicas que atraviesan la Tierra a razón de miles de millones por segundo y entender su comportamiento "es física al nivel más básico", comentó.
Los científicos creen que el 85 por ciento de la materia del universo es la denominada "materia oscura", cuyas características son hasta ahora totalmente desconocidas.
El coordinador del proyecto Andes señaló que actualmente hay una docena de laboratorios subterráneos en el hemisferio norte, entre ellos el italiano Gran Sasso, donde se han medido los neutrinos que, aparentemente, "irían más rápido que la luz".
En este sentido, se podría cooperar con laboratorios subterráneos del hemisferio norte para estudiar los neutrinos sobre una base de miles de kilómetros.
"Debido al movimiento de la Tierra, hay algunos estudios en los que se ganaría mucho si se hacen en los dos hemisferios para poder triangular eventos extrasolares, como por ejemplo la explosión de una supernova", apuntó Bertou.
El proyecto Andes tiene el potencial de fomentar la creación de empresas de alta tecnología, como sucedió en las cercanías de laboratorios similares en Europa, aseguran los científicos.







Proyecto INTERACT


proyecto europeo


Un equipo internacional de científicos ha descubierto que el calentamiento en la región del Ártico ha acelerado el deshielo de un glaciar de Groenlandia. Los descubrimientos, presentados en la revista The Cryosphere, revelan que la pérdida de masa total del glaciar Mittivakkat durante 2011 ha alcanzado los 2,45 metros, 0,29 metros por encima de lo registrado en 2010. El estudio se llevó a cabo en parte gracias a fondos del proyecto INTERACT («Red internacional de monitorización e investigación terrestre en el Ártico»), financiado con 7,3 millones de euros mediante el tema «Infraestructuras de investigación» perteneciente al Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE.

E
l equipo de investigación informa que durante dos años consecutivos se han alcanzado dos hitos de pérdida de masa en el glaciar Mittivakkat, el glaciar groenlandés sobre el que se dispone de registros desde hace más tiempo. Añaden que la cifra de 2011 es también muy superior a la pérdida media observada en los últimos 16 años, de 0,97 metros anuales.
Las observaciones del año en curso también muestran que no tiene precedentes en lo tocante a la pérdida de masa, afirmación que surge de comparar el valor del equilibrio de masa con estos mismos datos simulados desde 1898.
El equilibrio de masa del glaciar Mittivakkat y las fluctuaciones de su frente se han evaluado desde 1995 y 1931 respectivamente. Sólo este año su frente ha retrocedido 22 metros, 12 menos que los 34 observados el año anterior, y que se suman a los 1 300 metros en total desde las primeras observaciones fotográficas realizadas en 1931.
Los investigadores, procedentes de Dinamarca, Reino Unido y Estados Unidos, opinan que la pérdida de masa del glaciar responde a un aumento de las temperaturas superficiales y a la escasa precipitación. Estos retrocesos se pueden observar en el resto de la región groenlandesa, que alberga cientos de glaciares. El equipo informó de que otros glaciares groenlandeses presentan retrocesos de su frente semejantes al del glaciar Mittivakkat.
Añadieron que la observación de los glaciares locales en Groenlandia no es una práctica común. El glaciar Mittivakkat es el único en la zona para el que existen observaciones desde hace tiempo, tanto referentes al equilibrio de su masa superficial como de las fluctuaciones de su frente, según el equipo científico.
Además de enfrentarse a un aumento de las temperaturas, el glaciar Mittivakkat también ha sufrido un descenso de las precipitaciones. El glaciar ha registrado un equilibrio de masa superficial negativo durante 14 de los últimos 16 años.
Según comentó en relación a los resultados el Dr. Edward Hanna, de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) e investigador principal del trabajo de campo realizado durante la campaña estival de este año: «Los resultados de nuestro trabajo de campo son un indicador básico de los cambios rápidos que se observan en Groenlandia y en los alrededores, los cuales son evidentes en este glaciar pero también en muchos glaciares circundantes de menor tamaño. Ha quedado claro que este entorno cuenta ya con un gran dinamismo en lo tocante a la respuesta y el desgaste de masa debido a la continuidad del cambio climático.»
«El retroceso de estos glaciares pequeños también aumenta la vulnerabilidad de la Capa de Hielo de Groenlandia adyacente ante un probable calentamiento estival aún mayor. Tanto deshielo adicional podría afectar también a la circulación del Océano Atlántico Norte y a los patrones climatológicos. No cabe duda de que para mejorar el conocimiento que se posee de las relaciones entre el cambio climático y la respuesta de los glaciares en Groenlandia oriental es necesario poner en marcha un programa ampliado de observación de glaciares en esta importante región.»








Descubren en Chihuahua huellas humanas de 25.000 años de antigüedad



Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (Inah) descubrieron cinco huellas humanas en la Sierra Tarahumara que podrían tener una antigüedad de entre 4.500 y 25.000 años, informó hoy el organismo.

E
l hallazgo tuvo lugar en el norteño estado de Chihuahua (México), después de que un habitante de la zona diera aviso a las autoridades, y las improntas podrían corresponder a los primeros hombres que poblaron esa región del norte de México.
El Inah explicó en un comunicado que se trata de "las primeras huellas humanas que se localizan" en Chihuahua y que si se verifica su antigüedad, "se sumarían a las pocas impresiones de primeros pobladores del continente americano que se conservan en México".
A la fecha en México se han encontrado huellas en el municipio de Cuatro Ciénegas, en Coahuila, y en un rancho del estado de Sonora.
Dos de las huellas encontradas corresponden a los dos pies de un adulto, y las otras tres son de dos adultos y de un niño.
Todos ellos probablemente vivieron en las cuevas que se hallan en un paraje de la Sierra Tarahumara, en el Valle de Ahuatos, a ocho kilómetros del poblado chihuahuense de Creel, detalló la dependencia.
La mayor de las huellas tiene una longitud de 26 centímetros, de un adulto del sexo masculino, y la más pequeña de 17 centímetros, y corresponde al pie derecho de un infante de 3 o 4 años.
Las dos marcas que corresponden a los pies de una misma persona tienen seis dedos cada una, "lo que puede deberse a una malformación", manifestó el Inah.
El antropólogo José Concepción Jiménez explicó que un habitante de Chihuahua le envió un correo electrónico para avisar de la existencia de huellas humanas antiguas impresas en el Valle de Ahuatos, en el municipio de Bocoyna.
"Después de varias búsquedas las encontramos en un arroyo que corre en la pendiente de un paraje de aproximadamente mil metros cuadrados. Las improntas se ubicaron en un área de aproximadamente dos metros dentro del riachuelo, en el cual el agua sólo fluye en temporada de lluvias, y el resto del año está seco", dijo.
Los expertos recorrieron 50 kilómetros alrededor del lugar y hallaron "un área con rastros de campamentos primitivos".
Ello ha dado pie a los expertos a creer que en la zona hubo presencia humana desde épocas remotas como el Pleistoceno (12.000 años antes del presente).
En los alrededores, los antropólogos encontraron además cinco cuevas con vestigios, tres de ellas con pinturas rupestres sobrepuestas, las cuales fueron hechas en tres periodos: precerámico, prehispánico y colonial.
En las cuevas también se encontraron restos de hollín producido por fogones y morteros, a modo de hoyos tallados en las rocas, para moler alimentos.
Asimismo, en la entrada de las cuevas los especialistas detectaron una serie de hoyos de 25 centímetros de diámetro por 1,30 metros de profundidad, "que pudieron servir para guardar comestibles; además de otros más pequeños cavados en círculo, que posiblemente se ocuparon para clavar postes de madera", señala la nota.
Según Jiménez, coordinador del Proyecto El Hombre Temprano en México del Inah, estos descubrimientos son de gran relevancia porque indican que en ese paraje del estado de Chihuahua "se asentaron algunos de los primeros grupos humanos que llegaron a esa parte del continente".
El funcionario apuntó que es necesario hacer estudios adicionales de laboratorio para fechar con exactitud las huellas humanas, pinturas y el resto de materiales arqueológicos encontrados.
A la fecha los restos humanos más antiguos en América son los pertenecientes a la llamada "mujer de Naharón", de 11.600 años de antigüedad, los cuales fueron hallados en un cenote del estado mexicano de Quintana Roo.








Cautela sobre los neutrinos que son más veloces que la luz


La comunidad científica prefiere esperar antes de cuestionar la Teoría General de la Relatividad que sostiene la física moderna


La comunidad científica ha reaccionado con cautela ante el descubrimiento por científicos europeos de que los neutrinos viajan más deprisa que la luz. Este descubrimiento, si finalmente es verificado, cuestionaría la Teoría General de la Relatividad y los fundamentos de la física actual. Sin embargo, tardaremos años en saber si los neutrinos alcanzan esas velocidades en otros experimentos que se van a desarrollar en Japón y Estados Unidos. 

D
espués de décadas sospechando que los neutrinos podían superar la velocidad de la luz, científicos europeos han podido establecer, después de seis meses de experimentos con más de 15.000 neutrinos, que efectivamente es así. La comunidad científica ha reaccionado con cautela ante un descubrimiento que cuestiona las bases de la física moderna.
Un equipo de físicos agrupados en torno al proyecto Opera, que estudia las oscilaciones de neutrinos, descubrió que los neutrinos muónicos producidos en el CERN de Ginebra, enviados por debajo de la superficie terrestre en forma de haces de partículas hasta un detector situado en Italia, bajo el Gran Sasso, a 730 kilómetros de distancia de Ginebra, alcanzaron una velocidad superior a la de la luz en el vacío.
El avance de estas partículas, respecto a la luz, fue de 60 nanosegundos, lo que significa que cuando los neutrinos llegaron a Gran Sasso, la luz estaría todavía 20 metros detrás de ellos.
Aunque estos resultados requieren todavía más comprobaciones, los protagonistas del descubrimiento señalan que el efecto observado, sea cual sea su origen, es real y no puede deberse a fluctuaciones estadísticas en las mediciones.
En un comunicado emitido por el CNRS de Francia, el investigador Dario Autiero explica: Estas medidas presentan pocas dudas y una estadística tan consistente que nos proporcionan unos datos muy fiables. De todas formas, esperamos contrastar nuestras mediciones con otras experiencias, ya que nada en nuestros resultados nos permite explicar por qué parecemos observar neutrinos con exceso de velocidad.
Antonio Ereditato, de la Universidad de Berna y portavoz de Opera, añade: este resultado fue totalmente inesperado. Muchos meses de investigación y comprobaciones no nos han permitido identificar un efecto instrumental que pudiera explicar los resultados de nuestras mediciones.
Partículas fantasmagóricas
Los neutrinos se forman en el interior de las estrellas, cuando el hidrógeno se transforma en helio. Apenas reaccionan con la materia, por lo que su presencia resulta casi indetectable.
Aunque billones de neutrinos atraviesan nuestros cuerpos cada segundo, debido a su débil masa, a su ausencia de carga eléctrica y de su débil interacción con la materia, pueden atravesar la Tierra de un extremo a otro sin dejar huella alguna de su paso, lo que ha obsesionado a los científicos durante casi un siglo.
En el caso del experimento de Opera, un detector subterráneo de neutrinos fue construido en los montes Abruzos, en Italia, con la misión de observar un haz de neutrinos producidos por el laboratorio de física del CERN, en Suiza.
Los fotones, que son las partículas de luz, recorren la distancia que separa esos dos puntos en 2,4 milisegundos. Los neutrinos, sin embargo, van más deprisa, sacando una ventaja de 20 metros a los fotones, invirtiendo 60 nanosegundos menos para recorrer los 730 kilómetros.
Para validar las observaciones, los protagonistas del experimento se apoyaron en especialistas en metrología del CERN. Las distancias y los tiempos fueron verificados con ayuda de satélites y relojes atómicos, hasta alcanzar un margen de error de 20 centímetros sobre los 730 kilómetros que separan el CERN del Gran Sasso, así como una precisión de 10 nanosegundos sobre los 60 que han provocado la anomalía.
Los investigadores, según Le Monde, han actuado de forma ejemplar, al exponer sus descubrimientos abiertamente a la valoración de sus colegas mediante la publicación de un artículo en un sitio especializado.
Posible revolución en la física
Según explica el físico francés Yves Sacquin, ningún teórico había previsto nunca nada así. Los investigadoresobservaron una anomalía al analizar sus datos y pensaron que debía haber un error. Hicieron verificaciones para encontrar el origen del fallo, pero no encontraron nada. Por eso se decidieron a pedir a la comunidad científica que contrastaran el experimento para descubrir dónde podía estar la anomalía.
Si estos resultados fueran confirmados por otros experimentos, la velocidad de la luz, de 299.792.458 metros por segundo, perdería el récord absoluto e infranqueable, afectando a los fundamentos más básicos de la física moderna:los cambios que puede provocar un resultado de este tipo en las leyes físicas pueden ser resumidos como que el espacio-tiempo posee una estructura más compleja que la que se asume en la física actual, explica Dario Autiero (ver video). Yves Sacquin señala al respecto: Si todo esto es verdad, la Teoría de la Relatividad en su conjunto será cuestionada, a pesar de que ha sido verificada muchas veces por experimentos desarrollados en los últimos años. Estos resultados cuestionan tantas cosas de la Teoría General de la Relatividad, que no se pueden aceptar sin más. Hay que tomarlos con pinzas…
Wired ya ha avanzado algunas hipótesis de los posibles fallos del experimento de Opera, pero será preciso esperar otros experimentos con neutrinos, que se van a llevar a cabo en Japón (SuperKamiokande ) y Estados Unidos (MiniBoone ), en los próximos meses y años, para confirmar o desmentir las observaciones de los científicos europeos.
Escepticismo y cautela
De momento, la cautela predomina en la comunidad científica. De un lado, porque se conoce tan poco de los neutrinos, que es posible que algo se haya escapado en el experimento. De otro lado, no es la primera vez que un descubrimiento con neutrinos resulta fallido: en los años 80 muchos equipos creyeron haber encontrado un neutrino más pesado de lo previsto, pero luego se descubrió que todo se debió a un error en el experimento.
Lo más difícil para la comunidad científica es conjugar este descubrimiento con constataciones validadas múltiples veces de la Teoría General de la Relatividad y que contradicen lo que se ha observado en esos 730 kilómetros: la conocida ecuación E=mc2, que une la energía, la masa y la velocidad de la luz en el vacío (la c de la ecuación) debería ser replanteada. Todos, incluso los científicos de Opera, se muestran prudentes al respecto.
Scientific American ya advierte sin embargo que, si los resultados de Opera se repiten en uno de estos experimentos paralelos, las consecuencias científicas serían considerables.







Un estudio plantea que nuestro Sistema Solar actual nunca habría nacido sin la existencia de un quinto planeta gaseoso



Un nuevo estudio basado en simulaciones informáticas indica que Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno no son los únicos gigantes de gas que han colonizado nuestro Sistema Solar. Según David Nesvorny, nuestro Sistema Solar actual, nunca hubiera sido posible sin la existencia de un quinto planeta gaseoso.

E
n un intento por recrear la formación de nuestro Sistema Solar, Nesvorny llevó a cabo aproximadamente 6.000 simulaciones infrmáticas. Utilizando la presencia de sólo cuatro gigantes gaseosos, se encontró que estos acababan destruyéndose los unos a los otros a medida que el sistema evolucionaba. Por ello , la estructura actual de nuestro Sistema Solar, con cuatro planetas rocosos y cuatro gaseosos tiene una muy baja probabilidad de ocurrir si se ha iniciado con sólo estos ocho planetas.
Después de ejecutar estas simulaciones, Nesvorny decidió añadir un quinto planeta de gran tamaño en la mezcla. Con la adición de este gran planeta, las probabilidades de que nuestro Sistema Solar se gestara con su forma actual aumentaron significativamente.
Las simulaciones muestran que el quinto planeta tendría un tamaño similar al de Neptuno o Urano. Los mejores resultados en el modelo se obtienen cuando el quinto planeta gaseoso se sitúa entre Saturno y Urano. En ese caso, un violento encuentro con Júpiter (que entonces estaría en una posición más alejada) habría producido que ese planeta perdido saliese expulsado del Sistema Solar.Este modelo teórico también sostiene que, debido a este encuentro, Júpiter 'saltara' hasta su posición actual.
Esta simulación explicaría también el periodo de violencia que sufrió el Sistema Solar hace 4.000 millones de años, cuando varios objetos procedentes del Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort se precipitaron contra el interior del Sistema Solar. La gran mayoría de los cráteres de la Luna están datados durante este periodo.
Según esta teoría, al ser expulsado del Sistema Solar, el planeta eyectado pasó a través de estas aglomeraciones de cometas y asteroides, y con su gravedad los desvió de sus órbitas dirigiéndolos hacia los otros planetas.
Recientes descubrimientos de planetas extrasolares flotando libremente por el espacio podrían indicar que estas expulsiones planetarias podrían ser comunes en las formaciones de sistemas planetarios.









El tamaño del genoma sería un factor importante que influiría sobre la tasa de especiación y extinción en vertebrados



Algunas plantas y animales pueden ser fascinantes porque han estado casi sin cambiar durante cientos de millones de años llegando a nuestros días. Puede ser, por ejemplo, un equiseto o un nautiloideo. Hasta hace poco tenía una Selaginella en casa que los rigores de la sequedad del verano mesetario han matado inmisericordemente. Era fascinante fantasear con bosques absolutamente primigenios al contemplarla. Pero hay muchos casos de seres similares. Podemos deleitarnos, por ejemplo, con un cangrejo de herradura hallado en alguna playa libre de turistas o en algún mercado o restaurante en Asia (allí, básicamente, comen de todo).

D
arwin introdujo el concepto de fósil viviente para describir aquellas especies que pertenecen a linajes que han experimentado pocos cambios evolutivos desde que aparecieron en el registro fósil. Sugería que las especies en linajes bajo una evolución lenta eran más propensas a la extinción.
Si los fósiles vivientes han cambiado poco durante este tiempo tienen que haber evolucionado poco (probablemente porque no lo necesitan). Estudios recientes sugieren que fósiles vivientes, como el pez pulmonado, de hecho evolucionan más despacio que otros vertebrados. Recordemos, una vez más, que evolución no necesariamente significa progreso o aumento de complejidad, sino solamente cambio.
La razón para esta tasa de evolución reducida no está clara, pero ciertas observaciones sugieren que es posible que el tamaño del genoma tenga un efecto sobre este ritmo evolutivo. El tamaño del genoma en vertebrados varía hasta en 200 veces. El pez pulmonado tiene un genoma de más de 132 pg, mientras que otros, como el pez globo sólo llega a 0,4 pg.
Las variaciones en el tamaño y arquitectura del genoma son fundamentales para la adaptación celular, si bien esto tampoco se comprende muy bien. Aunque este tamaño del genoma se correlaciona con ciertos rasgos como el tamaño del cuerpo y ritmo de desarrollo en algunos organismos, la relación no se generaliza a los demás.
A día de hoy no hay consenso acerca de los mecanismos que controlan la evolución del tamaño del genoma o los efectos que este tamaño tiene sobre los rasgos de las especies o sus tasas evolutivas.
Bianca Sclavi y John Herrick, del CNRS francés, han tratado de estudiar esto último. Según ellos, en vertebrados, y bajo el misma orquilla de tiempos de divergencia, la diversidad genética decrece según aumenta el tamaño del genoma. Además, según estos investigadores, los promedios de ritmos de evolución molecular declinan con el aumento del tamaño del genoma. Esto indicaría que el tamaño del genoma es un factor importante que influye sobre la tasa de especiación y extinción.
Estos investigadores han recopilado la información disponible sobre tamaño de genomas (al parecer básicamente han tenido en cuenta sólo el peso), diversidad genética, tasas de mutación, etc. de varias especies de vertebrados en diferentes grupos taxonómicos. Han encontrado una correlación clara entre tamaño del genoma y ritmo evolutivo, así como entre el primero y el promedio de variabilidad genética en peces, ranas y salamandras.
Su análisis sugiere que la baja variabilidad en los organismos se daría en grandes genomas debido a bajas tasas de evolución, lo que entraría en contradicción con resultados previos. Según ellos los animales con grandes genomas serían más vulnerables a la extinción y a las mutaciones peligrosas debidas a la deriva genética en especies con poblaciones pequeñas.
Los bajos ritmos de especiación (relativo a la los ritmos de extinción) explicarían la baja abundancia de especies encontrada en linajes con grandes genomas.
Sugieren que el impacto del tamaño del genoma sobre el ritmo evolutivo opera a través de la replicación de ADN y los programas de reparación que mantienen la estabilidad del genoma y que determinan el ritmo de mutación endógeno. Esta hipótesis, según los investigadores, es algo que habría que investigar para ponerla a prueba.
Proponen además que se hagan estudios similares a éste en otros grupos taxonómicos, incluidos los protistas, en los que la variación en tamaño de los genomas va de 0,2 a 600 pg.
Lo que no explica muy bien el estudio es la existencia en la actualidad de algunos de esos fósiles vivientes, como el propio pez pulmonado. Han sobrevivido a toda clase de extinciones masivas pese a sus genomas grandes y "perezosos", mientras que otros reyes de la biosfera, como los dinosaurios, desparecieron por completo.







lunes, 26 de septiembre de 2011

Científicos alemanes identifican 50 genes vinculados a trastornos de discapacidad intelectual



Científicos alemanes han identificado 50 genes aparentemente vinculados a ciertos transtornos de discapacidad intelectual, lo que podría servir para facilitar el diagnóstico, prevención y eventual tratamiento de esas afecciones, según publica hoy la revista "Nature".

L
os científicos, encabezados por Hans Hilger Ropers, del Instituto de genética molecular Max Planck de Berlín, creen que esos genes están ligados a transtornos cognitivos de tipo recesivo, que son muy frecuentes, pero sin embargo están poco estudiados.
Existe una gran variedad de defectos genéticos que pueden derivar en discapacidad intelectual o impedimentos cognitivos, y más de 90 de esos defectos han sido relacionados con mutaciones en el cromosoma X.
Sin embargo, se sabe mucho menos de la discapacidad intelectual autosomal -cuando esta está relacionada con otros cromosomas que no son el X ni el Y-, sea dominante o recesiva, pese a que supone el 90 por ciento de los casos de retraso mental.
Para corregir esta carencia, el equipo de Hilger efectuó un estudio genético sistemático de 136 familias en las que había casos de discapacidad intelectual autosomal recesiva, la que se da cuando debe haber dos copias defectuosas del gen para que aparezca la enfermedad (es decir, el padre y la madre transmiten a su descendencia una copia defectuosa cada uno).
Este tipo de transtorno hereditario es más difícil de identificar que otros porque los padres, aunque son portadores del gen recesivo, pueden no haber desarrollado el trastorno o enfermedad.
En su estudio, los científicos localizaron 50 nuevos genes que podrían estar vinculados al desarrollo de esos trastornos recesivos, así como nuevas mutaciones en genes que ya se habían vinculado a discapacidades intelectuales o afecciones neurológicas.
Según el informe, algunos de los genes descubiertos interactúan con genes productores de discapacidad intelectual pero también están implicados en procesos importantes para el desarrollo y funcionamiento normal del cerebro.
"Nature" señala que el hallazgo, que requiere más investigación, puede tener repercusiones importantes para el estudio de las causas de los trastornos cognitivos, así como para su diagnosis y tratamiento.