"El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir." EINSTEIN


viernes, 31 de diciembre de 2010

La Cascada de Sangre

Cascada de Sangre - Glaciar Taylor, Antártida
Entre las numerosas maravillas naturales presentes en la Antártida, se destaca la Cascada de Sangre, una fuente de agua salada y de un intenso color rojizo que emana ocasionalmente del glaciar Taylor, y que tiene todo el aspecto de una herida abierta en pleno corazón del Continente de Hielo. Pero el aspecto más sorprendente de la Cascada de Sangre es que en su interior alberga la posibilidad de explicar la presencia de vida extraterrestre en ambientes inhóspitos y carentes de oxí­geno.
La Cascada de Sangre se encuentra en la región de los Valles Secos, uno de los pocos sectores de la Antártida desprovistos de hielo y que es considerado como uno de los desiertos más extremos del mundo, debido a las escasí­simas precipitaciones registradas durante el año. En los Valles Secos se encuentran múltiples glaciares, cada uno de ellos con diferente composición quí­mica; algunos están compuestos por agua dulce y otros contienen agua salada, como el glaciar Taylor, en donde se encuentra la Cascada de Sangre, cuyo origen continúa siendo un misterio para la comunidad cientí­fica.
Desde la década de 1960, los cientí­ficos saben que el color rojo que tiñe a la Cascada de Sangre proviene de la acumulación de óxido de hierro en las sales del glaciar, pero durante muchos años no se pudo determinar su procedencia. La teorí­a más plausible estima que hace varios millones de años, el Valle de Taylor fue inundado por el Mar de Ross, como un fiordo. El clima cambió y el mar se retiró, dejando el valle ocupado por un gran lago salado. Con el avance del Glaciar Taylor, los depósitos de sal acumulados durante millones de años bajo 400 metros de hielo, llegaron finalmente hasta el borde del glaciar y comenzaron a ser expulsados, tomando el color rojizo caracterí­stico de las manchas de óxido al mezclarse con el óxigeno del exterior.
Pese a las inclementes condiciones de la Cascada de Sangre, asolada por frí­os intensos, precipitaciones mí­nimas y dentro de un lago saturado de hierro y azufre, recientemente se descubrió la presencia de bacterias en las profundidades del glaciar Taylor, prosperando en este entorno aparentemente tan poco propicio para la vida. De acuerdo a un estudio publicado por la revista cientí­fica Nature, estas bacterias han estado aisladas del mundo exterior por más de un millón y medio de años, y sin embargo han conseguido crecer y multiplicarse, desafiando todas las probabilidades.
La investigadora de la Universidad de Darmouth Jill Mikucki ha estudiado durante años a estos microorganismos, comprobando que son capaces de metabolizar el hierro y el azufre, esencialmente obteniendo energí­a de todo lo que encuentran en el lago sin necesidad de depender de la luz solar ni del oxí­geno, a diferencia del resto de los seres vivientes de la Tierra.
El descubrimiento de las bacterias en la Cascada de Sangre abre las puertas para considerar la existencia de vida en otras partes de nuestro Sistema Solar que presentan condiciones similares, tales como el planeta Marte o Europa, una de las lunas de Júpiter. Tal vez, bajo las espesas capas de hielo de dichos cuerpos celestes, encontraremos algún dí­a los primeros indicios de verdadera vida extraterrestre.
La fotografí­a de la Cascada de Sangre que ilustra este artí­culo fue tomada en noviembre de 2006 por Peter Rejcek, de la National Science Foundation, y forma parte de la biblioteca Antarctic Photo Library publicada por dicha institución. Hemos preparado la imagen para ser utilizada como fondo de escritorio; para ello, se debe hacer click sobre el enlace correspondiente a la resolución deseada, y una vez abierta la imagen, pulsar el botón derecho del mouse sobre ella y seleccionar la opción ‘Establecer como fondo’ en el menú del navegador.

Últimos descubrimientos de la Nasa


Es interesante y oportuno dar a conocer el último descubrimiento Dic. 2010. La Nasa descubre una bacteria extraterrestre en la Tierra localizada en el Lago Mono, el descubrimiento en cuestión hace referencia a una bacteria localizada en el Lago Mono en California, un lago que destaca por ser salado y por ser rico en arsénico, un elemento tóxico que resulta ser venenoso para el organismo humano.

Esta nueva forma de vida extraterrestre descubierta por la Nasa, es una bacteria que además de necesitar para desarrollarse y subsistir elementos como el carbono, hidrógeno, el nitrógeno, el oxígeno o el azufre, sustituye otro elemento esencial para la vida de cualquier organismo humano como es el fósforo por el nocivo arsénico.
Dicen que este descubrimiento va a cambiar la manera en que se busca vida extraterrestre más allá de nuestro planeta Tierra, ya que habrá que considerar como lugares potencialmente habitables para la vida, planetas que hasta ahora por la presencia de arsénico y de otros elementos habían sido descartados por la Nasa y expertos.
 Para ilustrar el tema según comentario Chaman se dijo seguramente, también esta bacteria según mi opinión podría sobrevivir en Marte.
También se dijo en este artículo, de la acumulación de óxido de hierro en la Cascada de Sangre, me traía a colación el estudio que se ha desarrollado con la bacteria Esquieriquia Coli.
Para clarificar mas el tema, dice el articulo que las bacterias en la cascada han estado aisladas del mundo exterior por más de un millón y medio de años, y sin embargo han conseguido crecer y multiplicarse a estos microorganismos, comprobando que son capaces de metabolizar el hierro y el azufre, esencialmente obteniendo energía de todo lo que encuentran en el lago sin necesidad de depender de la luz solar ni del oxigeno, a diferencia del resto de los seres vivientes de la Tierra.
Sin entrar a polemizar con la teoría de la evolución de Darwin , hay partidarios del diseño inteligente que sostienen que la selección natural en combinación con las mutaciones no puede explicar el origen de la vida ni sus formas extremadamente variadas y complejas, es decir: si los seres vivos y las biomoléculas son demasiado improbables demasiado complejas como para haber surgido por sí mismas por procesos aleatorios y de selección natural, debió existir un diseñador inteligente que por definición no esté sujeto a las leyes y limitaciones naturales.
El ser humano tiene muchas defensas pero a veces, hay ciertas bacterias que son capaces de neutralizarlas.
Ahora científicos del Instituto de Tecnología de Georgia han desvelado el mecanismo de defensas de estos patógenos.
El estudio se ha desarrollado con la bacteria Esqueriquia Coli, este microbio se transmite a través de la carne cruda, la verdura sin lavar, materia fecal, etc.
Cuando nos contagiamos el cuerpo produce oxido nítrico para combatir la infección. Los investigadores han descubierto el mecanismo que permite a las bacterias detectar este oxido e inactivarlo.
Una proteína de la bacteria contiene una molécula simple de hierro. Este hierro se une al oxido que desprende el cuerpo para evitar el contagio. Este proceso activa otra proteína que elimina el oxido nítrico. De esa forma la bacteria esquiva las defensas del cuerpo. Ahora el objetivo de los científicos es llegar a interferir e ese mecanismo para desarrollar antibióticos mas efectivos que los actuales.
  Un grupo de científicos que estudiaban las auroras unos de ellos en la Antártida, comunicados en simultáneo con otro grupo cerca del polo Norte, estudiando las Auroras lloraban de la emoción, cuando comprobaron su simultaneidades ocurrencia.
Siempre digo que todo es simultáneo y que como es arriba es abajo y que toda la naturaleza con los seres vivos en su reino animal y vegetal, sin desconocer la implicancia de la teoría de Darwin no se debe descartar también la teoría de la evolución Inteligente en todo lo que nos rodea.

¿Qué es el hielo seco?


El llamado "hielo seco" es dióxido de carbono en estado sólido, se llama así porque su aspecto es parecido al del hielo. Pero, mientras un cubito de hielo se funde convirtiéndose en agua, el dióxido de carbono sólido sublima, es decir, pasa directamente del estado sólido al estado gaseoso sin dejar ningún residuo de humedad. Se obtiene industrialmente comprimiendo y enfriando el dióxido de carbono. Se fabrica en forma de gránulos, barras (pellets) o placas.

 Cómo conseguir y conservar hielo seco?
Se puede comprar por Internet, nos lo llevan a casa convenientemente embalado. También se puede encargar en algunas fábricas de hielo.
No debe colocarse en recipientes herméticos porque la expansión del gas puede provocar una explosión, se suele guardar en recipientes aislantes y porosos, las cajas de porexpan son las más adecuadas.
La temperatura de sublimación del dióxido de carbono es de - 78ºC, por lo que es difícil conservarlo, aún estando bien empaquetado no suele durar más de dos o tres días.
¿Cómo se manipula el hielo seco?
Hay que utilizar guantes ya que la baja temperatura a la que se encuentra puede producir una quemadura por congelación parcial. ¡Bajo ningún concepto lo colocaremos en la boca como si fuese un cubito de hielo!.
Hay que utilizarlo en lugares bien ventilados porque el dióxido de carbono es más denso que el aire y se puede acumular en la parte baja de la habitación sustituyendo al oxígeno necesario para respirar.
Podemos sacarlo del recipiente con una cuchara metálica, observando que se produce un sonido característico, debido al enfriamiento rápido del metal.
¿Para qué se utiliza el hielo seco?
La capacidad de refrigeración del hielo seco es mayor que la del hielo común por eso es muy útil en la refrigeración de alimentos, medicinas, frutas, etc. y además tiene la ventaja de no dejar residuos húmedos por lo que no favorece la proliferación de bacterias. El catering de los aviones se refrigera de esta manera. También se utiliza en sistemas de limpieza.
Al estar a una temperatura de -78 ºC, alrededor del hielo seco rápidamente condensa el vapor presente en el aire formando hielo (agua congelada). En la foto pueden verse finos hilos de hielo (agua en estado sólido) que van creciendo en su superficie.
El dióxido de carbono CO2 está formado por moléculas lineales, un átomo de carbono unido a dos átomos de oxígeno mediante dobles enlaces:
Se disuelve fácilmente en agua para dar una disolución de ácido carbónico, por lo que se utiliza para añadir a las bebidas refrescantes. La disolución formada tiene pH ácido.
No arde ni mantiene fácilmente la combustión de otras sustancias. Sólo algunos metales muy activos como el sodio, el potasio o el magnesio pueden arder en su presencia.
El dióxido de carbono es un gas 1,5 veces más denso que el aire . Esta propiedad le hace especialmente útil como extintor de incendios: el CO2 añadido con un extintor forma una capa sobre el fuego que al ser más densa que el aire impide el acceso de éste y así se apaga el fuego. Si encendemos una vela y dejamos caer sobre ella vapores de dióxido de carbono observaremos como la llama se apaga.
Se expande rápidamente cuando sale de un recipiente a presión, hay a la venta cartuchos de CO2 que tienen diferentes aplicaciones: Para inflar las ruedas de las bicicletas en lugar de utilizar la tradicional bomba de aire; en pistolas o cuchillos de caza; en algunas cafeteras para hacer café Express o para dar presión a un barril de cerveza.
El sonido viaja en atmósfera de dióxido de carbono a una velocidad menor que en el aire. Si inflamos un globo con dióxido de carbono y hacemos que a través de él pase un sonido, las ondas sonoras sufren una desviación (refracción), de forma que se unen en un punto, el globo actúa como una lente convergente que amplifica el sonido.

Las bacterias pueden ser responsables del antojo por el chocolate


Si a veces sentimos que el antojo por el chocolate viene de los intestinos, quizás es porque así sea.Un pequeño estudio relaciona el tipo de bacteria que vive en el sistema digestivo de las personas con el deseo de comer chocolate. Todos tenemos una vasta cantidad de microbios en los intestinos. Pero la gente que desea todos los días chocolate muestra signos de poseer una colonia de bacterias diferente a la de las personas que no tienen ese antojo

Tal vez suceda lo mismo con otros tipos de alimentos. La idea podría llevar a tratar algunos tipos de obesidad cambiando la composición de billones de bacterias que permanecen en los intestinos y en el estómago, dijo Sunil Kochhar, uno de los autores del estudio. Fue publicado ayer en la revista Journal of Proteome Research.
Kochhar está a cargo de investigaciones sobre metabolismo en el Centro de Investigaciones Nestlé de Lausanne, Suiza.
El conglomerado de alimentos Nestlé SA pagó el estudio.
El estudio debió ser demorado porque les llevó un año a los investigadores encontrar 11 hombres que no comieran chocolate.
Kochhar comparó la sangre y la orina de esos 11 hombres, con otros 11 que comían todos los días chocolate. Todos eran saludables, ninguno era obeso, y comieron los mismos alimentos durante cinco días.
Los investigadores examinaron su metabolismo a través de la sangre y la orina y encontraron que una docena de sustancias eran muy diferentes entre ambos grupos. Por ejemplo, la glicerina aminoácida era más elevada entre quienes ingerían chocolate, mientras que la taurina --un ingrediente activo de las bebidas energizantes-- era más alta entre las personas que no habían comido chocolate.
Los amantes del chocolate tenían también un nivel más reducido de colesterol malo, conocido también como LDL.
Los niveles de varias sustancias específicas que eran diferentes en los dos grupos estarían relacionados con los diferentes tipos de bacteria, dijo Kochhar.
Aún falta determinar si la bacteria causa el antojo.






Las personas sordas, ¿en qué idioma piensan?


Straightdope, ese estudiado "borde" llamado Cecil Adams responde una de las dudas que todos nos hemos planteado en algún momento. ¿En qué idioma piensan los sordos?

 Obviamente si se quedaron sordos a una edad tardía pensarán en el idioma que aprendieron siendo niños, pero imaginemos a un niño que nace completamente sordo (hace años se les llamaba sordomudos). Imaginemos que sus padres son lo bastante observadores como para darse cuenta de este problema entre los 21 y los 36 meses de edad del bebé, un momento crítico durante el cual los niños captan fácilmente los fundamentos del lenguaje, lo cual crea en sus cerebros la infraestructura cognitiva esencial para la comunicación.
Gracias a haberlo "cogido a tiempo", ese niño sordo profundo podrá adquirir un idioma gestual en vez de oral, pero idioma al fin y al cabo. El lenguaje de signos (o señas) es un lenguaje natural, independiente de los orales y probablemente más antiguo que estos. Que sea natural significa que ha ido evolucionando gracias a las aportaciones de sus usuarios, que lo han ido transmitiendo culturalmente de generación en generación. Podríamos pensar que tiene alguna relación con el español, por aquello de que sus "hablantes" viven entre nosotros, y usan de tanto en tanto alfabetos manuales para deletrear conceptos técnicos o nombres propios, pero eso no es cierto. Las lenguas de signos no son adaptaciones de las orales ya que como he dicho nacieron y evolucionaron siguiendo su propio camino.
De hecho las lenguas de signos cuentan con su propia gramática, la cual no es internacional, es decir, existen variedades zonales. Por ejemplo en nuestro país se "habla" en LSE y LSC (lenguas de signos española y catalana). Es más, si organizas un encuentro internacional de sordos al que acudan personas de diferentes países, necesitarás tantos traductores de lenguas de signos como personas de diferentes comunidades intervengan. Y según puedo leer, existen 121 lenguas de signos distintas en el planeta.
Pero volvamos con la pregunta del lector de Straightdope. Imaginemos que se educa a este niño en LS y no siguiendo métodos "oralistas". Según, aclara Cecil Adams, la LS dota a los nativos con la habilidad de manipular símbolos, captar abstracciones y adquirir y procesar de forma activa el conocimiento. Abreviando, el idioma de signos ayudará a que ese niño del que antes hablábamos aprenda a pensar. Justo lo mismo que sucedió contigo cuando siendo niño aprendiste a comunicarte en tu idioma natal.
Existe un fuerte debate sobre si la educación que se les debe de dar a estos niños ha de ser estrictamente oralista, en LS, o bilingüe. (Véase manos para aprender) Ciertamente, para un sordo aprender a leer los labios y a conocer el idioma oral de la zona en que habita es de gran utilidad para desenvolverse en un mundo de "parlantes" (repleto además de carteles, libros y películas subtítuladas) pero lo cierto es que en el caso del niño de nuestro ejemplo, aunque aprendiera a posteriori nuestro idioma y se hiciera bilingüe, el chaval pensaría en LS.
Y eso significa que incluso cuando durmiera, codificaría sus sueños en signos. Me fascina la anécdota con la que Adams remata su artículo. Menciona a una señora sorda de 90 años que en ocasiones gesticulaba en sueños. Según su hija, su madre bosquejaba signos con sus manos mientras se agitaba dormida. Natural. ¿Acaso tu no hablas en sueños?

jueves, 30 de diciembre de 2010

Hablar con otras personas puede hacernos más inteligentes


Hablar con otras personas de manera amistosa aumenta la capacidad intelectual, concretamente, la llamada "función ejecutiva", que engloba la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta o la concentración. Basta con 10 minutos de interacción social para que nuestra inteligencia se desarrolle, aseguran los autores de una investigación llevada a cabo en la Universidad de Michigan. Por el contrario, participar en una conversación competitiva no nos hace más inteligentes.

Hablar con otras personas de manera amistosa puede hacer más fácil la resolución de problemas comunes porque aumenta la capacidad intelectual, sugiere un estudio reciente realizado por especialistas de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos.
Por el contrario, las conversaciones que son de tono más competitivo que cooperativo no aportan beneficios cognitivos a los interlocutores.
Impacto en la función ejecutiva
El psicólogo Oscar Ybarra, director de la investigación y profesor del Instituto de Investigación Social (ISR) de la Universidad de Michigan, afirma en declaraciones recogidas en un comunicado de dicha Universidad que "el presente estudio demuestra que simplemente hablando con otras personas, por ejemplo, como cuando estamos haciendo amistades, se pueden obtener beneficios mentales".
En el estudio, los investigadores analizaron el impacto de breves episodios de contacto social en un componente clave de la actividad mental: la función ejecutiva.
El concepto de "función ejecutiva" engloba a un conjunto de habilidades cognitivas que permiten la anticipación y el establecimiento de metas, la elaboración de planes y programas, el inicio de las actividades y operaciones mentales, la autorregulación de las tareas y la habilidad de llevarlas a cabo eficientemente.
Entre estas habilidades cognitivas se encuentran la memoria de trabajo, la planificación, la flexibilidad, la inhibición de la conducta y la capacidad de suprimir distracciones externas e internas, entre otras.
Por tanto, la función ejecutiva resulta esencial para desenvolverse en la vida cotidiana y resolver situaciones y problemas muy comunes.
Qué relaciones ayudan a la mente
En una investigación previa, publicada en 2008 por el Personality and Social Psychology Bulletin, Ybarra había descubierto que la interacción social a corto plazo proporciona un impulso a la función ejecutiva comparable con el impulso que propicia jugar a juegos de estimulación cerebral, como los crucigramas.
En una de las fases de dicha investigación, los científicos descubrieron, mediante encuestas, que existía una relación positiva entre la interacción social (evaluada en función del número de contactos sociales reales) y el funcionamiento cognitivo de los participantes.
En una segunda fase del estudio, los investigadores constataron que una interacción social breve (de tan sólo 10 minutos) ya facilitaba el rendimiento cognitivo.
En la presente investigación, Ybarra y sus colaboradores quisieron establecer exactamente qué tipos de interacciones sociales son las que pueden ayudar a la mente, y qué tipos no pueden ayudarla. Para hacerlo, analizaron a un total de 192 estudiantes universitarios.
De esta forma, descubrieron que implicarse en conversaciones breves (de 10 minutos de duración) en las que los participantes, simplemente, debían familiarizarse con otras personas impulsaba su rendimiento subsiguiente en una serie de tareas cognitivas comunes.
Por el contrario, cuando los participantes se implicaron en interacciones competitivas, su rendimiento posterior en dichas tareas no aumentó, informan los investigadores en un artículo aparecido en Social Psychological and Personality Science.
Aspectos prácticos
Según Ybarra: "Creemos que el aumento del rendimiento en el primer caso se debe a que algunas interacciones sociales inducen a las personas a tratar de leer las mentes de otros y a captar su perspectiva de las cosas", un esfuerzo que acaba beneficiando a la agilidad mental del que toma esa actitud.
Ybarra afirma que, si las personas tratan de ponerse en el lugar del otro, la función ejecutiva de los que han hecho ese esfuerzo puede llegar a aumentar incluso durante una interacción competitiva.
El investigador señala que estos resultados, unidos a los obtenidos en investigaciones previas, permitirán comprender mejor la relación entre inteligencia social e inteligencia general.
Los hallazgos realizados encajan, por ejemplo, con perspectivas evolutivas sobre el efecto de las presiones sociales en el desarrollo de la inteligencia y también con estudios neurológicos que han mostrado una imbricación neuronal entre las funciones ejecutiva y socio-cognitiva del cerebro.
La presente investigación tendría, asimismo, algunas implicaciones prácticas: como estrategia, se puede aumentar el rendimiento en tareas intelectuales sólo charlando amigablemente con un compañero o amigo, por ejemplo, antes de hacer una presentación o un examen.
En los contextos competitivos que se dan en algunas organizaciones, hay que estar alertas para no dejar que las interacciones sociales que allí se den afecten a la flexibilidad cognitiva y a la concentración.








Ilusiones ópticas

Para comprender lo que estamos viendo sobre estas líneas necesitamos una breve explicación. Si observáis detenidamente la ilustración, veréis que se trata de un imagen en espejo, la imagen ha sido desdoblada a la derecha con una sola excepción, los ojos de la chica. Aunque la primera impresión nos dice lo contrario, los ojos de la protagonista son exactamente iguales en los dos dibujos. Entonces, ¿por qué el dibujo de la izquierda parece mirarnos directamente a los ojos y el de la derecha no?
30 Dec 2010 | AMAZINGS.ES
Esta desconcertante ilusión óptica es la última propuesta de Richard Wiseman en su blog a partir de un fenómeno descrito por William Hyde Wollaston en el siglo XIX. En Amazings no tenemos a Wiseman sino al neurocientífico Xurxo Mariño, que para el caso es lo mismo o mejor, y por eso me he dirigido a él para obtener una explicación más detallada de lo que vemos.
En términos generales, nos cuenta, lo que pone de manifiesto esta ilusión es que "nuestro sistema visual le da gran importancia a la detección de caras, y a las expresiones de éstas". "En el montaje los ojos son idénticos", prosigue, "pero, claro, no es idéntica su posición dentro del resto de líneas que forman la cara. Esa relación de los ojos respecto al resto de la cara no pasa desapercibida para nuestra corteza visual".
Es decir, nuestro cerebro interpreta lo que ve en el contexto del resto de las líneas de la cara y, en función de eso, lo transforma. Para comprobar lo que decimos, Xurxo le ha dado una vuelta de tuerca. Sobre la ilustración de Wiseman…

… Xurxo ha modificado ligeramente los ojos de la chica de la izquierda para que todo cambie y deje de parecer que nos mira:

"En mi montaje", nos dice Xurxo, "los ojos ya no son idénticos: es otra manera de mostrar como un cambio minúsculo también es detectado por nuestro encéfalo, en este caso se modifica únicamente el interior del ojo, en vez de modificarse su "entorno".
Este "truco" perceptivo es el fruto de miles de años de evolución. Antes del desarrollo del lenguaje, la comunicación gestual fue de vital importancia hasta el punto de que "la percepción de gestos y expresiones en la cara ha sido importante que en el encéfalo hay una región dedicada casi en exclusiva a la detección de caras: una región en la base del lóbulo temporal, pegada al lóbulo occipital"
Y en este área donde se produce el truco de la chica que nos mira pero no nos mira.

¿Por que los mosquitos no enferman por los virus que transmiten?


La guerra se da a escala celular, entre el organismo receptor, en este caso el mosquito, y el ARN invasor, las hebras que codifican diferentes tipos de proteínas virales.

Por qué el mosquito puede controlar la acción patógena de estos virus en su metabolismo, mientras los humanos, que poseemos un sistema inmunológico más complejo que el de los mosquitos, frecuentemente contraemos la enfermedad al ser infectados?
Kevin M. Myles, Zach Adelman y sus colaboradores han descubierto el mecanismo que permite a los mosquitos evitar caer enfermos por los virus que transmiten.
Expuesto de manera simple, los mediadores que equilibran las interacciones entre el insecto y el virus son generados por la respuesta inmunitaria del mosquito a la infección. Sin estos mediadores, una infección que pasaría desapercibida se vuelve fatal para el mosquito, y también para el virus pues ya no puede diseminarse.
En otras palabras, para completar el ciclo y pasar a otro receptor vertebrado, el virus debe someterse, hasta cierto punto, a la respuesta antiviral de su medio de transporte, el mosquito.
El descubrimiento provee un blanco potencial en la lucha contra enfermedades portadas por mosquitos: alterar el equilibrio entre éstos y los virus que transportan. De ese modo, aunque los mosquitos aún nos piquen, no podrían transmitirnos sus virus con la facilidad de ahora, ya que los portadores enfermarían y morirían.
Ahora falta realizar investigaciones adicionales para determinar cómo manipular la respuesta inmunitaria de los mosquitos para lograr ese objetivo.







Comienza la sexta gran extinción de la Tierra


Una cuarta parte de las especies de mamíferos puede desaparecer en las próximas décadas, así como el 12% de las especies de aves, en lo que constituye la sexta gran extinción conocida por la Tierra, la más severa de los últimos 50 millones de años. La mayor amenaza procede de la degradación de los hábitats naturales, que afecta el 90% de las especies más sensibles. Aunque esta degradación está directamente relacionada con el impacto humano sobre la naturaleza, nuestra especie es también la única capaz de evitar otra catástrofe ecológica.

La Tierra está viviendo la sexta gran extinción de su historia, la primera que ha sido causada por una de las especies que la habitan, según un informe elaborado por el Earth Policy Institute, una institución norteamericana dedicada a promover el desarrollo sostenible y que preside Lester Brown.


La extinción masiva más conocida tuvo lugar hace 65 millones de años, que provocó la desaparición de los dinosaurios. Las otras tuvieron lugar hace 440 millones de años, 367 millones, 208 millones y 10 millones de años.

La más grave ocurrió hace 245 millones de años, ya que provocó la desaparición del 95% de todas las especies animales, por lo que es considerada la peor de toda la historia de nuestro planeta.

Todas estas extinciones fueron provocadas por causas naturales, ya sean erupciones volcánicas, colisiones de meteoritos o cambios climáticos, pero la naturaleza necesitó 10 millones de años para recuperar el equilibrio biológico perdido por la desaparición de las diferentes especies.

50 millones de años

Hoy los biólogos están de acuerdo en que la presente extinción masiva de especies puede ser la más severa de los últimos 50 millones de años, a pesar de que todavía no se conoce el número total de especies de nuestro hábitat, estimado en 10 millones.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, una cuarta parte de las especies de mamíferos puede desaparecer en las próximas décadas, así como el 12% de las especies de aves.

Respecto a los 1.130 mamíferos amenazados, el 23% se encuentra en una posición delicada debido a una rápida reducción demográfica o a la desaparición de sus respectivos hábitats. Estas especies difícilmente sobrevivirán diez años más, al igual que el 12% de las 1.194 especies amenazadas de aves.

La mayor amenaza actual para la vida procede de la degradación de los hábitats, que afecta el 90% de las especies más sensibles que viven en nuestro planeta.

Impacto humano

Cuando desarrollamos la agricultura, hace 11.000 años, en todo el mundo había únicamente seis millones de personas, pero el crecimiento demográfico ha llevado en la actualidad a replegar la cubierta forestal del planeta en 16 millones de hectáreas, particularmente en los bosques forestales donde el nivel de diversidad biológica es más alto. Los pantanos más ricos en especies también se han reducido a la mitad durante el siglo veinte.

En virtud de ésta u otras causas, cada año desparecen miles de especies de nuestro planeta, desde pequeños microorganismos a enormes mamíferos, sin que de muchos de ellos hayamos sabido siquiera de su existencia.

El nivel de extinción alcanzado en la actualidad es entre 1.000 y 10.000 veces más rápido que la velocidad media de los últimos 60 millones de años, durante los cuales el crecimiento de las nuevas especies ha sido más rápido que la desaparición de otras formas de vida, proceso que se ha invertido.

En la actualidad, sólo el 5% de las especies marinas, el 6% de los reptiles y el 7% de los anfibios han sido estudiados por la ciencia, pero de las especies conocidas, 750 especies marinas, 290 de reptiles y 150 de anfibios están en peligro de extinción.

Impacto climático

El cambio climático representa otra amenaza para muchas especies de animales y plantas: el 15% de las especies animales y el 37% de las especies de plantas pueden desaparecer hacia 2050 por estos cambios en el clima.

Esta sexta extinción masiva tiene como principal protagonista, sin embargo, a la especie humana, que en su crecimiento recorta las posibilidades biológicas y la diversidad natural. Al mismo tiempo, sin embargo, es la única especie con la capacidad de corregir este impacto humano sobre la naturaleza.







Diseñan un tipo de fachada doble que podría ahorrar hasta un 30% de energía en los edificios


Manuel Ruiz de Adana y su grupo de trabajo, del Departamento de Máquinas y motores térmicos de la UCO, están implicados en el desarrollo de una climatización adecuada y una buena ventilación para el ahorro de energía en un ambiente saludable, puesto que los edificios consumen un 40% de la energía total gastada en la UE. Lo llevan a cabo gracias a la implantación en los edificios de elementos pasivos como las fachadas ventiladas o lo que han llamado la doble fachada.

Para el desarrollo de esta actividad, el grupo desarrolla un proyecto financiado por el Plan Nacional de I+D+I del Ministerio de Ciencia e Innovación, para el período 2006-2009, que previsiblemente se extenderá hasta 2012. El propósito es lograr un aire limpio con menor coste energético, dado que "el sector de la climatización demanda mucha energía", argumenta el profesor. Según Ruiz de Adana, el potencial de ahorro se sitúa en torno a un 20% o un 30% con un sistema de doble fachada.
Una de sus soluciones para conseguir reducir esta demanda de energía consiste en dotar al edificio de elementos pasivos como las fachadas ventiladas o doble fachada. En estos elementos, el aire circula por convección natural en la doble piel del edificio, calentándose gratuitamente. De esta forma, "la fachada puede considerarse como un gran colector solar integrado en el propio edificio".
Así, la fachada ventilada tiene dos pieles, es decir, dos cerramientos. Por ejemplo, uno interior de ladrillo y cemento, y otro exterior de piedra o chapa. Entre los dos hay una cámara de aire. En la parte inferior hay una rejilla de entrada de aire y en la parte alta una rejilla de salida que puede orientarse al local o al exterior. Cuando la fachada es calentada por el sol, el aire del interior se calienta. El aire caliente asciende y se crea una corriente caliente. Si el local necesita calefacción ese aire se introduce al local. Si no es necesario, se envía fuera.
Al enviar el aire fuera se evita que todo ese calor que se lleva dicho aire entre al local a través de un cerramiento convencional. Es decir, en verano la fachada ventilada aisla el edificio del calor.
Por tanto, Manuel Ruiz de Adana sostiene que el aire calentado puede emplearse para aumentar la temperatura del local en invierno. Y en verano, el aire caliente se expulsa, con lo que se obtiene un mejor aislamiento térmico del edificio, y se reduce su demanda energética. El resultado es que el balance energético anual se reduce sustancialmente, se fomenta el ahorro energético y se disminuye el impacto ambiental.
Sobre la calidad del aire
Ahora este grupo están profundizando en el estudio de los problemas de movimiento de aire dentro de los locales. Una vez que el aire se ha tratado, quieren que los flujos de éste se aprovechen en la zona ocupada por las personas para rentabilizar al máximo el gasto energético que se ha hecho en su tratamiento. Para el estudio de las distintas soluciones de difusión de aire en locales, el control de los flujos de aire y la calidad del mismo que se obtiene, se ha construido un laboratorio de ensayos en el Edificio Da Vinci del Campus de Rabanales.
Asociado con la ventilación y la climatización de los locales, está el problema de la calidad del aire. "Nuestro último trabajo, que venimos desarrollando desde hace tres años, consiste en analizar la calidad de aire en escuelas infantiles." En concreto, el grupo de la UCO ha hecho el seguimiento de la calidad del aire de ocho guarderías del País Vasco, en las que "hemos visto los problemas que la deficiente ventilación ocasiona". A modo de ejemplo, se han encontrado concentraciones de gases como el CO2 de hasta 2.000 ppm (partes por millón). Estos valores "están muy por encima de lo permitido por la actual normativa", asegura.







¿Cómo crecían los dientes de los neandertales?


Los neandertales aparecieron por primera vez en Europa unos 200.000 años atrás, y se extinguieron hace cerca de 25.000. Estos predecesores de los humanos modernos han sido siempre considerados genéticamente más cercanos a nosotros que ningún otro miembro del género Homo. Se ha sugerido también que los neandertales alcanzaban la edad adulta más rápido de lo que lo hacemos hoy los humanos.

Un equipo de investigación del Reino Unido, Francia e Italia, ha esclarecido algunos puntos relativos a dicha teoría, estudiando los dientes de esta especie. Los dientes expresan diferencias genéticas entre individuos y poblaciones diferentes más eficientemente que cualquier otro tejido preservado en el registro fósil. Los estudios con dientes pueden identificar una escala de tiempo de todo el período de desarrollo dental que transcurre desde el nacimiento hasta la edad adulta.
Los científicos usaron rayos X generados en las instalaciones del ESRF (European Synchrotron Radiation Facility) para estudiar la unión entre la dentina y el esmalte de un diente molar "de leche" (el que se cae durante la infancia) y uno permanente, ambos neandertales y de aproximadamente 130.000 años de antigüedad, que fueron encontrados en un yacimiento paleontológico en Francia. La técnica empleada para visualizar el diente fue la tomografía de alta resolución. Algunas de las morfologías particulares de la superficie de los molares neandertales muestran con claridad un origen embriológico, y debieron ser funcionalmente significativos.
Secciones delgadas de los mismos molares revelaron que las coronas y las raíces no crecían más rápido que las de los humanos modernos. El diente molar permanente estudiado había completado el crecimiento de su raíz alrededor de los 8,7 años de edad, lo que es típico de muchos niños humanos en la actualidad.
Casi todos los dientes deciduos ("de leche") contenían una acentuada línea de nacimiento, o línea neonatal, que resulta del cambio en la fisiología y la tensión del nacimiento. Los dientes deciduos neandertales también muestran una línea neonatal con evidencias del usual estrés fisiológico perinatal, pero sin signos de estrés postnatal adicional.
Entre los primates antropoides existe una estrecha interrelación entre el crecimiento del cerebro y la erupción de los dientes. Los científicos ya predijeron que la erupción del primer molar permanente en este neandertal (6,8 años) se ajustaba a un calendario de desarrollo dental similar al presente en los humanos modernos.
El próximo paso en la investigación es averiguar si los dientes neandertales de yacimientos paleontológicos correspondientes a épocas más recientes en la historia de estos predecesores nuestros, muestran evidencias de las presiones demográficas que le afectaron cuando se acercaban a su extinción.






Detectar la existencia de bosques en otros planetas


Todavía no hemos conseguido ver ningún planeta similar en tamaño y en parámetros orbitales a la Tierra, pero la imaginación sobre las posibilidades futuras, una vez se consiga eso, es muy activa.

Christopher Doughty y Adam Wolf, de las universidades de Oxford y Princeton respectivamente, dicen que se podrá detectar si hay bosques en esos hipotéticos exoplanetas.
Según estos investigadores, las sombras proyectadas por "árboles" alienígenas deben cambiar la cantidad de luz reflejada hacia nosotros según su posición orbital. De este modo, cuando el planeta esté detrás de la estrella según nuestra perspectiva, en una fase similar a la luna llena, los árboles proyectarán poca sombra, mientras que si están en otra posición las sombras serán más importantes según nuestro punto de vista. Obviamente las sombras en sí no cambian de tamaño en función la posición orbital del planeta. Según estos investigadores, futuros telescopios podrían detectar estos cambios en la luminosidad.
Durante miles de millones de años en la Tierra sólo hubo vida microbiana. Ser capaces de detectar vida, cualquier tipo de vida, en otro planeta sería un evento histórico. Si además fuésemos capaces de detectar vida compleja sería estupendo, inceible. Detectar vida inteligente sería simplemente maravilloso, inconcebible impactante.
Pero desde aquí no es fácil distinguir un de otro caso. Las plantas y algunos microbios fotosintéticos reflejan gran parte de la radiación infrarroja. Es el efecto "wood" que todo verdadero aficionado a la fotografía conoce. Se cree que este efecto se debería a que en caso contrario el proceso fotosintético se sobrecalentaría y dejaría de ser efectivo. Además, la energía de los fotones infrarrojos es menor que los visibles y no es rentable utilizarlos para la fotosíntesis.
Si hay un planeta similar a la Tierra, iluminado con una luz de características espectrales similares y con vida fotosintética similar, entonces el espectro que tomemos de él tendrá esta característica infrarroja. Esa señal nos podría indicar que hay vida en ese planeta, pero no de qué tipo se trata.
Esta técnica nos permitiría, según sus autores, distinguir entre una vida puramente microbiana y una vida más compleja en la que, al menos, hay bosques. Un tapete microbiano que construye estromatolitos no produce sombras como los árboles. Se cree que toda forma vegetal fotosintética, bajo la presión de selección que impone la competitividad por la luz, termine desarrollando troncos y ramas que se alcen por encima del suelo bajo la restricción de tener que distribuir agua y nutrientes. Es de esperar que la fractalidad aparezca automáticamente bajo estas restricciones y la evolución darwiniana. Por tanto habrá "árboles" y "bosques", aunque sean muy distintos de los que conocemos aquí.
Pero, según cuenta NewScientist, algunos expertos ponen pegas a esta idea. Nancy Kiang, de la NASA, dice que aunque la propuesta es interesante, hay que tener cuidado, porque otras estructuras como las montañas pueden producir un efecto similar. Según Wolf un planeta similar a la Tierra debe sufrir erosión y tener tectónica de placas que produzcan estructuras montañosas, pero en la Tierra menos del 1% de esas estructuras tienen una pendiente de 45 grados o más.
Todavía quedan muchos años para que se implemente esta técnica o cualquier otra que analice la luz de planetas de tipo terráqueo. No se han detectado exoplanetas similares a la Tierra y mucho menos se han visualizado, tan siquiera como un punto, algo fundamental a la hora de tomar un espectro.





miércoles, 29 de diciembre de 2010

La primera máquina cuántica encabeza la lista de los Diez Principales Avances Científicos del 2010 de la revista SCIENCE


El Descubrimiento del Año-La Primera Máquina Cuántica: Hasta este año, todos los objetos hechos por el hombre se han movido de acuerdo con las leyes de la mecánica clásica. Pero en marzo, un grupo de investigadores diseñó un aparato que se mueve en maneras que sólo pueden ser descritas como mecánica cuántica - la serie de reglas que gobierna el comportamiento de cosas diminutas como moléculas, átomos y partículas subatómicas. En reconocimiento del terreno conceptual en el que su experimento es pionero, el ingenio detrás de él y sus varias aplicaciones potenciales, Science ha llamado a este descubrimiento el avance científico más significativo del 2010.


Los físicos Andrew Cleland y John Martinis de la Universidad de California en Santa Bárbara y sus colegas diseñaron la máquina - una diminuta paleta metálica de semiconductor, visible a plena vista - y la hicieron que bailara con un ritmo cuántico. Primero, enfriaron la paleta hasta que alcanzó su "estado fundamental", o el estado energético más bajo permitido por las leyes de la mecánica cuántica (una meta perseguida desde hace tiempo por los físicos). Luego, ellos elevaron la energía de la pequeña aplicación por un solo quántum para producir un estado de movimiento puramente cuántico-mecánico. Ellos inclusive lograron poner el aparato en ambos estados al mismo tiempo, por lo que literalmente vibró un poquito y mucho al mismo tiempo-un fenómeno rarísimo permitido por las extrañas reglas de la mecánica quántica.
Science y la sociedad científica no lucrativa que la publica, la AAAS, reconocen a esta primera máquina cuántica como el Descubrimiento del Año en el 2010. Ellos también han recopilado otros nueve importantes logros científicos del año pasado en una lista de los 10 primeros, apareciendo en un reportaje especial en el ejemplar del 17 de diciembre del 2010. Adicionalmente, los reporteros y editores de Science han elegido poner el reflector sobre las "Visiones de la Década" que han transformado el panorama de la ciencia en el siglo XXI.
"El Descubrimiento del Año de este año representa la primera vez que los científicos han demostrado efectos cuánticos en el movimiento de un objeto hecho por el hombre, dijo Adrian Cho, reportero de Science. "A nivel conceptual es estupendo porque extiende la mecánica cuántica a todo un nuevo mundo. A nivel práctico, abre una variedad de posibilidades que van desde nuevos experimentos que unen el control cuántico sobre la luz, corrientes eléctricas y movimiento, hasta, quizá algún día, pruebas de los límites de la cuántica mecánica y nuestro sentido de la realidad".
La máquina cuántica comprueba que los principios de la mecánica cuántica pueden aplicarse al movimiento de objetos macroscópicos, así como partículas atómicas y subatómicas. Provee el primer paso clave hacia obtener control completo sobre las vibraciones de un objeto a nivel cuántico. Dicho control sobre el movimiento de un aparato creado por ingeniería, debería permitir a científicos manipular esos minúsculos movimientos, en mucho tal y como actualmente controlan corrientes eléctricas y partículas de luz. A cambio, esa capacidad podría conllevar a nuevos artefactos para controlar los estados cuánticos de la luz, los detectores ultra-sensibles de fuerza y, finalmente, investigaciones de los límites de la mecánica cuántica y nuestro sentido de la realidad. (Esta grandiosa última meta podría ser lograda mediante intentar poner un objeto macroscópico en un estado en el que está literalmente en dos lugares ligeramente distintos al mismo tiempo - un experimento que podría revelar precisamente por qué algo tan grande como un humano no puede estar en dos lugares al mismo tiempo).
"Hay que tener en cuenta que, los físicos no han logrado un estado de dos-lugares-al-mismo-tiempo con un objeto diminuto como este", dijo Cho. "Pero ahora que han alcanzado el estado más simple del movimiento cuántico, parece mucho más obtenible -más una cuestión de 'cuándo' que de 'si se puede'."
La lista de los otros nueve logros innovadores de 2010 según Science es la siguiente:
Biología Sintética:
En un momento definitorio para la biología y la biotecnología, los investigadores construyeron un genoma sintético y lo usaron para transformar la identidad de una bacteria. El genoma reemplazó el ADN de la bacteria por lo que este produjo una nueva serie de proteínas - un logro que provocó una sesión del Congreso sobre biología sintética. En el futuro, investigadores imaginan genomas sintéticos que son hechos a la medida para generar biocombustibles, farmacéuticos u otros químicos útiles.
Genoma de Neandertal:
Investigadores secuenciaron el genoma de Neandertal a partir de los huesos de tres hembras Neandertales que vivieron en Croacia en algún momento hace entre 38,000 y 44,000 años. Nuevos métodos de secuenciación de fragmentos degradados de ADN permitieron a los científicos hacer las primeras comparaciones directas entre el genoma humano moderno y aquel de nuestros ancestros Neandertales.
Profilaxis HIV:
Dos pruebas de prevención de VIH de estrategias diferentes, novedosas reportaron éxito inequívoco: un gel vaginal que contiene el medicamento anti-VIH tenofovir redujo las infecciones de VIH en mujeres por un 39 por ciento y una profilaxis pre-exposición oral resultó en 43.8 por ciento menos infecciones con VIH en un grupo de hombres y mujeres transgénero que tienen relaciones sexuales con hombres.
Secuenciación del Exoma/ Raros Genes de Enfermedad:
  Al secuenciar sólo los exones de un genoma, o la más diminuta porción que de hecho codifica proteínas, investigadores que estudian raras enfermedades hereditarias provocadas por un solo gen defectuoso fueron capaces de identificar mutaciones específicas detrás de al menos una docena de enfermedades.
Simulaciones de Dinámica Molecular:
Simular los giros que las proteínas llevan a cabo conforme se doblan ha sido una pesadilla combinatoria. Ahora, investigadores han aprovechado la energía de una de las computadoras más poderosas del mundo para rastrear los movimientos de átomos en una pequeña proteína plegable por un periodo de tiempo 100 veces mayor que cualquier esfuerzo previo.
Simulador Cuántico:
  Para describir lo que ven en el laboratorio, los físicos cocinan teorías con base en ecuaciones. Esas ecuaciones pueden ser endemoniadamente difíciles de resolver. Este año, sin embargo, los investigadores descubrieron un atajo al fabricar simuladores cuánticos - cristales artificiales en los que puntos de luz láser juegan el papel de iones y los átomos atrapados en la luz sustituyen a los electrones. Los artefactos proveen respuestas rápidas a problemas teóricos en la física de materia condensada y ellos podrían eventualmente ayudar a resolver misterios tales como la superconductividad.
Genómica de la Siguiente Generación:
  Tecnologías de secuenciación más rápidas y baratas están haciendo posibles estudios de muy grande escala tanto de ADN tanto antiguo como moderno. El Proyecto de los 1,000 Genomas, por ejemplo, ya ha identificado gran parte de la variación del genoma que nos hace únicamente humanos - y otros proyectos en producción están en marcha para revelar mucho más de la función del genoma.
Reprogramación del ARN:
  La reprogramación de células - que retrasan sus relojes de desarrollo para que se comporten como "células madre" no especializadas en el embrión -se han vuelto una técnica estándar de laboratorio para estudiar enfermedades y desarrollo. Este año, los investigadores hallaron la manera para hacerlo utilizando ARN sintético. Comparada con métodos previos, la nueva técnica es dos veces más rápida, 100 veces tan eficiente y potencialmente segura para su uso terapéutico.
El Retorno de la Rata:
  Los ratones dominan el mundo de los animales de laboratorio, pero para varios propósitos los investigadores preferirían usar ratas. Es más fácil trabajar con ratas y anatómicamente son más similares a los seres humanos; su único inconveniente es que los métodos utilizados para hacer "ratones nocaut" -animales hechos a la medida por investigación mediante el tener genes específicos discapacitados - no funcionan con ratas. Una oleada de investigación este año, sin embargo, promete traer "ratas nocaut" al laboratorio en gran escala.
Finalmente, para celebrar el final de la presente década, reporteros y editores de noticias de Science han dado un paso atrás de su reporteo semanal para echar un vistazo más amplio a 10 de las visiones científicas que han cambiado la cara de la ciencia desde el amanecer del nuevo milenio. Una lista de estas 10 "Visiones de la Década" es la siguiente:
El Genoma Obscuro:
  Los genes solían llevarse toda la gloria. Ahora, sin embargo, investigadores reconocen que estas regiones codificadoras de proteínas del genoma sólo representan 1.5 por ciento del total. El resto del genoma, incluyendo pequeños ARNs codificadores y no codificadores - previamente descartados como "desperdicio" - están probando ser justo tan importantes como los genes.
Cosmología de Precisión:
Durante la pasada década, los investigadores han deducido una receta muy precisa del contenido del universo, el cual consiste de materia ordinaria, materia obscura y energía oscura; así como instrucciones para juntar todo. Estos avances han transformado la cosmología en una ciencia de precisión con una teoría estándar que ahora deja muy poco espacio de maniobra para otras ideas.
Biomoléculas Antiguas:
  El entender que las "biomoléculas" como el antiguo ADN y el colágeno pueden sobrevivir por decenas de miles de años y proveen importante información sobre plantas, animales y humanos muertos desde hace tiempo, proveen una gran ayuda a la paleontología. Análisis de estas diminutas máquinas del tiempo ahora pueden revelar adaptaciones anatómicas que la evidencia esquelética simplemente no puede proveer, tales como el color de las plumas de un dinosaurio o cómo los mamuts lanudos soportaron el frío.
Agua en Marte:
Media docena de misiones a Marte durante la pasada década han aportado evidencia clara de que el Planeta Rojo alguna vez tuvo suficiente agua -ya fuera sobre él o solamente dentro de él-para alterar formaciones rocosas y, posiblemente sostener vida. Esta agua marciana estaba presente probablemente alrededor de la época en que la vida comenzaba a aparecer en la Tierra, pero aún hay suficiente humedad en Marte para alentar a los científicos que buscan microbios vivos, que respiran.
Reprogramando Células:
Durante la pasada década, la noción de que el desarrollo es una vía en un solo sentido, ha sido puesta de cabeza. Ahora, los investigadores han descubierto cómo "reprogramar" células completamente desarrolladas en las tan llamadas células pluripotentes que recobran su potencial para volverse cualquier tipo de célula en el cuerpo. Esta técnica ha sido ya utilizada para marcar líneas celulares de pacientes con enfermedades raras, pero finalmente, los científicos esperan cultivar células de reemplazo, tejidos y órganos.
Los Microbiomas:
Un cambio mayor en la manera en que vemos a los microbios y virus que consideran el cuerpo humano como su hogar ha dirigido a los investigadores al concepto del microbioma - o los genomas colectivos del anfitrión y las otras criaturas que viven en o dentro de él. Dado que 90 por ciento de las células en nuestros cuerpos son de hecho microbióticas, los científicos están empezando a entender qué tanta energía absorbemos de nuestros alimentos y cómo nuestros sistemas inmunológicos responden a infecciones.
Exoplanetas:
En el año 2000, los investigadores estaban conscientes de sólo 26 planetas fuera de nuestro sistema solar. Para 2010, ese número había brincado a 502 -y aún contando. Con tecnologías emergentes, los astrónomos esperar encontrar abundantes planetas tipo la Tierra en el universo. Pero por ahora, los tamaños y órbitas de planetas más grandes que ya han sido descubiertos están revolucionando la comprensión de los científicos sobre cómo los sistemas planetarios se forman y evolucionan.
Inflamación:
  Hace no mucho, la inflamación era conocida como el simple compinche de nuestra maquinaria de sanación, asentándose brevemente para ayudar a las células inmunológicas a reconstruir daño al tejido provocado por trauma o infección. Hoy, sin embargo, los investigadores creen que la inflamación también es un motor detrás de enfermedades crónicas que eventualmente nos matarán a todos, incluyendo cáncer, enfermedad de Alzheimer, ateroesclerosis, diabetes y obesidad.
Meta-Materiales:
  Mediante la síntesis de materiales ópticos con propiedades no convencionales y sintonizables, físicos e ingenieros han sido pioneros en nuevas maneras para guiar y manipular la luz, creando lentes que desafían los límites fundamentales sobre la resolución. Ellos incluso comenzaron a construir "mantos" que pueden volver a un objeto invisible.
Cambio Climático:
  Durante la pasada década, los investigadores han solidificado algunos hechos fundamentales alrededor del cambio climático global: El mundo se está calentando, los humanos están detrás del calentamiento y los procesos naturales de la Tierra probablemente no desacelerarán ese calentamiento. Pero, los próximos 10 años determinarán cómo científicos y formadores de política proceden con esta información vital.










Consiguen recuperar datos almacenados dentro de un átomo


El equipo hizo un experimento en el que cristales de silicio excepcionalmente puros e isotópicamente controlados fueron dopados de manera muy precisa con átomos de fósforo. La información cuántica se procesó en los electrones del fósforo, siendo transferida al núcleo y luego transferida de nuevo a los electrones. Ésta es la primera demostración de que un solo núcleo atómico ya puede servir como memoria en la computación cuántica.

John Morton de la Universidad de Oxford es el autor principal del trabajo. Otros autores son Thomas Schenkel, Eugene Haller y Joel Ager del Laboratorio de Berkeley, Richard Brown, Brendon Lovett y Arzhang Ardavan de la Universidad de Oxford, y Alexei Tyryshkin, Shyam Shankar y Stephen Lyon, de la Universidad de Princeton.
Una computadora cuántica podría realizar ciertas tareas matemáticas muchos miles de millones de veces más rápido que las supercomputadoras actuales más potentes. Más allá de esto, la computación cuántica debería hacer posible realizar cálculos que no pueden ser abordados con la tecnología de la computación "clásica". El secreto de la extraordinaria capacidad de la computación cuántica radica en las propiedades raras y aparentemente "mágicas", pero reales y demostrables, de la mecánica cuántica.
En la computación clásica se procesa y almacena la información con arreglo a la carga del electrón, y dicha carga se representa con un dígito binario o "bit". Cada bit lleva un valor de 0 (sin carga) ó 1 (con carga). La computación cuántica utiliza una propiedad cuántica intrínseca denominada "espín", consistente en que ciertas partículas pueden actuar como si fueran un diminuto imán en forma de barra. Al espín se le asigna un estado direccional, que puede ser "Hacia Arriba" o "Hacia Abajo", lo que permite usarlo para codificar los datos en ceros y unos. Sin embargo, a diferencia de la computación clásica en la que la carga está o no presente, el espín puede ser Hacia Arriba o Hacia Abajo, o ambos simultáneamente, gracias a un efecto conocido como superposición cuántica.
La superposición expande exponencialmente las capacidades del almacenamiento de un dato en el bit cuántico o "qubit". Considerando que un byte de datos clásico puede representar sólo una de las ocho posibles combinaciones de ceros y unos, un equivalente cuántico (a veces denominado qubyte) puede representar las ocho combinaciones simultáneamente. Además, gracias a otra propiedad cuántica, conocida como entrelazamiento cuántico, pueden realizarse de manera simultánea operaciones con las ocho combinaciones.





Descubren a un primo lejano del hombre emparentado con el Neanderthal


La secuencia de un genoma obtenida a partir de un hueso y un diente de un homínido extinguido hace 30.000 años revela que este primo lejano del hombre, hasta ahora desconocido, estaba emparentado con el hombre de Neandertal y con los ancestros de los habitantes de Nueva Guinea.

 
Un equipo internacional de investigación encabezado por el antropólogo Svante Paabo del Instituto Max-Planck, en Alemania, pudo secuenciar el genoma nuclear de este homínido desaparecido hace al menos 30.000 años.
El hueso y el diente fueron localizados en 2008 en la caverna Denisova, situada en el sur de Siberia.
Los investigadores determinaron que se trata de una hembra perteneciente a un grupo de homínidos que compartían un antiguo origen con los neandertales, y que luego divergieron.
Estos 'nuevos' homínidos, bautizados denisovanos por el nombre de la caverna, pusieron sobre el tapete nuevas interrogantes sobre los orígenes del hombre moderno, estimaron los investigadores, cuyo trabajo aparece publicado en la revista británica Nature de este jueves.
A diferencia de los neandertales, los denisovanos no contribuyeron al patrimonio genético de los euroasiáticos modernos. Sin embargo, comparten un número elevado de variaciones genéticas con las poblaciones actuales de Papúa-Nueva Guinea, que podrían haber heredado en su ADN hasta el 5% de genes de los denisovanos.
Esto hace pensar que hubo cruzamientos entre los denisovanos y los ancestros de los melanesios cuando estos últimos se separaron de las poblaciones de Eurasia para emigrar hacia el este.
Pero se ignora cuándo, dónde y en qué proporción estos cruzamientos se produjeron, advierten los autores del estudio.
Con estas nuevas revelaciones, los científicos piensan que los ancestros de los neandertales y los denisovanos salieron de África hace alrededor de 500.000 años.
Los neandertales se expandieron hacia Medio Oriente y Europa, mientras que los denisovanos lo hicieron rumbo a Asia, donde hace unos 50.000 años se reprodujeron con los humanos, que se habían instalado a lo largo de las costas del sudeste asiático.
"El hecho de que los denisovanos hayan sido descubiertos en el sur de Siberia y hayan contribuido al patrimonio genético de las poblaciones modernas de Nueva Guinea muestra que la presencia de ese grupo podría haberse expandido en Asia desde el fin del Pleistoceno", o sea entre 400.000 y 50.000 años antes de nuestra era, explicó David Reich, profesor adjunto de la facultad de medicina de la Universidad de Harvard, un genetista que realizó el análisis genético de las poblaciones.
Algunos fósiles descubiertos en China, por ejemplo, no se parecen al hombre de Neandertal, ni a los humanos modernos o al Homo erectus, un ancestro más antiguo del hombre.
Estos investigadores se preguntan si esos fósiles podrían estar emparentados con los Denisovanos. Para saberlo, se han previsto registros en Siberia en la zona donde fueron hallados los huesos del dedo y el diente con el fin de descubir más fósiles de Denisovanos.
De esa forma se podrán hacer comparaciones con los fósiles de homínidos descubiertos en China, como el cráneo de Dali, que data de hace 200.000 años y fue encontrado en China central.
Para Svante Paabo "la combinación del genoma del hombre de Neandertal y el de los denisovanos revela la complejidad de las interacciones genéticas entre nuestros ancestros y los diferentes grupos antiguos de homínidos".
Paabo condujo la secuenciación del genoma del hombre de Neandertal y reveló en mayo pasado los cruzamientos con los ancestros del humano moderno, que tendrían entre 1% a 4% de genes del Neandertal.

¿Cuánto ($$) cuesta encontrar el amor en internet?


Ahora se lleva el "amor virtual" y no el "platónico" y la herramienta fundamental para encontrarlo es Internet. Se crean ciberespacios y grupos virtuales, para buscar pareja estable, un romance primaveral o sólo sexo, dando lugar a un nuevo concepto de "ubicuidad".

Cada vez son más los españoles que se registran en páginas de contacto en Internet para buscar pareja (o, en menor medida, conocer gente, hacer amigos, o buscar amantes...), llegando a pagar por ello precios realmente abusivos. En España hay, según el INE, 21 millones de personas usuarias habituales de Internet, siendo una de cada tres usuarias de este tipo de páginas.
¿Hasta que punto estamos dispuestos a pagar por encontrar el amor de nuestra vida? Pues bien, establecer nuevas relaciones a través de Internet, en este tipo de páginas, puede llegar a costarnos desde 180 hasta 400 euros al año, según el sitio, y el tipo de suscripción. La oferta es muy variada en función de las necesidades de los usuarios: desde 14,95 euros por la suscripción mensual de Yunu; 89,40 euros por la suscripción semestral de meetic; 56,85 euros por la suscripción trimestral en Gran Amor o los 29,95 euros mensuales por la suscripción de Friendscout24.es.
Pero ¿por qué pagar estos precios para encontrar la media naranja? En España los usuarios están empezando a ver que algunos sitios gratuitos pueden tener un servicio igual o mejor que los sitios de pago, y donde además pueden contactar con todos los usuarios. Esto se debe a que en los sitios que no son 100% gratuitos sólo es posible contactar con usuarios que han pagado, que en muchos sitios son menos del 20% de los usuarios registrados. "Nosotros partimos de la base que lo realmente importante es que el usuario esté contento y que no tenga que desembolsar ni un solo céntimo por utilizar ninguno de nuestros diferentes servicios. Creo que esto es lo que nos diferencia del resto de páginas de contacto que dicen que el registro es gratuito, pero tienes que pagar si realmente quieres usar sus servicios" señala Lluís Carreras, CEO y Socio Fundador de Mobifriends.
Las nuevas vías de comunicación y sobretodo de relación están cambiando y las multiplataformas son el testigo. Sin duda alguna Internet es considerado por el 43% de los internautas españoles como "el medio más rápido y eficaz para encontrar pareja", conocer gente o encontrar personas con quien compartir aficiones. Según el estudio IFOP se demuestra que la sociedad evoluciona y en los próximos 5 años este tipo de encuentros en Internet crecerán notablemente.








martes, 28 de diciembre de 2010

Descubren la procedencia de 3.200 europeos gracias a la genética


Un equipo internacional de científicos ha conseguido predecir los orígenes geográficos de una amplia muestra de europeos, a partir del análisis del genoma de estos individuos. Esta investigación, que tendría importantes implicaciones para la comprensión del papel de los genes en el desarrollo de enfermedades y en otros estudios de salud basados en el genoma, se diferencia de otras investigaciones en que sus artífices han desarrollado un algoritmo para predecir, con un alto grado de exactitud, el origen geográfico de los individuos a partir, simplemente, de sus variaciones genéticas. Es lógico que cuanto más lejos esté el origen de dos personas distintas, más diferentes serán sus genes respectivos, pero hasta ahora no se había demostrado este hecho a nivel del genoma, aseguran los expertos.

Un estudio realizado por un equipo internacional de científicos, liderados por el profesor de la Universidad de California en los Ángeles (UCLA) John Novembre, ha permitido predecir los orígenes geográficos de una amplia muestra de europeos, a partir sólo del análisis del ADN de éstos. Este logro tendría importantes implicaciones para la comprensión del papel de los genes en el desarrollo de enfermedades y en otros estudios de salud basados en el genoma, informa la revista Technology Review.
Según explica el científico de la Cornell University, Carlos Bustamante, coautor de la investigación, en un comunicado emitido por la UCLA, "lo que se ha descubierto es que, en Europa, los individuos cuyos cuatro abuelos proceden de una misma región son, como media, más parecidos genéticamente unos a otros que a individuos de zonas más distantes". Las diferencias genéticas han permitido predecir de qué lugar procedía cada individuo, señaló Bustamante.
Esta investigación sería una de las primeras en examinar los patrones de variación genética del genoma de una amplia cantidad de europeos, así como en usar estos datos para determinar la procedencia de los individuos analizados. El genoma es todo el material genético que contienen las células de cada organismo.
La metodología seguida por los científicos podría utilizarse, asimismo, para identificar genes causantes de ciertas enfermedades, y también para estudiar la historia humana reciente. La revista Nature ha publicado un artículo al respecto de este trabajo.
Más de 3.000 europeos
En total, los investigadores utilizaron los datos de 3.200 europeos, centrándose en individuos cuyos abuelos procedían del mismo país. Estos datos fueron facilitados por la empresa británica de investigación bioquímica y farmacéutica GlaxoSmithKline. Los científicos estudiaron más de 500.000 puntos genéticos conocidos como polimorfismos del nucleótido simple (o SNPs), que son una variación en la secuencia del ADN que afecta a un único nucleótido (molécula que integra el ácido nucleico) del genoma.
Los SNPs forman hasta el 90% de todas las variaciones genómicas humanas, y aparecen, como media, entre cada 100 y 300 bases a lo largo del genoma humano. Estas variaciones en la secuencia del ADN pueden afectar a la respuesta de los individuos a enfermedades, bacterias, virus, productos químicos, fármacos, etc. Por otro lado, los SNPs no cambian mucho de una generación a otra, por lo que es sencillo seguir su evolución en estudios de poblaciones.
Una vez vertidos los datos obtenidos en gráficos, los científicos descubrieron que los individuos con estructuras genéticas similares se agrupaban cerca unos de otros, de manera que su distribución hizo visibles las principales características geográficas de Europa.
Descubren la procedencia de 3.200 europeos gracias a la genética Mapa genético de Europa
Según Novembre, "lo realmente sorprendente fue que, cuando compendiamos los datos de los 500.000 SNPs, en tan sólo dos dimensiones, apareciera el mapa de Europa". La distribución de la población por similitudes genéticas permitió distinguir la Península Ibérica, Italia, el sudeste europeo, Turquía y Chipre.
La resolución del mapa genético fue tan precisa que los investigadores pudieron encontrar incluso diferencias entre los suizos de habla francesa, alemana e italiana, que tenían mayores similitudes genéticas con los franceses, los alemanes y los italianos, respectivamente, que entre ellos.
Novembre y sus colegas desarrollaron un novedoso algoritmo que permite clasificar geográficamente a los individuos a partir de sus variaciones en los patrones genéticos. Esta herramienta permitió encontrar los orígenes geográficos de las personas estudiadas, dentro de un radio de entre 300 y 840 kilómetros alrededor del lugar exacto del que, realmente procedían.
En el futuro, los científicos buscarán los orígenes de personas con ancestros recientes procedentes de múltiples lugares, e incluso tratarán de realizar análisis similares con poblaciones de otros continentes.
Algoritmo original
Según John Novembre, otros científicos han publicado recientemente los resultados de investigaciones similares a ésta, como es el caso de los aparecidos recientemente en la revista Current Biology. En dicha investigación, científicos alemanes descubrieron, por ejemplo, que los datos genéticos recopilados (de más de 2.000 europeos) coincidieron con las hipótesis sobre población europea basadas en la propia historia, incluyendo la hipótesis de una expansión del sur hacia el norte.
Novembre afirma que la diferencia con éste y otros estudios previos radica en el uso de algoritmos para predecir, con un alto grado de exactitud, el origen geográfico de los individuos a partir, simplemente, de las variaciones genéticas. Es lógico que cuanto más lejos esté el origen de dos personas distintas, más diferentes serán sus genes respectivos, pero hasta ahora no se había demostrado este hecho a nivel del genoma, explican los expertos.
La caída de los costes del genotipeo -proceso para determinar la constitución genética de cualquier organismo- está facilitando el avance de este tipo de análisis. Gracias a tecnología del chip de ADN, por ejemplo, se puede observar de forma casi instántanea la expresión de todos los genes del genoma de un organismo. Y, otro ejemplo, el chip de ADN de la compañía Affymetrix mide 500.000 SNPs sólo por unos cuantos cientos de dólares.
Otros ejemplos
Otros ejemplos de los que hemos hablado en Tendencias21 sobre estudios de genes y población humana fueron, en primer lugar, el de la investigación de la Universidad de Washington, que permitió reconstruir el pasado de 1.000 personas a partir de sus genes y, en segundo lugar, el del proyecto Epigenoma Humano.
Este proyecto pretende cartografiar los cambios químicos (epigenéticos) que ocurren en la cadena de ADN y los mecanismos que activan o desactivan a los genes, bien determinando el sexo de una persona, bien desencadenando una enfermedad.







Inauguran un telescopio para mirar el pasado


Sudáfrica inauguró el mayor telescopio del hemisferio sur, con el cual los científicos esperan poder capturar radiaciones emitidas en los primeros momentos de la creación del universo.

Gracias a sus 11 metros de diámetro y a su ubicación en una área de excelente visibilidad, el Gran Telescopio Sudafricano (SALT, por sus siglas en inglés) es capaz de detectar la luz de una vela posada sobre la superficie de la Luna. l presidente sudafricano, Thabo Mbeki, asistió este jueves a la inauguración del aparato, que reunió a más de mil invitados en el complejo científico montado en el remoto desierto de Karoo.
"Aún los que nada entendemos de astronomía hemos esperado este momento con gran ansiedad, sintiendo, tal vez instintivamente, que este ojo gigante en Karoo podrá decirnos cosas que aún no sabemos de nosotros mismos", dijo Mbeki.
Pero no todos en el país comparten el entusiasmo del mandatario. Buena parte de la oposición política critica duramente los US$30 millones que el gobierno puso para el proyecto, argumentando que el dinero habría sido mejor gastado en otras necesidades.
Ícono africano
David Buckley, un astrónomo involucrado en el proyecto SALT, dijo a la BBC que el telescopio es un ícono para toda África, pues "reunirá a astrónomos de todo el continente y del resto del mundo".
El diseño "estuvo enfocado en la capacidad de capturar luz emitida en una muy baja longitud de onda, por eso este telescopio puede mostrar cosas que notros no ven", explicó.
Pero SALT también representa la posibilidad de ayudar a pagar algunas cuentas pendientes desde los años del apartheid, el sistema de discriminación racial oficial que rigió en Sudáfrica por más de 50 años.
"Durante las décadas del apartheid la población negra siempre recibió una educación de baja calidad", afirmó Sandisa Siyengo, un joven negro recién graduado en Física y asociado al proyecto.
"Sé de dónde viene mi país y estoy feliz de que se nos haya dado la posibilidad de involucrarnos en la actividad científica".







El sistema inmunológico fetal es distinto al sistema inmune adulto

El primero tolera los agentes externos y se vuelve defensivo sólo al final del embarazo
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) ha demostrado por vez primera que el sistema inmune de los fetos humanos procede de una fuente completamente distinta a la del sistema inmunológico adulto, y que tiende más a tolerar las sustancias extrañas de su entorno que a luchar contra ellas. Este descubrimiento podría ayudar a comprender mejor cómo responden los recién nacidos tanto a infecciones como a vacunas o cómo se desarrollan las alergias infantiles.

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) ha demostrado por vez primera que el sistema inmune de los fetos humanos procede de una fuente completamente distinta a la del sistema inmunológico adulto, y que tiende más a tolerar las sustancias extrañas de su entorno que a luchar contra ellas.
Según publica la UCSF en un comunicado, este descubrimiento podría ayudar a comprender mejor cómo responden los recién nacidos tanto a infecciones como a vacunas o cómo se desarrollan las alergias infantiles.
Asimismo, el hallazgo tal vez permita explicar ciertos enigmas, como por qué muchos hijos de madres enfermas de SIDA no se infectan con el VIH antes de nacer.
Sistemas opuestos
Hasta ahora, se había creído que el sistema inmune fetal e infantil era, simplemente, una forma inmadura del sistema inmunológico adulto, que respondía de manera distinta a éste debido a su escasa o nula exposición a las amenazas del entorno.
Esta nueva investigación ha descubierto, sin embargo, un sistema inmunológico en fetos de mitad de gestación completamente distinto al sistema inmune adulto, y además derivado de un conjunto diferente de células madre.
Según explica Joseph M. McCune, profesor de la división de medicina experimental de la UCSF y coautor del estudio: "en el feto hemos encontrado un sistema inmune cuya labor es enseñar al feto a ser tolerante con cada cosa con la que entra en contacto, incluida su madre y sus propios órganos. Después de nacer, surge un nuevo sistema inmune a partir de otras células madre distintas, que trabaja luchando con cualquier elemento extraño".
Anteriormente, McCune y su equipo habían descubierto que el sistema inmune fetal era altamente tolerante a células extrañas al propio organismo, y habían teorizado que este hecho evitaba que los fetos rechazasen las células de sus madres durante el embarazo, así como sus propios órganos a medida que éstos se desarrollan.
El sistema inmune adulto, por el contrario, está programado para lo opuesto: atacar cualquier elemento ajeno. Esta característica permite al cuerpo luchar contras las infecciones, pero también es la causante del rechazo de órganos transplantados.
Sensibles y tolerantes
En investigaciones previas, los científicos habían atribuido la tolerancia del sistema inmunológico fetal, al menos en parte, al extremadamente alto porcentaje de células T reguladoras o linfocitos T reguladores presentes en dicho sistema.
Se sabe que estas células suprimen efectivamente la activación del sistema inmunitario y, por tanto, provocan una respuesta tolerante ante agentes externos. Hacia la mitad de la gestación, los fetos presentan aproximadamente tres veces la frecuencia de células T reguladoras que los recién nacidos o los adultos.
McCune y sus colaboradores comenzaron a evaluar si las células inmunes de los fetos eran más propicias a convertirse en células T reguladoras. Para ello, purificaron las llamadas "células T naive" (células nuevas que nunca han sido expuestas a agentes externos) tanto de fetos que habían alcanzado la mitad de la gestación, como de adultos.
Después, pusieron todas las células en contacto con células extrañas, algo que un sistema inmunológico adulto normal provoca una respuesta inmunológica inmediata.
De esta forma, descubrieron que un 70% de las células fetales fueron activadas con esta exposición, en comparación con sólo el 10% de las células adultas. Este hallazgo refuta la noción previa de que las células fetales no reconocen a los "invasores".
A pesar de la respuesta de estas células, más del doble de células fetales se convirtieron en células T reguladoras, lo que demuestra que, además de sensibles a la estimulación externa, las células fetales tienden a responder a los agentes extraños con tolerancia, explican los científicos.
De células madre distintas
Después de esto, los científicos pasaron a clasificar las células en función de su expresión génica (proceso por el que los organismos transforman la información codificada en los ácidos nucleicos en las proteínas necesarias para su desarrollo y funcionamiento), esperando ver expresiones de genes similares en los dos grupos de células estudiados.
En realidad, lo que descubrieron entonces es que ambos grupos eran muy diferentes, y que miles de sus genes divergían entre las dos líneas celulares. Cuando utilizaron células madre productoras de sangre para generar nuevas líneas de ambos grupos de células, se produjo la misma divergencia.
De esta forma, los investigadores se dieron cuenta de que, de hecho, hay dos tipos de células madre productoras de sangre: un tipo se encuentra en los fetos y da lugar a células T tolerantes, y otro tipo se encuentra en los adultos, y producen células T que atacan.
El porqué de esta diferencia, y por qué el sistema inmune cambia a la versión adulta durante el tercer trimestre de embarazo, son cuestiones que siguen sin respuesta.
En futuros estudios, los investigadores intentarán determinar con mayor precisión cuándo ocurre la transformación del sistema inmunológico y por qué; y también si los niños nacen con una gama de proporciones de sistemas inmunológicos fetal y adulto, lo que podría modificar la manera en que se está vacunando a los recién nacidos o el tratamiento que se les aplica para enfermedades como el VIH. Los investigadores han publicado sus descubrimientos en la revista Science.





Mecanismos de recompensa y castigo del cerebro


Muchos comportamientos humanos están condicionados por mecanismos de recompensa y castigo, aunque cada persona actúa de forma diferente ante estos estímulos. De hecho, existen personas que tienen más tendencia a buscar recompensas o placeres y en cambio otras muestran tendencias más fuertes a evitar pérdidas o acontecimientos negativos en la vida.

El motivo de estas diferencias individuales se encuentra en las conexiones de una zona concreta del cerebro, según un estudio publicado recientemente en The Journal of Neuroscience. En este trabajo han participado los investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Departamento de Psicología Básica de la Universitat de Barcelona Estela Cámara (actualmente en el Institute of Cognitive Neuroscience, UCL, Londres) y Antoni Rodríguez Fornells (investigador ICREA). Los resultados de la investigación aportan nuevas evidencias sobre las diferencias individuales observadas en la forma como las personas pueden ser más o menos susceptibles a buscar recompensas o placeres o evitar situaciones negativas o desagradables.
Los investigadores estudiaron la actividad cerebral de un grupo de 35 voluntarios sanos mientras jugaban y apostaban para ganar dinero. Antes de empezar el experimento, se pidió a los participantes que rellenaran cuestionarios normalizados que permitían conocer su tendencia a evitar pérdidas o castigos (es decir con tendencia a la ansiedad) o la sensibilidad a buscar recompensas.
Los participantes se situaban ante una pantalla de ordenador donde salían dos números, el 5 y el 25, de color blanco sobre fondo negro, y se les pedía que seleccionaran uno de los dos. A continuación, de forma aleatoria, una de las cifras aparecía de color verde y la otra de color rojo. Si el número seleccionado salía de color rojo, el participante perdía la cantidad correspondiente de dinero expresada en céntimos de euro; si salía de color verde, la ganaba.
De forma adicional, para conocer cómo reacciona el cerebro ante pérdidas y ganancias inesperadas, en el diez por ciento de las pruebas se cambiaba el número 25 o el 5 por el 125. Aunque estas pruebas adicionales eran inesperadas, la magnitud de ganancias y pérdidas se mantenía virtualmente inalterada a lo largo de la prueba.
Antes de empezar a jugar, los investigadores repartían a cada jugador diez euros y los animaban a ganar el máximo de dinero posible. El experimento consistía en cuatro bloques de 140 pruebas cada uno. Al final de cada bloque, los participantes eran informados de la cantidad que llevaban ganada. Una vez acabado el experimento, se repartían las ganancias entre los participantes.
Mientras los voluntarios jugaban, los investigadores evaluaban su actividad cerebral mediante resonancia magnética. El estudio demuestra que la intensidad de los estímulos de recompensa y castigo que llegan a la región subcortical del cerebro encargada de procesarlos, llamada núcleo accumbens (en el estriado ventral), está condicionada por las propiedades estructurales del tejido que la rodea.
Del mismo modo que la medida y la capacidad de las carreteras determina la cantidad de coches que pueden ir de una ciudad a otra, las propiedades de la materia blanca que conecta varias regiones del cerebro condiciona la cantidad de información que circula entre estas regiones.
Los autores del estudio han demostrado que las personas con mayor sensibilidad a la ansiedad y a los mecanismos de recompensa presentan diferencias en las conexiones cerebrales de substancia blanca que rodean el núcleo accumbens.
Conductas adictivas
Estas nuevas evidencias son importantes porque aportan nuevas ideas sobre la fuerte interrelación entre la estructura del cerebro, la cognición y las conductas observadas en posibles situaciones que pueden llevar a desarrollar conductas adictivas, como el juego patológico o el abuso de substancias estupefacientes.
El hecho de entender las bases neurobiológicas que regulan estas diferencias individuales nos ayudará a comprender más fácilmente las causas de estas conductas y hábitos establecidos a lo largo de la vida, a la vez que permitirán desarrollar estrategias de intervención más adecuadas.
En todo caso, estos datos plantean importantes preguntas sobre cómo se construye a lo largo del desarrollo de las personas esta relación entre la estructura cerebral y las conductas y, más importante todavía, de dónde surgen estas diferencias individuales.