"El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir." EINSTEIN


miércoles, 30 de junio de 2010

Gran parte de la Tierra será inhabitable en 2100 debido al calentamiento global

La combinación de humedad y calor resultará letal para la vida en muchas regiones hoy pobladas

En 2100, la mayoría de las regiones de la Tierra actualmente pobladas podrían volverse inhabitables debido al calentamiento global, advierte un estudio. En esas regiones, señaladas en un mapa hipotético de temperaturas, la combinación de calor y humedad resultará letal para nuestro organismo. En el peor de los escenarios, con un aumento de la temperatura global de 12ºC, esta situación podría producirse a partir de 2100, advierten los investigadores.

P
or primera vez, un equipo de científicos ha calculado que en un escenario de progresivo calentamiento global, la combinación de temperatura y humedad tolerable para el ser humano volverá inhabitables la mayor parte de las regiones del planeta que hoy están pobladas, en el espacio aproximado de un siglo.
Los científicos Steven Sherwood de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) y Matthew Huber, de la Universidad de Purdue (en Estados Unidos), analizaron el incremento potencial de la temperatura global de la Tierra en los próximos trescientos años y la relación de este proceso con la humedad ambiente.
La humedad es la clave
De esta forma, concluyeron que incluso con un aumento leve de la temperatura en nuestro planeta, muchas comunidades se verán sometidas a niveles de calor sin precedentes.
La gente piensa que, a medida que aumente la temperatura global y se acentúe el cambio climático, el ser humano "simplemente se adaptará" a estos cambios, modificando su estilo de vida.
Sin embargo, alertan los investigadores, la cosa no es tan sencilla. Los científicos realizaron sus mediciones en términos de aumento de calor, pero incluyendo la humedad en ellas. Y los resultados demostraron que tal adaptación al calor no será posible para nuestros organismos.
Por eso, el calor supondrá una verdadera amenaza global en los próximos siglos, explica la Universidad de Purdue en un comunicado.
Calor con mayor intensidad
Ya se sabía que, durante el verano, el factor con mayor incidencia sobre la sensación térmica es la humedad, porque ésta afecta directamente a la capacidad de generación de sudor de la piel.
Un cuerpo humano en estado de reposo genera alrededor de 100 watios de calor metabólico, que debe ser liberado (mediante el sudor u otros mecanismos biológicos) para evitar que el interior del cuerpo se caliente demasiado.
Sin embargo, cuanto más humedad hay, nuestro cuerpo puede enfriarse menos, y se sufre el calor con mayor intensidad (aumenta la llamada "sensación térmica").
En términos de mediciones, los científicos dicen que la eliminación del calor del interior del cuerpo es posible sólo si éste tiene una temperatura mayor que la temperatura de bulbo húmedo del aire que lo rodea.
Esta temperatura es la que señala un termómetro bajo sombra, con el bulbo envuelto en una mecha de algodón húmedo bajo una corriente de aire. La corriente de aire se produce artificialmente.
Al evaporarse el agua, absorbe calor rebajando la temperatura, efecto que refleja el termómetro. Cuanto menor sea la humedad relativa del ambiente, más rápidamente se evaporará el agua que empapa el paño. Este tipo de medición se utiliza para dar una idea de la sensación térmica o para calcular la humedad relativa del aire.
Los científicos explican en un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), que los humanos mantenemos una temperatura corporal interior de unos 37 ºC, y de alrededor de 35ºC en la superficie de la piel.
Si la temperatura de bulbo húmedo es superior a los 35ºC se puede producir una elevación de la temperatura interior del cuerpo, conocida como hipertemia. Para que esto no ocurra, la temperatura de bulbo húmedo debe ser de 34ºC o menor.
En el próximo siglo
Hoy día, la temperatura de bulbo húmedo máxima terrestre puede ser de hasta unos 31ºC, pero lo más común es que el máximo esté entre los 26ºC y los 27ºC.
Por otro lado, estos máximos son sorprendentemente similares en todas las regiones de la Tierra: incluso en los desiertos donde hay una temperatura más alta, la humedad relativa es tan baja que el máximo de temperatura de bulbo húmedo no es más alto que en los trópicos.
Pero, atendiendo al calentamiento global, los científicos advierten que un aumento de la temperatura terrestre que rondase los 7ºC supondría que la temperatura de bulbo húmedo alcanzase más de 35ºC en algunas regiones del planeta.
De hecho, según las predicciones más pesimistas, si llegamos a consumir todos los combustibles fósiles disponibles, se podría provocar un calentamiento global de 12ºC o más en el planeta, lo que provocaría que la mayoría de las regiones habitadas actualmente en la Tierra se enfrentaran a un calor y a una humedad intolerables.
Este sería el peor de los casos posibles y no es probable que se produzca este mismo siglo, pero sí podría darse después del año 2100, advierten Sherwood y Huber.
Para evitarlo, y según las mediciones atmosféricas realizadas el año pasado por la National Oceanic Atmospheric Administration (NOAA) y el Norwegian Polar Institute, nos quedan algo más de seis años.
Si no reducimos las concentraciones de gases invernadero por debajo de ciertos niveles antes de ese periodo, el calentamiento global será un proceso imparable, y los escenarios planteados por los científicos de la Universidad de Purdue y por otros investigadores podrían convertirse en una dolorosa realidad.





"¿PORQUÉ ESOS LIRIOS QUE LOS HIELOS MATAN?" de MIGUEL DE UNAMUNO

¿Por qué esos lirios que los hielos matan?
¿Por qué esas rosas a que agosta el sol?
¿Por qué esos pajarillos que sin vuelo
se mueren en plumón?

¿Por qué derrocha el cielo tantas vidas
que no son de otras nuevas eslabón?
¿Por qué fue dique de tu sangre pura
tu pobre corazón?

¿Por qué no se mezclaron nuestras sangres
del amor en la santa comunión?
¿Por qué tú y yo, Teresa de mi alma
no dimos granazón?

¿Por qué, Teresa, y para qué nacimos?
¿Por qué y para qué fuimos los dos?
¿Por qué y para qué es todo nada?
¿Por qué nos hizo Dios?






"LA LLUVIA" de J.L. BORGES

LA LLUVIA
Bruscamente la tarde se ha aclarado
porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae o cayó. La lluvia es una cosa
que sin duda sucede en el pasado.

Quien la oye caer ha recobrado
el tiempo en que la suerte venturosa
le reveló una flor llamada rosa
y el curioso color del colorado.

Esta lluvia que ciega los cristales
alegrará en perdidos arrabales
las negras uvas de una parra en cierto

patio que ya no existe. La mojada
tarde me trae la voz, la voz deseada,
de mi padre que vuelve y que no ha muerto.
fleur-anime-030

Las abejas pueden contar hasta cuatro

Un grupo de investigadores australianos han descubierto que la abejas pueden contar hasta cuatro, según un informe publicado a través de la Australian Broadcasting Corporation (ABC).
 
  Uno de los científicos de la Universidad de Queensland colocó cinco rotuladores dentro de un túnel y puso néctar en uno de ellos. Las abejas que se encontraban en el túnel volaron hasta el marcador con comida y lo siguieron haciendo una vez se retiró éste. "Hemos hallado que si las entrenas para ir a la tercera raya, la buscarán continuamente, con la cuarta lo mismo, y así sucesivamente", explicó Mandyam Srinivasan. Sin embargo, aclaró que "su habilidad para contar parece llegar sólo hasta cuatro. No pueden contar más allá"
Srinivasan, que trabajó en colaboración con la sueca Marie Dacke, se mostró sorprendido por que "cuanto más observamos a estas criaturas que tienen el cerebro del tamaño de una semilla de sésamo, más alucinados estamos. Realmente tienen muchas de las capacidades que creemos en posesión de seres humanos superiores".
 
variable002

Hormigas robóticas podrían construir las primeras edificaciones en Marte

Forman enjambres, son autónomos y se organizan entre sí para realizar tareas

Hormigas robóticas podrían construir las primeras edificaciones en Marte

Un proyecto europeo ha dado los primeros pasos para crear enjambres de diminutos robots autónomos preparados para comunicarse entre sí y trabajara en equipo. En el proyecto I-SWARM colaboran ingenieros y científicos de varias empresas e instituciones europeas. Según sus creadores, una de las finalidades de estos robots, del tamaño de una hormiga, sería levantar las primeras construcciones en Marte ante una hipotética colonización del Planeta Rojo. Otros usos serían para reparar maquinaria, eliminar polución o administrar medicamentos en nuestro cuerpo. Por Raúl Morales.
 
Los recientes descubrimientos de agua o de una composición del suelo marciano parecido al de la Tierra han estimulado las imágenes de seres humanos colonizando un día el Planeta Rojo. Sin embargo, los ingenieros y científicos de diferentes disciplinas de un proyecto europeo están ideando pequeñas hormigas robóticas para, precisamente, habitar la superficie marciana. Se trata de una avanzadilla que podría encargarse de construir allí las primeras edificaciones para el ser humano.
"Estos pequeños robots trabajarían juntos y explorarían el planeta. Sabemos que hay agua y polvo; lo suficiente para empezar a construir estructuras, como casas para científicos", comenta Marc Szymanski, de la Universidad de Karlsruhe, en Alemania.
Szymanski forma parte del equipo europeo de investigadores que está desarrollando pequeños robots autónomos que pueden cooperar para realizar diferentes tareas, como hacen las termitas, las hormigas o las abejas para conseguir comida o construir sus nidos.
Bajo el paraguas del proyecto i-swarm, el equipo ha creado 100 robots a escala de un centímetro y ha hecho importantes avances para construir enjambres de robots del tamaño de una hormiga. Parte de las investigaciones se han dirigido también a crear grupos de estos diminutos robots capaces de reconfigurarse solos y ensamblarse autónomamente formando un robot más grande. Los frutos de estos trabajos tendrán su continuidad en los proyectos Symbrion y Replicator, que forman parte del Séptimo Programa Marco de la UE.
Varias aplicaciones
La exploración de otros planetas es sólo una de las muchas aplicaciones que estos dispositivos pueden llegar tener, ya que pueden ajustar sus cometidos en función, por ejemplo, de los obstáculos que vayan encontrando en su camino.
"Los enjambres de robots son especialmente útiles en situaciones en las que se necesita una continuidad. Así, si un robot deja de funcionar, la misión no se pararía porque otro robot tomaría su sitio inmediatamente", comenta Szymanski.
Según sus creadores, esto no es útil sólo en el espacio o en aguas oceánicas profundas. También puede aplicarse para reparar maquinaria, limpiar polución o llevar a cabo tratamientos dentro de nuestro cuerpo. Eso sí, todavía tiene que pasar tiempo para que veamos a estos robots trabajando en condiciones reales, como la hipotética colonización de Marte.
Como hacen las hormigas, que observan lo que hacen sus compañeras, siguen a una de ellas o dejan un rastro químico para transmitir cierta información a la colonia, estos robots serían capaces de comunicarse unos con otros y el resultado sería algo parecido a una percepción colectiva.
Los robots usan infrarrojos para comunicarse. Así, cuando uno se encuentra un obstáculo, por ejemplo, indica a los demás que lo rodeen para poder seguir su camino.
Movimiento por vibración
Un grupo de robots que el equipo llamó Jasmine, con un tamaño un poco mayor que una moneda de dos euros,, usa ruedas para moverse. Los robots más pequeños, que miden solo 3 milímetros, se mueven mediante una vibración. Éstos últimos se mueven gracias a unos diminutos paneles solares. Jasmine, por su parte, incorpora una batería
"El asunto es la energía. Cuanto más complejo es lo que tienen que hacer, más energía necesitan. Un robot que necesita levantar algo usa motores que requieren mucha energía", anota Szymanski, destacando que esta es una de las principales dificultades con las que se han encontrado.
En este sentido, el proyecto ha tenido que desarrollar un algoritmo especial para controlar unos robots de este tamaño, teniendo en cuenta las limitaciones que el procesador que incorporan tiene: sólo 8 kilobytes de memoria y dos kilobytes de memoria RAM, un millón de veces menos que un PC convencional.
Las pruebas hechas hasta el momento han demostrado que los robots son capaces de interactuar, aunque por el momento los socios del proyecto no han conseguido producirlos en masa.
En cualquier caso, Szymanski confía lograr  este objetivo pronto, ya que construir robots tan pequeños es casi como fabricar chips de ordenador. Su producción en masa aseguraría que su fabricación es relativamente  economica  y, entonces, se podrían empezar a preocupar por mandarlos a Marte.






 

"LO ÚNICO ETERNO" de OMAR KHAYYAM



Abre para mí tu puerta
pues Tú sólo abrirla puedes,
porque Tú sólo concedes
la gracia de verla abierta.

Tú el sendero me mostraste
de llegar a redimirme:
Y si no puedes abrirme,
¿para qué a Ti me llamaste?

Al ofrecerme su ayuda
muchos son los que te invocan;
mas mi rebelión provocan;
mi fe contra ellos me escuda.

Sólo ante Ti me prosterno;
sólo en tu auxilio confío;
todo muere en torno mío:
Sólo Tú eres Eterno.






  

"PLEGARIA " de DYLAN THOMAS

Vuelvo   la   esquina   de   la  plegaria   y  ardo
      en   una   bendición del     repentino    sol
            en   nombre    de   los   condenados
                    me     volvería   o     correría
                        a    la  escondida   tierra
                           pero   el  sonoro  sol
                                     purifica
                                      el cielo
                                      Alguien
                                 me encuentra
                                   Oh     dejadlo
                    que me abrase y me ahogue
                dentro    de   su   herida    terrena
           Su     relámpago   contesta    mi   llanto
                mi      voz     arde     en      su     mano
    ahora estoy perdido en Aquel que enceguece
y   al  fin  de  la  plegaria  se  oye  el clamor del  sol

         Versión de Elizabeth Azcona Cranwell






"NI SIQUIERA SOY POLVO" de J.L. BORGES

  1. NI SIQUIERA SOY POLVOkaleidoscope004

    No quiero ser quien soy. La avara suerte
    me ha deparado el siglo diecisiete,
    el polvo y la rutina de Castilla,
    las cosas repetidas, la mañana
    que, prometiendo el hoy, nos da la víspera,
    la plática del cura y del barbero,
    la soledad que va dejando el tiempo
    y una vaga sobrina analfabeta.
    Soy hombre entrado en años. Una página
    casual me reveló no usadas voces
    que me buscaban, Amadís y Urganda.
    Vendí mis tierras y compré los libros
    que historian cabalmente las empresas:
    el Grial, que recogió la sangre humana
    que el Hijo derramó para salvarnos,
    el ídolo de oro de Mahoma,
    los hierros, las almenas, las banderas
    y las operaciones de la magia.
    Cristianos caballeros recorrían
    los reinos de la tierra, vindicando
    el honor ultrajado o imponiendo
    justicia con los filos de la espada.
    Quiera Dios que un enviado restituya
    a nuestro tiempo ese ejercicio noble.
    Mis sueños lo divisan. Lo he sentido
    a veces en mi triste carne célibe.
    No sé aún su nombre. Yo, Quijano,
    seré ese paladín. Seré mi sueño.
    En esta vieja casa hay una adarga
    antigua y una hoja de Toledo
    y una lanza y los libros verdaderos
    que a mi brazo prometen la victoria.
    ¿A mi brazo? Mi cara (que no he visto)
    no proyecta una cara en el espejo.
    Ni siquiera soy polvo. Soy un sueño
    que entreteje en el sueño y la vigilia
    mi hermano y padre, el capitán Cervantes,
    que militó en los mares de Lepanto
    y supo unos latines y algo de árabe...
    Para que yo pueda soñar al otro
    cuya verde memoria será parte
    de los días del hombre, te suplico:
    mi Dios, mi soñador, sigue soñándome.

"LA CUERDA CORTADA" de BERTOLT BRECHT

LA CUERDA CORTADA

La cuerda cortada puede volver a anudarse,kaleidoscope002
vuelve a aguantar, pero
está cortada.

Quizá volvamos a tropezar, pero allí
donde me abandonaste no
volverás a encontrarme
.
 
 
 
 
 

Identifican una especie de planta que descontaminar el suelo

Un grupo de investigadores brasileños identificó una planta amazónica capaz de limpiar suelos contaminados con metales pesados, informó hoy en el estatal Instituto Nacional de Investigación Amazónica (INPA, en protugués).

Se trata de la aninga ("Montrichardia linifera"), una planta común en áreas inundadas y ambientes acuáticos que es usada popularmente como planta medicinal en algunas regiones de la Amazonia.
Pese a su fama medicinal, el estudio de investigadores de la Universidad Federal de Pará, citado por el INPA, mostró que las hojas de esta planta acuática absorben metales que tienen alto grado de toxicidad.
Debido a la capacidad de sus hojas de absorber metales, la planta fue clasificada como "fitorremediadora", especie que puede ser usada para limpiar suelos o aguas con alto contenido de metales pesados.
En un principio los investigadores esperaban identificar los principios activos de la planta enfocados en su calidad de medicinal, sin embargo concluyeron que las hojas pueden ser venenosas y perjudiciales para la salud.
La aninga, que forma parte de la dieta de algunos peces, tortugas y hasta búfalos, es usada en algunas regiones amazónicas como cicatrizante de cortes profundos y para tratar el veneno introducido por picaduras de serpientes o de rayas.
La planta también es usada para tratar lesiones en la piel, mientras que a su raíz se le atribuyen propiedades antidiuréticas y a sus hojas propiedades para tratar reumatismo y úlceras.
El estudio confirmó algunas de las propiedades medicinales de la planta, pero también su carácter venenoso.
"Su savia es urticante y causa quemaduras en la piel. Su contacto con los ojos puede causar ceguera", aseguró la química Cristine Amarante, investigadora de la Universidad Federal de Pará y una de las autoras del estudio.
La investigación también determinó que un extracto de las hojas de la aninga es capaz de inhibir en 80 por ciento de los casos el crecimiento del parásito que causa la malaria.
El análisis determinó que la especie concentra cantidades de manganeso superiores al límite máximo tolerado por animales y humanos, así como altos niveles de calcio y magnesio.
"La ingestión de la aninga no es recomendada debido a que esa alta cantidad de mineral tóxico puede ser absorbida", aseguró la química al alertar sobre la peligrosidad de la planta.
La planta en cambio fue recomendada para la "fitorremediación", ya que sus hojas contienen altas concentraciones de metales que absorbe de manera natural.
La especie puede absorber metales como manganeso y magnesio de suelos contaminados, concluyeron los investigadores en el estudio. 








 

¿Cómo se mueven los electrones en el interior de las moléculas?

Físicos europeos han logrado observar el movimiento de electrones en el interior de moléculas, un hito de enorme relevancia para el mundo de la ciencia. Conocer cómo se mueven los electrones en el interior de las moléculas facilitará en gran medida las observaciones físicas y permitirá una comprensión más profunda de las reacciones químicas. En la revista Nature se ha publicado un artículo acerca de este trabajo, el cual contó con un presupuesto total de 14,4 millones de euros proporcionado por tres proyectos comunitarios.

Los proyectos XTRA («Impulsos ultracortos en el ultravioleta extremo para aplicaciones no lineales y con resolución temporal») y MAXLAS («Ciencia y tecnología de rayos X de nueva generación: combinación de física de aceleradores y láseres») cuentan con una financiación de 3 y 1,4 millones de euros respectivamente procedentes del programa de movilidad Marie Curie del Sexto Programa Marco (6PM). Por su parte, el proyecto LASERLAB-EUROPE («Iniciativa integrada de infraestructuras europeas de investigación con láser II») está dotado de 10 millones de euros a través de la partida presupuestaria «Infraestructuras de investigación» del Séptimo Programa Marco (7PM).
El equipo de físicos mencionado, dirigido por el profesor Marc Vrakking, director del «Instituto Max Born de Óptica No Lineal y Espectroscopia de Impulsos Cortos» (Alemania), se valió de impulsos de láser de attosegundos para conseguir esta importante hazaña de la técnica. Hasta ahora no se había conseguido observar el movimiento de los electrones por su fabulosa velocidad.
Un attosegundo es la trillonésima parte de un segundo. En ese tiempo, la luz recorre una distancia menor a una millonésima de milímetro, es decir, aproximadamente la distancia que media entre los dos extremos de una molécula de pequeñas dimensiones. Al generar impulsos de láser de attosegundos, los científicos lograron captar instantáneas de los movimientos de los electrones en el interior de moléculas.
Concretamente, los físicos examinaron moléculas de hidrógeno (H2), que se componen tan sólo de dos protones y dos electrones y que en ciencia se consideran las moléculas más sencillas. Los autores emplearon su láser de attosegundos para determinar cómo se produce la ionización en el interior de una molécula de hidrógeno. La ionización consiste en la eliminación de un electrón de la molécula, lo cual altera el estado energético del electrón restante.
«En nuestro experimento conseguimos demostrar por primera vez que, con la ayuda de un láser de attosegundos, se puede observar el movimiento de electrones en el interior de moléculas», explicó el profesor Vrakking. «Primero irradiamos una molécula de hidrógeno con un impulso de láser de attosegundos. De este modo se eliminó uno de los electrones de la molécula y ésta quedó ionizada. Además, dividimos la molécula en dos partes aplicando un haz de láser infrarrojo, como si de unas tijeras diminutas se tratara», añadió. «De esta forma pudimos examinar de qué forma se distribuyó la carga entre las dos mitades. Al faltar un electrón, una mitad será neutra y la otra tendrá carga positiva. Sabíamos que el electrón restante se hallaría en la parte neutra.»
Hace cerca de treinta años que se utilizan láseres de femtosegundos para examinar moléculas y átomos. Un femtosegundo es la milbillonésima parte de un segundo, por lo que dura mil veces más que un attosegundo. Con el láser de femtosegundos es fácil seguir el movimiento de las moléculas y los átomos.
Ahora estos científicos han llevado esta tecnología un paso más allá al crear láseres de attosegundos, que serán de gran utilidad no sólo para estudios de física como éste, sino también de diversas ramas de las ciencias naturales.
En alusión a los cálculos y al grado de complejidad logrados por este trabajo, uno de los autores, el Dr. Matthias Kling del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica (Alemania), indicó: «Observamos que los estados de doble excitación, es decir, cuando los dos electrones de la molécula de hidrógeno se encuentran excitados, también pueden contribuir a la dinámica observada».
El profesor Vrakking concluyó diciendo: «Pese a nuestras expectativas, no hemos solucionado el problema. Más bien al contrario, tan sólo hemos abierto una puerta. Pero lo cierto es que este logro aumenta la importancia y el interés de todo este proyecto.»








Crean piel artificial que será útil para las quemaduras graves

Científicos australianos están desarrollando un tipo de piel artificial que permitirá la rehabilitación completa de las víctimas de quemaduras, según informó la Fundación de Quemados de Sídney.

El profesor Peter Maitz explicó, a través de la agencia australiana AAP, que el gran avance de este proyecto es que la piel artificial, de 1,5 centímetros de grosor, permite la regeneración integral de la dermis y sus funciones sensoriales.
En este momento, los injertos de piel artificial que se produce en el laboratorio sólo tienen milímetro de grosor. Los científicos australianos están desarrollando un tipo de tejido sintético con nervios, vasos sanguíneos, glándulas de sudor y folículos.
De esta manera, la bautizada como la piel artificial en tres dimensiones incluye la dermis y la epidermis, las capas intermedia y exterior de la piel. La piel artificial se encuentra aún en fase de desarrollo y los investigadores australianos estiman que se podrán realizar los primeros injertos dentro de diez años.
Creado con células madre recogidas de la piel sana del propio paciente, el tejido podrá regular y controlar la temperatura, el sudor y el tacto, funciones que las pieles artificiales que se producen en la actualidad no consiguen. La Fundación de Quemados de Sídney es un organismo creado por la la Universidad de Sídney y la Unidad de Quemados del Hospital Concord.







 

Avances en las "marcas digitales"

Ahora una marca digital encontrada en la escena de un delito puede aportar a los investigadores datos sobre la medicación, la dieta o el estilo de vida de un sospechoso. La nueva técnica, desarrollada por científicos de la Universidad de Sheffield Hallam (Reino Unido), facilitará en gran medida la tarea de atrapar a delincuentes.

La tecnología que subyace a esta innovación es la MALDI-MSI («Espectrometría de masas por ionización/desorción por láser asistida por matriz»). Ésta se utiliza normalmente para clasificar las moléculas de un tejido, pero los investigadores del Centro de Investigación Biomédica de la universidad mencionada la utilizaron por vez primera para obtener y analizar imágenes de marcas dactilares.
Descubrieron que las imágenes obtenidas mediante esta tecnología no sólo resultaban más útiles que las producidas por otros métodos forenses, por ejemplo otras técnicas de espectrometría de masas como la «ionización de desorción con electrospray» (DESI-MS), sino que además aportaban mucha más información sobre los sospechosos. Por ejemplo posee la capacidad de detectar todo tipo de sustancias que éstos hubieran tocado y calcular el tiempo transcurrido desde que se dejó la marca.
«Según los resultados conseguidos hasta ahora y la investigación que está en marcha podemos afirmar que esta tecnología puede ayudar a obtener muchas más información de una marca digital que con otros métodos actuales», indicó la Dra. Simona Francese del BMRC, uno de los cuatro autores del artículo publicado en la revista Rapid Communications in Mass Spectrometry. Ésta explicó que la técnica podría ayudar a relacionar a un sospechoso con otras actividades delictivas y aportar datos sobre su estilo de vida al detectar drogas y medicamentos consumidos e incluso detalles sobre sus hábitos alimenticios.
«Esta es una información de gran valor en la investigación de delitos, sobre todo si la huella digital del sujeto no se encuentra en la base de datos de la policía», añadió la Dra. Francese. Normalmente, las marcas dactilares descubiertas en el lugar del delito (obtenidas aplicando unos polvos) se comparan con las de la base de datos de la policía para identificar a un sospechoso. La nueva técnica proporciona indicios que ayudan a construir una descripción del sujeto y aportan información básica importante en una investigación cuando no existen registros policiales anteriores.
Una marca digital está compuesta por elementos de la epidermis y secreciones glandulares que se transfieren de una superficie a otra por contacto. Son distintas a las huellas dactilares, que se obtienen mediante el uso de tinta o un escáner. Las sustancias que segrega la palma de la mano difieren de las de otras partes de nuestro cuerpo. No obstante, debido a su contacto frecuente con la cara u otras partes del cuerpo dichas sustancias se mezclan con las procedentes de estas zonas, como lípidos, ácidos grasos, aminoácidos, vitaminas y agua.
Las marcas latentes son aquellas marcas dactilares compuestas de materia transparente y cuya percepción no es sencilla (por ejemplo secreciones glandulares), mientras que las marcas dactilares compuestas de materiales opacos (como por ejemplo sangre, suciedad y pintura) se denominan marcas patentes. Las latentes son las más difíciles de identificar y fueron el objetivo del estudio realizado en el BMRC.
La investigación realizada por el equipo ha probado también que con la tecnología MALDI-MSI es posible reutilizar las marcas dactilares incluso tras un primer análisis. La Dra. Rosalind Wolstenholme, coautora del estudio, indicó que: «La técnica MALDI-MSI no sólo aporta mucha más información a partir de una marca dactilar, sino que además no la altera y permite su análisis posterior mediante métodos forenses clásicos».
«Esperamos desarrollar aún más esta técnica e integrarla con otra técnica espectroscópica portátil, la espectroscopía Raman, para que sirva de complemento a la tecnología forense actual.»








El cambio climático desplaza los ecosistemas

La vegetación a lo largo de todo el planeta se está ya moviendo según el clima va cambiando.

Aunque en este sitio web no las cubra en su justa medida, las noticias sobre el cambio climático se suceden sin parar, una tras otra, sin pausa. Mientras que, por desgracia, el tema se ideologiza y, por tanto, pasa del terreno de la razón al de la fe y el dogma, no hacemos nada para evitar el cambio climático, que es debido a nuestras emisiones de dióxido de carbono y a nuestra estulticia, egoísmo y estupidez. Estas noticias nos anticipan cómo nos encaminamos al fin del mundo tal y como lo conocemos, nos dicen cómo el mundo está ya cambiando, desapareciendo ante nuestros ojos, lenta pero inexorablemente. Algo que muchos se niegan a ver, no sea que cambie su comodidad personal, su forma de vida o sus ingresos económicos.
Una de las últimas noticias al respeto procede de un estudio sobre la vegetación a lo largo de todo el planeta. Las plantas ya se están moviendo según el clima va cambiando. El estudio ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Berkeley y del Departamento de Servicios de Agricultura y Bosques de EEUU.
En una artículo publicado el pasado 7 de junio en Global Ecology and Biogeography, estos investigadores presentan pruebas sobre que en el pasado siglo la vegetación ha estado moviéndose gradualmente hacia los polos y hacia las cumbres de las montañas, donde las temperaturas son más frías, y hacia el ecuador, donde las lluvias son más copiosas.
Más aún, estiman que a final de siglo de un décimo a la mitad del terreno de este planeta será altamente vulnerable a desplazamientos de vegetación debidos al clima, dependiendo de lo eficaces que sean los humanos en controlar sus emisiones de dióxido de carbono. El resultado procede de un meta-análisis de cientos de estudios de campo y estudios espaciales realizados en el pasado siglo.
El estudio identifica estudios que examinan desplazamientos a largo plazo de la vegetación en el que el clima, en lugar de la deforestación producida por el ser humano, es la fuerza dominante. Los investigadores encontraron 15 casos de desplazamientos ocurridos desde el siglo 18 atribuibles a cambios en la temperatura y las precipitaciones.
Según Patrick González, uno de los autores, este estudio es el primero que proporciona una visión global de estos desplazamientos de paisajes bioclimáticos o áreas bióticas debidos al cambio climático. "No es solamente el caso de una o dos especies de plantas que se mueven a otro área. Para cambiar el paisaje bioclimático de un ecosistema todo un conjunto completo de plantas debe cambiar", añade.
Los investigadores calculan que desde 1901 a 2002 la temperatura media ha aumentado significativamente sobre el 76% de la superficie de las tierras emergidas del planeta y ha sido mayor en las regiones boreales o regiones subárticas. Los desplazamientos de áreas bióticas más significativos sucedieron cuando la temperatura o precipitación cambiaron en 0,5 o 2 desviaciones típicas sobre los valores medios en siglo XX.
Algunos de los ejemplos de estos desplazamientos incluyen la sustitución de bosque por pastos en el Sahel subsahariano y la sustitución de tundra por matorrales en el Ártico.
Las consecuencias tienen un impacto sobre las personas que viven en estos lugares. La sustitución de árboles por hierbas deja a los habitantes del Sahel sin madera para las casas o para cocinar, mientras que la contracción de la tundra reduce el hábitat del caribú y otras especies salvajes de la región. "A escala global el desplazamiento de la vegetación perturba el normal desarrollo de los ecosistemas, reduce el hábitat de especies en peligro y altera los bosques que proporciona agua y otros servicios a mucha gente", añade González.
Los investigadores combinaron análisis estadísticos de datos climáticos, tomados a lo largo del siglo XX, con modelos de cambio vegetal en el siglo XXI para así identificar las regiones más vulnerables a futuros desplazamientos.
Basándose en 9 diferentes combinaciones de escenarios para las emisiones de gases de efecto invernadero y modelos climáticos, los investigadores dividieron la tierra firme en 5 clases, desde una alta vulnerabilidad a una muy baja vulnerabilidad a desplazamientos de paisajes bioclimáticos (ver ilustración).
El estudio permite identificar las regiones de mayor riesgo y así planear medidas para la administración de los recursos naturales. González dice que, debido a la limitación de los recursos, puede ser prudente centrarse en proteger las áreas de mayor resistencia a los cambios ecológicos, para que así sirvan de refugio a plantas y animales.
"Puede ser además útil identificar lugares de alta vulnerabilidad, porque las agencias necesitarán considerar la medidas de adaptación… Algunos desplazamientos de la vegetación podrían aumentar el riesgo de incendios, por ejemplo, así que puede ser necesario para reducir el riesgo de incendios catastróficos la prohibición de hacer fuego."
Según González mil millones de personas viven en áreas que son altamente vulnerables a futuros desplazamientos vegetales, ecosistemas que proporcionan importantes servicios a la gente, así que debemos reducir las emisiones que están causando el cambio climático.









Sobre el Síndrome de Tourette

Una familia con el síndrome de Tourette ha permitido a un grupo de investigadores identificar una rara mutación en un gen necesario para producir histamina. El hallazgo brinda un nuevo marco de trabajo para comprender la información acumulada durante muchos años sobre el papel de la histamina en el cerebro y sugiere un enfoque novedoso para el tratamiento de los tics nerviosos y el citado síndrome.

La investigación ha sido efectuada por un equipo dirigido por el Dr. Matthew State de la Universidad Yale.
El síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neurológico relativamente común caracterizado por tics nerviosos, es decir movimientos o vocalizaciones repentinos, involuntarios y rápidos que se desencadenan de manera reiterada. El ST afecta a uno de cada 100 niños en edad escolar. Los tics comienzan en mitad de la niñez y alcanzan su máxima expresión al comenzar la adolescencia. El ST no es una enfermedad que ponga en peligro la vida del paciente, pero puede limitarle bastante en algunos aspectos, sobre todo los sociales. Los adultos y niños afectados padecen normalmente de otros trastornos neuropsiquiátricos, incluyendo el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el trastorno obsesivo-compulsivo o la depresión.
Basándose en las evidencias de que hay una causa genética para el ST, el laboratorio del Dr. State ha estado buscando durante más de una década mutaciones genéticas raras que causen ST, con la esperanza de comprender mejor las causas exactas de este trastorno y descubrir formas de desarrollar tratamientos que sean más eficaces.
Con anterioridad se había recurrido a estudiar familias con peculiaridades biológicas especiales para así ayudar a identificar los mecanismos subyacentes en ciertas enfermedades y a descubrir nuevos tratamientos. Debido a ello, el equipo del Dr. State, que incluye entre sus especialistas a Adife Gulhan Ercan-Sencicek, pensó que podría usar el mismo enfoque en el ST.
El Dr. State y su equipo encontraron una familia con ST y una rara mutación en un gen llamado HDC. Este gen expresa una proteína necesaria para la producción de histamina. La histamina es más conocida por su influencia en las respuestas alérgicas, pero es un importante neurotransmisor que influye en varias funciones cerebrales.
Al padre y a sus ocho hijos se les diagnosticó el ST. La madre y la familia de ella no tenían la enfermedad. Dos hijos y el padre también padecían de trastorno obsesivo-compulsivo. El laboratorio de State tomó muestras de ADN de todos los miembros de la familia, descubrió la región problemática del genoma que compartían todos los individuos afectados, y luego identificó una rara mutación en el HDC dentro de esta región, la causa de que la proteína mutada perdiera su función.
Existen varios medicamentos nuevos en desarrollo que incrementan la liberación de histamina en el cerebro. A juzgar por este hallazgo genético, tales compuestos serían buenos candidatos para nuevos tratamientos destinados al ST.








 

Arqueólogos encuentran restos de Buda en China


Monjes budistas y arqueólogos chinos revelaron lo que creen que es una parte del cráneo de Sakyamuni, el fundador del Budismo, en un templo de la provincia oriental de Jiangsu.

El objeto, extraído por primera vez de un pequeño cofre de oro protegido por otro de plata, formaba parte del hueso parietal de Buda, aseguró el maestro Chuan Yin, presidente de la Asociación Budista de China.
El fragmento de hueso se encuentra en el templo Qixia de la capital provincial, Nanjing.








La conversación de las células

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) descubre un código de comunicación por el que las células se informan unas a otras sobre su estado de salud. El malfuncionamiento del código llamado Flower podría provocar cáncer o degeneración temprana de los tejidos y envejecimiento prematuro.

Las células conversan entre sí y se informan unas a otras sobre su estado de salud con el fin de que las débiles sean eliminadas y prevalezcan las más fuertes y sanas. Y este intercambio de información se realiza mediante un código de comunicación extracelular al que sus descubridores, el Grupo de Competición Celular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) que dirige Eduardo Moreno, han bautizado como código Flower.
La investigación que ha llevado a este descubrimiento se publica hoy en la revista Developmental Cell y permite comprender mejor cómo se desarrolla el proceso de competición celular. "Flower es una proteína ubicada en la membrana celular que existe en tres formas diferentes (isoformas). Cada una de estas isoformas actúa a modo de etiqueta, marcando el estado de salud de las células", explica Eduardo Moreno.
"De este modo", según explica Jesús María López-Gay, coautor del trabajo, "las células se identifican a sí mismas y frente a sus vecinas como fuertes o débiles. Las débiles son eliminadas y reemplazadas por células sanas".
Implicaciones biomédicas
Esta investigación -que se ha realizado con células de la mosca Drosophila, aunque ya se han iniciado los estudios en ratones y humanos con resultados inicialmente prometedores- podría tener implicaciones biomédicas, ya que la malfunción del proceso mediado por Flower podría acelerar el envejecimiento, el cáncer o las metástasis.
"Si el sistema no funciona bien", añade Christa Rhiner, también coautora del trabajo,"entonces se replicarían células potencialmente dañinas, lo cual podría favorecer el cáncer o el envejecimiento prematuro".

¿Qué miras primero en internet, el email o Facebook?

tendencias en la red


La forma en que comenzamos nuestro día digital dice mucho acerca de nosotros, según un nuevo estudio de ExactTarget que ha medido concretamente la tendencia a mirar el email o la red social Facebook y qué dice esto sobre nosotros.

Si se mira primero el correo electrónico, tienden a ser personas más orientadas al trabajo, y sólo interactúan con las marcas online cuando necesitan algo, como la investigación de un acuerdo, obtener información sobre las promociones o encontrar información sobre nuevos productos.
Sin embargo, si se empieza el día con una visita a Facebook, entramos de lleno en el tipo de persona que se introduce en el contenido de las marcas, y realiza acciones tales como la interacción y el entretenimiento que no están directamente relacionadas con una compra o una transacción comercial. Es más el mirar por mirar.
Además de estos resultados, las conclusiones del estudio serían:
* Más del 50% de los consumidores online de EE.UU. comprueban su correo electrónico antes de visitar otros sitios web cuando comienzan el día.
* Facebook es el primer destino de 11% de los consumidores online de EE.UU..
* Todos los días, el 69% de los usuarios de Facebook, explora al menos una empresa o marca.
* El 68% de los usuarios de Twitter siguen por lo menos una marca/producto.
* El 43% de todos los usuarios de Internet estadounidenses son fanáticos o seguidores de al menos una marca en Twitter o Facebook.
Tras estos datos, ¿qué tipo de usuario de internet creeis que sois?







 

La masa de los quarks

quarks

Los quarks, las partículas elementales de las que están hechos los protones y neutrones, hasta ahora habían sido notablemente difíciles de detectar, y aún más de pesar. Un grupo de investigación ha calculado, con un pequeño margen de error, la masa (expresada en su valor energético) de los tres quarks más ligeros, y por tanto más escurridizos: Up, Down y Strange.

El trabajo ha sido efectuado por el profesor de física G. Peter Lepage, de la Universidad Cornell, y sus colaboradores de varias instituciones.
Los resultados de la investigación reducen la incertidumbre sobre las masas de los quarks hasta un pequeño porcentaje. Los científicos conocen la masa del protón desde hace casi un siglo, pero determinar la masa de cada uno de esos tres quarks ha sido un reto permanente.
Los quarks se mantienen juntos gracias a la, así llamada, Fuerza Fuerte, tan poderosa que hace imposible separarlos y estudiarlos.
Para determinar las masas de los quarks fue necesario hacer un análisis detallado de la Fuerza Fuerte. Los científicos hicieron frente al problema recurriendo a grandes supercomputadoras que les permitieron simular el comportamiento de los quarks y los gluones dentro de partículas tales como protones.
Los quarks tienen una gama de masas sorprendentemente amplia. El más ligero pesa 470 veces menos que un protón. El menos ligero pesa 180 veces más que un protón, o es casi tan pesado como todo un átomo de plomo.
El motivo por el que existen estas enormes disparidades entre las masas de los quarks es uno de los grandes misterios actuales de la física teórica.
Los resultados del nuevo estudio indican que el quark Up pesa aproximadamente 2 megaelectronvoltios (MeV), el quark Down pesa alrededor de 4,8 MeV, y el quark Strange pesa cerca de 92 MeV.







 

La criocirugía se abre paso

avances en cirugia
Un paciente de 72 años ha sido operado con éxito de un cáncer de pulmón en una clínica de Torremolinos (Málaga) en la primera intervención que se practica en Europa por criocirugía, una técnica que consiste en aislar el tumor y bajar su temperatura hasta los 192 grados bajo cero.

Esta técnica la practican desde 2002 para cánceres de próstata y huesos dos de los doctores que han participado en esta operación, pero es la primera vez que se utiliza con éxito para un cáncer de pulmón en Europa, por lo que se trata de un 'avance de incalculable valor' para la medicina, informa en un comunicado la Clínica Santa Elena.
La intervención se practicó a un paciente italiano portador de otras patologías que hacían desaconsejable la cirugía abierta, se hizo mediante anestesia local y duró aproximadamente una hora. Para la operación se hizo una punción de un tumor maligno de cuatro centímetros de diámetro, a través de la piel, bajo la axila del paciente, con anestesia local y una sedación superficial, lo que permitió que no precisara drenajes y pudiera ser dado de alta y viajar en avión regular hasta Italia a las pocas horas de la cirugía.
La criocirugía es una técnica mínimamente invasiva que trata de destruir completamente los tumores cancerosos de diferentes localizaciones, y está especialmente indicada para cáncer de próstata y riñón.
Mediante unas agujas finas controladas por escáner, se conduce el gas argón hasta el corazón del cáncer, y se hace una punción, de forma que se baja la temperatura dentro del tumor hasta 192 grados bajo cero, lo que posibilita la destrucción de las células cancerosas.
En la intervención han participado el presidente de la Sociedad Internacional de Criocirugía, Franco Lugnani; el jefe de la Unidad de Criocirugía de la Clínica Santa Elena, Pedro Torrecillas, y el jefe de Cirugía Torácica del hospital Virgen de las Nieves de Granada, Antonio Cueto, entre otros.








Tres genes podrían ser la clave de la conducta suicida


Tres genes apenas estudiados hasta ahora aportan nuevos conocimientos sobre los pacientes con antecedentes suicidas. Así lo indica un equipo del Hospital Monte Sinaí y la Universidad de Columbia de Nueva York (EE UU), formado por investigadores españoles, que ha encontrado varias mutaciones implicadas. El hallazgo podría generar en el futuro tests genéticos para identificar la predisposición al suicidio, sin olvidar los factores sociales y culturales.

"Las evidencias que apuntan el papel relevante que desempeñan los genes en la predisposición a la conducta suicida son cada vez mayores", explica a SINC Mercedes Pérez -Rodríguez, coautora del estudio e investigadora en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York (EE UU). Las investigaciones realizadas hasta ahora muestran que cerca del 40% de la variabilidad en la conducta suicida podría tener una base genética.
El objetivo del trabajo que ha publicado el American Journal of Medical Genetics era identificar un modelo que discriminara entre aquellos individuos con y sin antecedentes de intentos de suicidio. En lugar de centrarse en unos pocos genes candidatos tradicionales, los científicos examinaron un conjunto de 840 polimorfismos funcionales de un solo nucleótido (SNPs) presente en 312 genes expresados en el cerebro.
"Los SNPs fueron analizados en hombres con un trastorno psiquiátrico diagnosticado y los resultados son prometedores", señala Pérez-Rodríguez, quien describe cómo con un algoritmo basado en tres SNPs de tres genes distintos su equipo clasificó correctamente el 69% de los pacientes.
"Las características predictivas de este algoritmo para la estimación del riesgo de suicidio superan a las de todos los modelos desarrollados hasta el momento", subraya la investigadora. Además, el nuevo modelo identifica tres sistemas neurobiológicos diferentes que podrían desempeñar un papel en la diátesis (predisposición orgánica) para las conductas suicidas.
Los autores sugieren que las prestaciones de este modelo podrían generar en el futuro tests genéticos sencillos con utilidad diagnóstica para la identificación de pacientes con intentos de suicidio.
Investigación genética de la conducta suicida
Además de las perspectivas sociológica y psicológica, en los últimos 20 años la genética ha empezado a analizar las causas de los comportamientos suicidas, cuya tendencia no deja de aumentar, sobre todo en los países industrializados de Occidente. Los últimos datos de la OMS indican que en el año 2000 casi un millón de personas se suicidaron, y calcula que en 2020 lo harán más de un millón y medio.
En la actualidad no existen pruebas clínicas fiables que identifiquen a las personas que pueden tener más predisposición al suicidio. Hasta ahora, los estudios se han centrado en parámetros relacionados con la función serotonérgica como el ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA) del líquido cefalorraquídeo (LCR) o medidas del eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA) como el test de supresión de la dexametasona. Sin embargo, estos modelos no tienen utilidad clínica.
Los tres genes seleccionados en el nuevo estudio no habían sido casi utilizados en la investigación genética de la conducta suicida, en la que ahora se confirma su implicación. Los tres codifican el receptor 5-HT1E de la serotonina (HTR1E, SNP rs10944288); la subunidad pi del receptor A de ácido gamma-aminobutírico (GABRP, SNP hCV8953491); y la subunidad alfa-2-actinina (ACTN2, SNP rs707216) de la vía de los receptores glutamatérgicos ionotrópicos.














La Luna no está seca

Un equipo de científicos liderados desde el Laboratorio de Geofísica de la Institución Carnegie (EEUU) ha descubierto que el contenido de agua del interior de la Luna es mucho mayor de lo que señalan los estudios previos. La investigación, que se publica esta semana en PNAS, plantea la posibilidad de que el agua se preservó del ardiente magma que estaba presente cuando comenzó la formación de la Luna, hace unos 4.500 millones de años, y que probablemente se distribuya en abundancia por el interior lunar.

"Durante más de 40 años hemos pensado que la Luna estaba seca", señala Francis McCubbin, del Laboratorio de Geofísica de la Institución Carnegie (EEUU), y director de una nueva investigación que revela que la Luna puede tener más agua que lo que los científicos creían hasta ahora. El estudio se publica esta semana en la edición on line de los Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
"Recientemente, unos investigadores detectaron agua en las muestras del Apolo, en un orden de 46 partes por millón. Estudiamos otras dos muestras del Apolo y un meteorito lunar utilizando tecnología de espectrometría de masas de iones secundarias (SIMS, por sus siglas en inglés), con la cual es posible detectar elementos en el orden de partes por millón. Combinamos las mediciones con los modelos que describen la cristalización de los materiales a medida que se enfrió la Luna, y descubrimos que el contenido mínimo de agua oscilaba entre las 64 partes por 1.000 millones y las 5 partes por millón, lo que son al menos dos órdenes de magnitud más de lo calculado en resultados anteriores", explica el investigador.
La creencia más extendida sostiene que la Luna procede de un gigantesco impacto, un suceso en el que un objeto del tamaño de Marte chocó contra la Tierra. Los materiales expulsados se coaligaron y formaron el satélite. Con los datos de dos de las muestras, los científicos del Carnegie han determinado que probablemente el agua estuvo presente en el proceso de formación desde muy pronto, a medida que el magma ardiente comenzó a enfriarse y cristalizar. Los resultados implican que el agua es un elemento nativo de la Luna.
Rocas lunares KREEP

Los estudios anteriores que mostraban agua en la Luna se centraban en vidrios volcánicos. Estos investigadores analizaron y buscaron en rocas ricas en KREEP, que procede de las últimas fases de la cristalización. KREEP hace referencia a aquellas rocas que contienen más potasio (K), elementos raros o poco comunes en la Tierra (REE), fósforo (P) y otros elementos productores de calor, como el uranio o el torio. "Ya que el agua no es soluble en los principales silicatos que se cristalizaron, creemos que se debería haber concentrado en el KREEP", explica el coautor Andrew Steele. "Por eso lo hemos elegido como objeto de análisis".
Los científicos estudiaron específicamente el hidroxilo (OH), un compuesto con un átomo de oxígeno ligado a un hidrógeno, en la apatita, el único mineral que presenta agua de todo el conjunto. Tras los análisis iniciales, excluyeron una de las muestras del Apolo del estudio, pues era improbable que facilitase información fiable sobre el contenido en agua del magma. Se fijaron entonces en la otra muestra del Apolo y en el meteorito lunar, para determinar si hay agua en el interior de la Luna.
"Es gratificante ver esta prueba del contenido de OH en la apatita lunar", subraya el científico Bradley Jolliff, especialista en investigación lunar de la Universidad de Washington en Saint Louis . "Las concentraciones son muy bajas y, como corresponde, hasta ahora había sido casi imposible detectarlas. Ahora, por fin, podemos empezar a plantear las implicaciones (y el origen) de la presencia de agua en el interior de la Luna".
 
 


La mente de los bebés cuenta con un sistema generalizado de magnitudes

Un estudio demuestra que niños de tan sólo nueve meses organizan información sobre números, espacio y tiempo


Incluso antes de aprender a hablar, los bebés organizan la información que reciben acerca de números, espacio y tiempo, de una manera más compleja de lo que hasta ahora se creía. Esto es lo que han demostrado investigadores de la Universidad de Emory, en Estados Unidos, en un estudio realizado con bebés de nueve meses a los que se les presentaron imágenes de objetos sometidas a diversos patrones. El tiempo que los bebés observaban dichas imágenes - atendían más a las que les producían "sorpresa" por no seguir los patrones iniciales- permitió determinar que los niños organizaban rápidamente magnitudes, espacios y números. Estos resultados se suman a otras evidencias recientes de que el cerebro humano no es una tabula rasa al nacer.

Incluso antes de aprender a hablar, los bebés organizan la información que reciben acerca de números, espacio y tiempo, de una manera más compleja de lo que hasta ahora se creía.
Esto es lo que ha descubierto la psicóloga Stella Lourenco, de la Universidad de Emory, en Estados Unidos, en un estudio cuyos resultados han aparecido publicados en la revista Psychological Science.
Sensibles a conceptos cuantitativos
En un comunicado emitido por dicha Universidad, Lourenco explica que con el presente estudio se ha conseguido demostrar que los bebés de tan sólo nueve meses de edad son sensibles a conceptos como "más que" o "menos que", en referencia a números, tamaño y duración de la presentación de objetos.
En su trabajo, Stella Lourenco colaboró con el neurocientífico Matthew Longo, del University College London (UCL), del Reino Unido.
Los resultados obtenidos por ambos investigadores contradicen la máxima que, en 1890, estableciera el psicólogo William James, al describir las impresiones que los bebés reciben del mundo como "una confusión de zumbidos" en su obra "The Principles of Psychology".
Según Lourenco, "nuestros descubrimientos indican que los humanos usan la información sobre cantidad para organizar sus experiencias del mundo desde los primeros meses de vida. La cantidad parece ser una potente herramienta para hacer predicciones sobre cómo los objetos podrían comportarse".
Sistema mental de magnitudes
Los investigadores enfocaron su estudio, concretamente, en el desarrollo de la percepción espacial y cómo ésta interactúa con otras dimensiones cognitivas, como el procesamiento numérico y la percepción del tiempo.
Una investigación previa había sugerido que estos dominios cognitivos diversos están profundamente conectados a nivel neuronal.
Diferentes pruebas, por ejemplo, ya habían demostrado que los adultos asocian pequeños números con el lado izquierdo del espacio, y números más extensos con el lado espacial derecho. Sobre este fenómeno, Lourenco señala: "es como si tuviéramos una regla en nuestra cabeza".
Otros tests habían demostrado, asimismo, que cuando se les pide a los adultos que seleccionen rápidamente entre dos números aquél que es más alto, la tarea se les vuelve mucho más difícil si el número más alto está representado como físicamente más pequeño que el número más bajo.
Lourenco pretendió explorar si el cerebro humano sólo alberga regularidades estadísticas gracias a la experiencia y las asociaciones lingüísticas o si, por el contrario, existe un sistema generalizado de magnitudes en la mente humana, desde la más tierna infancia.

Esperando el patrón
Para hacerlo, los investigadores diseñaron un estudio que consistió en mostrar grupos de objetos a través de una pantalla de ordenador, a bebés de tan sólo nueve meses de edad.
Según Lourenco, lo que se midió con esta prueba fue la cantidad de tiempo que los niños miraban dichos objetos, con el fin de comprender cómo sus pequeños cerebros estaban procesando la información presentada.
La prueba permitió comprobar que, cuando a los niños se les mostraban imágenes de objetos grandes, de color negro con rayas, y objetos más pequeños, blancos y con puntos, los bebés esperaban después un patrón y colores en la presentación de las imágenes de objetos, similar al patrón y colores de las presentaciones iniciales.
Los científicos supieron que los bebés anticipaban todo esto midiendo el tiempo que los pequeños miraban a la pantalla. Según Lourenco, cuando los bebés miran a la pantalla durante un periodo de tiempo mayor es porque se sienten "sorprendidos" por la ausencia de la congruencia que ellos esperan encontrar en las imágenes.
Estos hallazgos sugieren que los humanos nacemos con un sistema generalizado de magnitudes. Y, si no nacemos con él, parece que se desarrolla muy rápidamente, afirma Lourenco.
Análisis de la discalculia
En una próxima investigación, la psicólogo planea estudiar cómo se desarrolla este sistema de procesamiento de la información cuantitativa, tanto en situaciones corrientes como atípicas, es decir, cuando se padecen ciertos trastornos del aprendizaje como la discalculia o acalculia, nombre que recibe la dificultad de comprender y realizar cálculos matemáticos.
Según Lourenco, la dislexia ha sido muy estudiada en las últimas décadas, pero también la discalculia debería ser analizada. La investigadora pretende explorar las causas subyacentes de este trastorno y, con suerte, comprender mejor cómo intervenir con niños que presentan dificultades para el razonamiento cuantitativo.
Nacen sabiendo
El estudio de Lourenco y Longo no es el primero que contradice la máxima de William James. En los últimos tiempos, diversas investigaciones han permitido constatar el sorprendente grado de conciencia de los bebés, demostrando, por ejemplo, que éstos, con tan sólo cinco meses, son ya capaces de diferenciar entre sólidos y líquidos o que, con sólo dos o tres días de edad, ya pueden detectar el ritmo de la música.
Por otro lado, otro estudio realizado este mismo año por científicos de la Universidad de York, en Canadá, demostró que bebés de seis meses de edad son capaces de identificar las intenciones de los adultos.
Por último, una investigación de la Universidad de Florida reveló recientemente que los recién nacidos dormidos presentan una forma básica de aprendizaje. Este hallazgo pudo hacerse gracias a un test que consistió en repetir tonos y acompañar cada uno de éstos con un leve soplido de aire en los párpados de los niños. Después de 20 minutos de repeticiones tonales, 24 de los 26 pequeños contrajeron sus párpados después de los tonos, esperando la llegada del soplo.
Los especialistas señalan que las precoces habilidades demostradas por los bebés se deben a que el ser humano nace con conocimientos innatos, y a que es un experimentador muy precoz. En otras palabras, el cerebro de los individuos de nuestra especie no es un tabula rasa cuando nacemos.







 

Los datos de WMAP sobre el fondo cósmico de microondas podrían estar mal calibrados


Muchas de las cosas que sabemos sobre el origen, composición, estructura y evolución del Universo se lo debemos al fondo cósmico de microondas (FCM), el remanente que queda del Big Bang. En los últimos años ha sido estudiado con gran precisión por el satélite WMAP, que ha proporcionado datos y mapas para saber con precisión, por ejemplo, la cantidad relativa de materia oscura y ordinaria, si hubo inflación o la edad del mismo Universo. ¿Y si esos datos estuvieran mal debido a un problema de calibrado? Si así fuera algunas cuestiones cosmológicas de las que hasta ahora estábamos seguros estarían mal.

Tom Shanks, de University of Durham (RU), así lo cree. Según él la culpa la tendría el haber escogido al plantea Júpiter como objeto para calibrar los instrumentos.
El fondo cósmico de radiación es la radiación procedente del Universo tal y como era 400.000 años después del Big Bang, cuando se hizo transparente a la misma, pero cuyas longitudes de onda han sido alargadas debido a la expansión cosmológica. Este fondo es muy uniforme, y encaja a la perfección en el espectro de un cuerpo negro a una temperatura de unos pocos grados Kelvin. Pero para poder extraer información relevante los astrofísicos deben estudiar las pequeñas diferencias de temperatura que hay entre los distintos puntos del cielo. El estudio de estas "arrugas" permite extraer conclusiones cosmológicas relevantes. Permite, por ejemplo, rechazar o aceptar determinadas teorías o hipótesis cosmológicas.
Shanks ha estado vigilando las discrepancias entre las medidas de WMAP y las medidas de rayos X procedentes de los cúmulos estelares, aunque al principio asumiera que ambos tipos de datos estaban bien corregidos.
Para calibrar los datos de WMAP los científicos usan el planeta Jupiter, asumiendo que es una fuente estable de microondas. Estas medidas permiten a los científicos "corregir" los datos sobre las "arrugas" del FCM "emborronadas" por los instrumentos.
Shanks y Utane Sawangwit han recalibrado los datos usando radiogalaxias observadas por el WMAP en lugar de usar al plantea Júpiter. El resultado es un espectro compatible con algunas de las teorías que habían sido descartadas previamente por el equipo de WMAP. Así por ejemplo, los datos son compatibles con la existencia de cuerdas cósmicas, que son defectos unidimensionales del espacio-tiempo creadas en el Big Bang y que podrían ser las responsables de la agregación de materia para formar galaxias, algo atribuido hasta ahora a la materia oscura en el modelo estándar cosmológico.
Shanks dice, sin embargo, que no está claro por qué Júpiter es una fuente de calibración poco fiable y que éste es un problema que todavía está por explicar.







Un estudio vincula la religiosidad con el lóbulo temporal derecho del cerebro

Personas con lesiones en esta área cerebral mostraron un comportamiento “hiperreligioso”


Las investigaciones sobre lesiones cerebrales han ido proporcionando, en los últimos años, interesantes datos sobre el funcionamiento de la mente humana, y también sobre el reflejo o el origen neuronal de la religiosidad y la espiritualidad humanas. Un estudio realizado por científicos del Institute of Neurology de Londres, ha revelado recientemente que lesiones en el lóbulo temporal derecho del cerebro pueden propiciar la "hiperreligiosidad" de los pacientes. Esta investigación viene a sumarse a otras que han demostrado, por ejemplo, que los daños en el lóbulo parietal derecho propician la espiritualidad o que los tumores situados en las zonas parietales posteriores del cerebro generan una mayor "autotrascendencia".

Las investigaciones sobre las lesiones cerebrales proporcionan un conocimiento único sobre el funcionamiento de la mente. Si el comportamiento humano se ve modificado por daños en alguna región del cerebro, eso implica que dicha región tiene una función particular, que puede definirse.
Existe una lesión cerebral que consiste en la atrofia de los lóbulos temporales, que son regiones del cerebro situadas aproximadamente detrás de cada sien y que se cree están implicadas en tareas visuales complejas, como el reconocimiento de caras; que son el "centro primario del olfato" del cerebro y, también, que regulan ciertas emociones como la ansiedad, el placer o la ira.
Un estudio reciente sobre esta lesión de los lóbulos temporales, realizado por el neurólogo del Institute of Neurology de Londres, Dennis Chan, ha revelado que, además, uno de estos lóbulos podría estar vinculado con la religiosidad humana.
Según publica la revista Epiphenom, se trataría del lóbulo temporal derecho. La atrofia de este lóbulo temporal concreto se produce raramente, y consiste en que la mayoría del lado derecho del cerebro simplemente se "marchita".
Chan y sus colaboradores compararon a veinte pacientes con esta atrofia cerebral particular con otros veinte pacientes que presentaban el mismo tipo de lesión, pero en el lóbulo temporal izquierdo.
Ambos grupos de individuos presentaban problemas psicológicos serios, derivados de sus lesiones cerebrales. Sin embargo, en ambos casos los síntomas no eran los mismos.
Esta diferencia radicaría en que el hemisferio cerebral izquierdo controla el habla y la mano diestra. Las lesiones en esta parte del cerebro se notan, por tanto, enseguida. Por el contrario, la atrofia del lóbulo temporal derecho es más sutil.
Los enfermos que la padecen se pierden fácilmente, tienen dificultades para reconocer caras, y presentan una serie de trastornos de comportamiento, como la desinhibición o la obsesión.

"Hiperreligiosidad" y aumento de la espiritualidad

En el caso de los veinte individuos con atrofia del lóbulo temporal derecho estudiados, se demostró, además, que dos de ellos tenían alucionaciones visuales con objetos inanimados y otros dos experimentaban las señales recibidas por uno de sus sentidos como captadas por otro sentido diferente.
Además, tres de ellos eran "hiperreligiosos". En el caso de la otra veintena de pacientes, ninguno presentó esta característica. Los resultados de esta investigación han sido publicados por la revista Brain.
Las lesiones en la parte derecha del cerebro habían sido vinculadas anteriormente con la religiosidad. En un estudio publicado en 2008, y realizado por científicos de la University of Missouri-Columbia, en Estados Unidos, se estableció que los daños en los lóbulos parietales de dicho hemisferio cerebral propiciaban que la gente que los padecía puntuara más alto en mediciones estándar sobre su espiritualidad.
En este caso, fuero analizados 26 adultos con lesiones cerebrales traumáticas en estas áreas del cerebro.
El lóbulo parietal derecho está relacionado con la conciencia del yo en referencia a otros objetos en el espacio, con la conciencia del yo tal y como lo perciben otros en situaciones sociales y con la capacidad de evaluar de manera crítica las capacidades propias.
Región parietal posterior y autotrascendencia

Por otra parte, un estudio publicado por la revista Neuron en febrero de 2010 y realizado por científicos de la Universidad de Udine, reveló a principios de 2010 que los tumores situados en las zonas parietales posteriores del cerebro también provocan rápidos cambios relacionados con la religiosidad.
Tal y como explicamos, esta investigación reveló que, en personas que sufrían tumores cerebrales, sólo aquéllas a las que se les extirparon tumores de las zonas parietales posteriores del cerebro vieron modificados sus niveles de "autotrascendencia", que es una de las tres dimensiones del carácter que, según la psicología, agrupa las características de espiritualidad, misticismo, pensamiento mágico y religioso, así como la visión de uno mismo como parte integral del universo.
La autotrascendencia, en definitiva, nos hace sentirnos como una parte integral del universo y, desde el punto de vista científico, sirve para medir el comportamiento espiritual de cada individuo.
Religión y cerebro

Desde hace unos años, y gracias a los avances tecnológicos alcanzados, que permiten el registro de a actividad neuronal del cerebro, la neurociencia ha intentado explicar la religiosidad y la espiritualidad humanas desde una perspectiva puramente fisiológica.
Así, por ejemplo, en investigaciones neurológicas recientes se han descubierto las zonas del cerebro implicadas en las experiencias místicas e, incluso, se ha llegado a crear un mapa que definiría el "cerebro místico" www.tendencias21.net/Crean-el-primer-mapa-del-cerebro-mistico_a3760.html.
Estos avances abren un interesante debate sobre si estos descubrimientos pueden considerarse una demostración de la existencia de Dios o, por el contrario, constatarían únicamente que la experiencia religiosa es tan sólo un producto más de la actividad cerebral del ser humano.