"El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir." EINSTEIN


lunes, 31 de enero de 2011

No es nada positivo pensar mucho


La clásica frase de "los ignorantes son más felices" es bastante despectiva y simplona, pero en realidad tiene algo de certero. Las personas que más se cuestionan sobre sus decisiones y sus vidas en general tienden a generar mayor cantidad de conflictos en su psique, y ello no es nada positivo en lo que a salud mental refiere.

De hecho, la ciencia respalda esta concepción; al menos así lo hace la investigación realizada por un equipo de investigadores del University College de Londres liderados por Stephen Fleming, quienes publican en Science una investigación en la que se confirma que las personas que se lo cuestionan todo suelen tener peor memoria y además suelen ser depresivos.
Los autores del estudio ponen un ejemplo claro. Piensa que estás en un programa de preguntas y respuestas por un millón de dólares. Te hacen una pregunta y no sabes la respuesta. En lugar de pensar la respuesta quemando neuronas, podrías utilizar esa energía en llamar a un amigo o preguntarle a la audiencia.
Los investigadores llevaron a cabo un experimento en el que les pidieron a un grupo de voluntarios que tomaran decisiones difíciles. Luego midieron el tamaño de sus cerebros para comprobar si existía una relación entre ello y el grado de responsabilidad que tomaban los voluntarios a la hora de tomar decisiones.
El equipo comprobó que aquellos que se mostraban más certeros con su respuesta tenían una mayor cantidad de células cerebrales en la mayor parte frontal del cerebro. Esta área del cerebro está asociada a muchos problemas mentales como el autismo.
Una de las conclusiones del estudio es que pensar demasiado las cosas puede aumentar el riesgo de depresión, y que además empeora la memoria, por lo que tal vez tomarte la responsabilidad de tomar decisiones de forma más light sea la mejor solución para tu salud mental.








Vivir solo duplica el riesgo de enfermedades cardíacas


Las personas que viven solas son dos veces más propensas que quienes comparten su casa con un compañero a sufrir enfermedad cardíaca grave, reveló un estudio publicado esta semana.

Un grupo de médicos descubrió, después de realizar una investigación con 138.000 personas de entre 30 y 69 años en la ciudad danesa de Aarhus, que ese riesgo era todavía más alto entre los adultos mayores.
Los motivos de ese riesgo elevado no están claros, manifestó Kirsten Nielsen, del Hospital Universitario Aarhus Sygehus, quien informó de los resultados del estudio en Journal of Epidemiology and Community Health.
No obstante, Nielsen dijo que probablemente este peligro estaría relacionado con factores vinculados con la vida solitaria como el tabaquismo, la obesidad, los altos niveles de colesterol, la menor frecuencia de consultas al médico y la falta de una red familiar de contención.
"La edad por supuesto es un factor de riesgo y cuando se combina con el hecho de vivir solo existe un grupo en la población en gran peligro", explicó la investigadora.
Los hombres mayores de 50 años que vivían solos eran el 7,7 por ciento del grupo estudiado y las mujeres solitarias mayores de 60 años eran el 5,4 por ciento de la cohorte.
Sin embargo, los hombres solos de esa edad representaban dos tercios de los pacientes masculinos que murieron después de un mes de ser diagnosticados con angina o ataque cardíaco entre el 2000 y el 2002, mientras que las mujeres de esa franja etaria que vivían solas conformaban un tercio de las muertes.
La menor incidencia de enfermedad cardíaca grave se encontró entre quienes vivían con un compañero, quienes tenían un alto nivel educativo y quienes trabajaban.
Nielsen manifestó que el estudio debería permitir a las autoridades de salud identificar con mayor facilidad a un sector de la población que podría ser controlado en relación con el riesgo cardíaco.
"No creo que se pueda encontrar a alguien para que viva con esas personas, pero se puede examinar a esta población con mayor intensidad", concluyó la especialista.







El límite de las ciudades


Científicos de la Universidad Complutense de Madrid demuestran que el crecimiento metropolitano genera una significativa pérdida y degradación del patrimonio de la ciudad, fruto de la visión parcial y simplista que se tiene del espacio urbano.

Cuál es el límite de las metrópolis actuales?, ¿dónde termina Madrid?, ¿hasta dónde se extiende Barcelona? Una respuesta evidente y más que correcta sería -hasta el límite municipal-. Sin embargo, ésta puede ser una respuesta errónea, ya que el área de influencia de las grandes metrópolis ha sobrepasado ampliamente las divisiones políticas trazadas en mapas y planos. Actualmente no es extraño vivir a más de 50 kilómetros de nuestro puesto de trabajo, pagando nuestros impuestos en un municipio lejano, pero no ajeno, al que alberga nuestra oficina, comercio o fábrica.
Estas preguntas que se responden correctamente o incorrectamente con múltiples respuestas surgen al inicio de las reflexiones subsiguientes al planteamiento de cualquier investigación, y en este caso del estudio sobre los cambios generados por las nuevas intervenciones urbanas en las ciudades históricas desarrollada por investigadores del Grupo de Investigación "Turismo, Patrimonio y Desarrollo" de la Universidad Complutense de Madrid.
Un primer acercamiento al tema llevó a la conclusión de que era necesario entender cuáles eran las dinámicas urbanas que se estaban produciendo actualmente en el mundo occidental, ver hasta dónde llega la mancha urbana, la influencia de la gran urbe y cómo afecta dicha extensión a los núcleos próximos. De esta forma se encadenaron una serie de estudios paralelos, plasmados en algunas aportaciones a congresos, acerca de la forma de expansión de la ciudad y las implicaciones socioterritoriales de dicho proceso.
La idea de que las grandes ciudades son cada vez más grandes y su expansión más acelerada no es nueva, de hecho en Geografía llevamos décadas hablando de los procesos de metropolitanización, suburbanización y otros muchos conceptos que comienzan con metro, meta; contienen poli o urba y suelen finalizar con -ción. No obstante, en la definición de estos procesos se suele obviar el hecho de que la ciudad es un paisaje, un paisaje casi ideal, puesto que el paisaje es la adaptación o la forma de actuar de una sociedad sobre un territorio para sentirse a gusto en su entorno; es la decoración que hacemos de nuestro espacio cotidiano.
Este espacio está compuesto por diversos componentes; tenemos costumbre de conservar algunos heredados de inquilinos previos: trazados medievales, ensanches, grandes avenidas, edificios representativos... Estos elementos que constituyen las almendras centrales de nuestras grandes urbes, suelen combinarse con una decoración más moderna y adaptada a la moda actual, que llega a Europa desde el otro lado del Atlántico. Como si de una tendencia se tratara se llevan urbanizaciones en la periferia y edificios de autor en las zonas centrales: un Moneo, un Foster o un Calatrava son pretendidos por los alcaldes, presidentes y otros mandamases para revitalizar espacios antaño dinámicos y ahora destinados a, en el mejor caso, albergar a la administración, museos y a algunos antiguos moradores que tratan de recordar un pasado mejor en el que no tenían que recurrir a los grandes centros comerciales para ir al cine.
La nueva metrópoli, dibujada por la globalización y sus procesos económicos y sociales asociados, es por tanto un collage de elementos de distintas épocas en el que la expansión de las periferias está generando la pérdida del protagonismo de los centros por la emergencia de nuevas centralidades en los nuevos crecimientos. Las periferias ofertan el contacto con la naturaleza anhelado por los urbanitas, la tranquilidad, el jardín en el patio de atrás, el poder dejar a los niños en la calle sin peligro… Sin embargo, la generalización de este modelo acarrea para su mantenimiento un ingente consumo de territorio, una transformación del erial y la dehesa en un paisaje banal y repetitivo, plagado de verdes cuasi-sintéticos y pareados con piscina. Una proliferación de centros comerciales que compensen la carencia de panaderías y pescaderías debajo de casa, y cines y recreativos a la vuelta de la esquina. Un incremento de las infraestructuras demandado por una sociedad que debe moverse para vivir. En resumen, una pérdida de la calidad paisajística que demandaban aquellos que buscaban la naturaleza al periferizar sus vidas y que recoge un documento tan significativo como el Convenio Europeo del Paisaje.
Ante nosotros se plantea ahora la elección final, el punto de no retorno: optar por el modelo que consume nuestro territorio hasta convertirlo en un mosaico de teselas idénticas, o tratar de recuperar espacios que han entrado en el olvido. En nuestras manos está el rehabilitar los elementos del paisaje que ya no miramos: antiguas fábricas situadas en lo que fue periferia en el XIX; cuarteles que cambiaron los soldados por el musgo; barbechos que ocultamos tras vallas publicitarias en las carreteras que nos comunican con la naturaleza; centros invadidos por el turismo, el comercio y el ocio nocturno…
Los nuevos paisajes son, sin duda, reflejo de nuestra sociedad -como lo son las murallas de la sociedad guerrera de la Edad Media o el trazado ortogonal de los ensanches de la sociedad industrial del XIX-. Son la respuesta a las demandas de muchos. Sin embargo, la expansión de las periferias, su conversión en espacios banales y la transformación funcional de los centros está generando que la población sienta cada vez menos apego por su entorno cotidiano, ya que se compone de multitud de lugares de uso temporal, lugares que serán olvidados antes de poder ser sentidos. Paisajes de una sociedad nómada, una sociedad que ya no mira a su entorno, que pasa sin observar sus paisajes cotidianos y que busca otros nuevos que admirar: más verdes, más antiguos, más modernos, más lejanos…











El universo sería intrínsecamente geométrico

Un físico nortamericano reformula la Teoría del Todo con un patrón matemático
 
El físico norteamericano Garrett Lisi está revolucionando el mundo de la física teórica con un modelo matemático que, supuestamente, podría reflejar todas las partículas que componen la materia y todas las interacciones entre ellas, incluidas la de la gravedad, que hasta la fecha había sido la piedra en el zapato de la llamada teoría del todo. Hasta el momento, el modelo geométrico propuesto por Lisi parece ser verdaderamente el espejo de la forma de funcionar de la naturaleza, según las observaciones realizadas. Habrá que esperar sin embargo a que se ponga en marcha el Gran Colisionador de Hadrones de Ginebra para comprobar más a fondo su teoría. De funcionar, según Lisi, se demostraría que el universo es una estructura geométrica de una belleza excepcional.

La física teórica postula, con la teoría del todo, que debe existir un marco conceptual que sirva para conectar y aunar todos los fenómenos físicos conocidos. La búsqueda de un modelo de teorías de todas las interacciones fundamentales de la naturaleza es una dura lucha intelectual que han llevado a cabo los físicos desde hace ya bastante tiempo.
Ahora, un físico norteamericano independiente, formado en la Universidad de California en San Diego y llamado Garrett Lisi, está revolucionando el mundo de la física teórica tras publicar un artículo en Arxiv, el repositorio online de acceso abierto y gratuito de artículos de física, en el que explica cómo todos los campos del modelo estándar, incluido el de la gravedad, podrían unificarse en una figura geométrica conocida como E8, en la que además cabrían las cuatro dimensiones conocidas. El E8 representa las simetrías de un objeto de 57 dimensiones y tiene por sí mismo 248 dimensiones.
Lisi, que es un amante del surf y del snowboard, ha despertado con esta teoría un enorme interés entre los físicos analizando el más elegante e intrincado patrón conocido de las matemáticas, y descubriendo en él una relación subyacente entre todas las fuerzas y partículas del universo, incluida la de la gravedad, explica la revista Newscientist .
Más sencillo que la teoría de cuerdas
De ser acertada su teoría, que quizá podría comprobarse, según The Telegraph, cuando se ponga en marcha el Gran Colisionador de Hadrones de Ginebra (un acelerador y colisionador de partículas aún en construcción que se espera llegue a ser el laboratorio de física de partículas más grande del mundo), se cerraría uno de los más importantes capítulos del desarrollo de la física teórica, si se tiene en cuenta que desde hace más de 30 años los físicos están intentando dar con un marco que aúne dichas fuerzas fundamentales y las partículas.
Existe ya un modelo estándar que funciona para explicar la interacción de tres de esas cuatro fuerzas: la interacción electromagnética (interacción entre partículas con carga eléctrica), la interacción nuclear fuerte (responsable de mantener unidos a los protones y neutrones), y la interacción nuclear débil (responsable de ciertos tipos de radiactividad natural). El problema radica en que no se ha conseguido incluir la gravedad sin que dicho modelo se haga añicos.
La mayoría de los intentos que hasta ahora se habían dado para incluir la gravedad en la explicación de la teoría del todo se habían basado en la llamada teoría de cuerdas, que afirma que todos los bloques de materia son en realidad expresiones de un objeto básico unidimensional extendido llamado cuerda. El electrón, por ejemplo, no sería por tanto un "punto" sino una cuerda en forma de lazo que, además de moverse, puede oscilar de diversas maneras. Dependiendo de cómo oscile podría ser un fotón, un quark o cualquiera otra de las partículas comprendidas en el modelo estándar.
La teoría de cuerdas está fundamentada en 11 dimensiones y establece que, debido a que las dimensiones adicionales se enroscaron sobre sí mismas a escalas microscópicas durante el nacimiento del Universo, no pueden ser percibidas directamente con nuestros sentidos. Para Lisi, estas explicaciones resultan demasiado complejas y abstractas.
Convicción metafísica
La teoría de Lisi, en cambio, revela manifiestamente una convicción que podría ser calificada de metafísica, según señala la revista francesa Automates Intelligents: el universo estaría formado por una intrincada geometría que alberga figuras que se deforman y danzan en el espacio-tiempo. Sólo falta encontrar la figura lo suficientemente compleja y, a la vez, lo suficientemente simple como para que en ella se puedan superponer los diversos modelos referentes a las partículas y fuerzas del universo.
Hace unos seis meses, y después de estar varios años manejando complejas ecuaciones sin llegar a ninguna parte, Lisi se tropezó, investigando el mundo del álgebra de Lie, con un artículo en el que se analizaba el E8. El físico se dio cuenta de pronto de que en esta figura se podían colocar las partículas y fuerzas conocidas, así como las interacciones entre ellas.
Lisi había probado anteriormente con patrones geométricos para describir cómo funcionan la interacción nuclear fuerte o las interacciones entre neutrinos y electrones, con figuras hexagonales o con forma de estrella, pero ha sido con el patrón E8 con el que ha conseguido reflejar, utilizando simulaciones informáticas que le permiten rotar la figura, las partículas y las fuerzas que las conectan.
Empleando matemáticas altamente complejas ha conseguido plasmar en la figura, por ejemplo, las modificaciones de las partículas dependiendo de su espín (o momento angular) y el punto en que se sitúen en el espacio. Asimismo, ha utilizado 20 "huecos" libres que quedaban en el modelo para colocar partículas "ficticias", como las que los físicos predicen asociadas a la gravedad.
Giros y apariciones
Las rotaciones informáticas de la figura permiten, por ejemplo, recrear los patrones básicos que describen la relación entre los quarks y los gluones y la fuerte interacción que existe entre ellos. Cuanto más se rota, más patrones intrincados se encuentran, como los patrones de interacción entre los quarks y los anti-quarks, que aparecen agrupados por colores.
Y, hasta el momento, todas las interacciones predichas por las relaciones geométricas del E8 han coincidido con las observaciones realizadas en el mundo real. Para Lisi, el modelo es especialmente satisfactorio porque no necesita de las cuerdas ni de dimensiones extra del espacio tiempo ni de otras "invenciones" demasiado abstractas, de las que aún no se tienen evidencias. En comparación con la teoría de cuerdas, el modelo es extremadamente simple, según el físico.
Para Lisi la razón de que funcione resulta evidente: el universo es pura geometría, básicamente, una hermosa forma que gira y danza en el espacio-tiempo. Y, dado que el E8 es quizá la más bella estructura matemática, resulta muy satisfactorio que parezca que la naturaleza la haya escogido.
Como complemento
La revista Newscientist señala que algunos físicos argumentan que la idea de Lisi podría ser complementaria a la teoría de cuerdas, en lugar de una alternativa radical a ésta. Según ellos, los físicos que han trabajado en esta teoría, ya han utilizado el modelo E8 para describir un patrón de espacio extra-dimensional denominado Variedad de Calabi-Yau, que se supone existiría al lado de las tres dimensiones que vemos.
De cualquier forma, aún quedan muchas pruebas por hacer para comprobar que el modelo propuesto por Lisi puede reflejar completamente el funcionamiento del universo. El propio físico reconoce en las conclusiones a su artículo que algunos aspectos de su teoría aún no pueden ser comprendidos completamente, y deben ser tratados con cierto escepticismo.
Sin embargo, afirma, si cuando se vayan realizando las pruebas se demostrara que la teoría del E8 funciona completamente eso supondría que nuestro universo es una estructura geométrica de una belleza excepcional.









Crean una chaqueta que genera emociones a la carta

Aumentará la inmersión en el cine, entre otras aplicaciones
 
Tras la alta definición o el sonido envolvente llega la chaqueta de las emociones, un invento de Philips para hacer que el público sienta en su propia piel lo mismo que los personajes del cine. El sistema se basa en la idea de que estimulando la piel, que es el sentido más sensible y extenso de nuestro organismo, se pueden provocar determinadas emociones. Con activadores que vibran y que funcionarían al recibir señales codificadas en los DVDs, se espera aumentar el grado de inmersión del público en lo que ocurre en pantalla. Pero sus creadores ven otras muchas aplicaciones en este sistema. Por Yaiza Martínez.

 Tras la alta definición o el sonido envolvente llega el último intento tecnológico de hacer aún más intensa la experiencia de ver películas en el cine o en la televisión.
Se trata de "Emotions Jacket", una chaqueta creada por la compañía Philips que aprovecha el sentido del tacto para hacer que el público que esté viendo una película sienta las intensas emociones que sienten los personajes de la pantalla.
Según se explica en la página web del proyecto, el enfoque de este sistema radica en la existencia de una fuerte conexión entre las emociones y el tacto.
Tacto y emociones
La piel humana, con sus cuatro kilos de peso y sus casi dos metros cuadrados de tamaño resulta ser nuestro sentido más sensible. Dado que esta sensibilidad se desarrolla desde que nos encontramos en el vientre materno, existe una estrecha relación entre el tacto y las emociones.
El científico Paul Lemmens ha estado investigando en los últimos años el porqué de esta conexión tan fuerte entre emociones y tacto, y también ideando la manera de utilizar dicha conexión para provocar sentimientos concretos, desde un estado de relajación hasta una sensación excitante.
Hasta ahora, los investigadores habían tratado de aumentar las sensaciones que se sienten ante una película estimulando la vista y el oído (trabajando el impacto de las imágenes, del sonido y de la luz), pero el área del tacto no había sido muy explorada.
Philips ha combinado la percepción táctil humana con su experiencia en sensores y tecnologías de accionamiento para investigar una nueva dimensión de la inmersión en la pantalla.
Prenda con vibraciones
En un comunicado emitido por la compañía, se explica que la Emotions Jacket (chaqueta de las emociones) es una prenda que incorpora una serie de activadores cuya tecnología está basada en los motores vibratorios de los teléfonos móviles.
Poniendo en marcha dichos activadores en función de lo que esté ocurriendo en pantalla, se puede conseguir que las personas que están viendo una película sientan lo mismo que los personajes de ésta.
Esto es posible porque, según investigaciones realizadas, cuando la gente experimenta la manifestación física de una emoción, también experimenta la emoción en sí.
Por ejemplo, el miedo hace que un escalofrío nos recorra la espalda, mientras que un estado de nerviosismo y expectación provoca que sintamos "mariposas" en el estómago.
Generar sentimientos
Si se invierte el proceso, si se genera artificialmente el escalofrío o cualquier otra sensación táctil, la emoción asociada a la sensación física aparece.
De esta forma, si un espectador lleva la Emotions Jacket cuando está viendo una película, puede sentir de manera más verosímil que forma parte de la acción de la pantalla.
Esto es posible gracias a que la chaqueta responde a señales que los DVDs de las películas llevarían codificadas.
El nivel de inmersión en la ficción visual se alcanzaría gracias a los estímulos provocados por la chaqueta, y a que el tacto es el único de los cinco sentidos que se localiza por todo el cuerpo.
Uno de los creadores de la Emotions Jacket, el científico Paul Lemmens, pone un ejemplo de cómo funciona esta prenda: si estamos viendo una película de artes marciales, con la Emotions Jacket no sentiremos los golpes o patadas que se den los actores, pero sí un gran alivio o alegría, cuando el protagonista logre vencer a los malos.
Otras aplicaciones
Esta tecnología, que podría hacer más realista la interacción entre público y pantalla, podría asimismo tener aplicaciones más allá del mundo del cine, explica el comunicado de Philips.
Así, este mismo principio podría ser instalado en colchones de cama, en sillas o en mantitas para bebés para producir, de forma no invasiva, determinados sentimientos en los usuarios.
Sería posible usar el sistema para estimular ciertos estados de ánimo, creando así un entorno seguro y cómodo, por ejemplo, o estimular emociones que ayuden a un bebé a descansar mejor o a relajar a pacientes que sufran de estrés. Otros campos como el sueño o el aumento de la productividad también se están considerando.
La Emotions Jacket es, de momento, una de las direcciones de investigación de la conexión entre las sensaciones físicas y las emociones, y su desarrollo se enmarca dentro de un programa de investigación más amplio de Philips. Fue presentada este mismo año en WorldHaptics 2009 en Utah (Estados Unidos).
Lemmens y sus colaboradores investigan actualmente para conocer mejor qué tipo de contacto provoca qué emociones, y si éstas cambian en función de cada persona. Su finalidad es determinar si, en el futuro, la chaqueta de las emociones puede ser un dispositivo genérico o ha de estar diseñado específicamente para cada usuario

Un marcador experimental detecta signos de la enfermedad del Alzheimer en pacientes vivos


Una molécula indicadora diseñada para unirse a las placas amiloides, la característica neurológica del Alzheimer, es capaz de detectar con precisión la proteína en el cerebro humano vivo, según un nuevo estudio publicado esta semana en Journal of the American Medical Association. Anteriormente, la única manera definitiva para la detección de amiloides en el cerebro, y por lo tanto, diagnosticar la enfermedad, era a través de una autopsia.

Ahora somos capaces de ver la lesión del Alzheimer presente en personas vivas, y eso es un gran paso", señaló John Morris, director del Centro de Investigación del Alzheimer en la Universidad de Washington. Morris no estuvo involucrado en el estudio. "En última instancia, nos gustaría llevar el diagnóstico hasta la etapa preclínica [antes de que aparezcan los síntomas] y ver si podemos elaborar estrategias para prevenir el daño cerebral que acaba produciendo la demencia. Sin embargo, pasarán años antes de que lleguemos a esa etapa".
Un comité asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. se reunirá el jueves para decidir si deben recomendar que el nuevo indicador, desarrollado por Avid Radiopharmaceuticals, debe aprobarse para ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad, o si debe ser descartado. El gigante farmacéutico Eli Lilly adquirió la compañía el pasado diciembre. El indicador de Avid es uno entre varios compuestos vinculantes a las amiloides actualmente en desarrollo, y el primero en completar los ensayos clínicos a gran escala.
Los investigadores señalan que el uso más prometedor del indicador a corto plazo, que se detecta a través de una tomografía por emisión de positrones (PET), es en el desarrollo de fármacos. La capacidad para detectar signos de la enfermedad antes del desarrollo de problemas cognitivos evidentes permite a las compañías farmacéuticas probar terapias destinadas a prevenir el desarrollo de placas desde el principio. "Es de enorme importancia para el desarrollo de la investigación de fármacos", señala Paul Aisen, director de la enfermedad de la Cooperativa de Estudio del Alzheimer en la Universidad de California, en San Diego. Aisen no estuvo involucrado en el estudio. "Nos permite probar terapias durante la fase de la enfermedad en la que es más probable que sean clínicamente útiles-el momento en que las personas poseen depósitos de amiloides, pero la disfunción cognitiva no importante".
Las compañías farmacéuticas están utilizando actualmente el tipo de toma de imágenes amiloides utilizado en el estudio para evaluar la eficacia de medicamentos experimentales diseñados para reducir la acumulación de la proteína. (Si los fármacos que bloquean la acumulación de amiloides mejoran la pérdida de la memoria o no sigue siendo una cuestión abierta. Tampoco está claro si la acumulación de placa es la causa del Alzheimer o un efecto de la enfermedad.)
En el estudio, publicado esta semana en Journal of the American Medical Association, los investigadores realizaron tomografías por emisión de positrones (PET) de 29 personas-15 de ellas con diagnóstico de Alzheimer-residentes en hospicios. Los participantes convinieron en someterse a autopsias cerebrales después de su muerte. Los investigadores encontraron que los niveles de amiloides detectados durante la exploración PET estaban estrechamente relacionados con los niveles hallados en las autopsias. Los PET de 74 personas sanas más jóvenes, con pocas probabilidades de poseer amiloides en sus cerebros, confirmaron que el marcador no detectó la proteína donde no la había.
A pesar de los buenos resultados, los investigadores señalan que el impacto clínico de la tecnología está menos claro. Por un lado, hay tratamientos modificadores de la enfermedad disponibles actualmente para la enfermedad de Alzheimer. "No queremos gastar miles de millones de dólares en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer si no podemos hacer nada al respecto", señaló Michael Weiner, profesor de medicina, radiología y psiquiatría de la Universidad de California en San Francisco. Weiner no estuvo involucrado en el estudio. "Pero cuando hay síntomas, los pacientes y las familias quieren saber qué los está causando".
Aisén afirma que le preocupa que la tecnología pudiera ser usada en exceso. "Prácticamente todas las personas mayores de 40 años están preocupadas por la memoria, y no es fácil distinguir el declive normal de la memoria por el envejecimiento de los principios de Alzheimer", explica.
Aunque la investigación preliminar sugiere que las personas con problemas de memoria leves que también poseen amiloides en el cerebro son más propensas a desarrollar el Alzheimer en toda regla, aún no está claro lo que significa la presencia de amiloides en personas sanas, o cómo deberían utilizar esta información los médicos. Los científicos están utilizando el indicador de Avid junto a herramientas similares de toma de imágenes amiloides para examinar esta cuestión.
"Los médicos, los pacientes y sus familias pueden interpretar una imagen de amiloides positiva y creer que alguien tiene Alzheimer", afirma Aisen. "Cuando, en realidad, incluso si resulta que las amiloides en el cerebro indican la etapa más temprana de la enfermedad, podría pasar más de una década entre la deposición de amiloides y la manifestación clínica de la enfermedad".
Tanto Aisen como Morris señalan que el mejor uso clínico podría ser para descartar la enfermedad de Alzheimer en ausencia de acumulación de amiloides. La demencia relacionada con la edad puede tener varias causas-algunas de ellas tratables-y durante las autopsias se descubre que entre un 15 y un 20 por ciento de las personas diagnosticadas de Alzheimer no tienen la enfermedad.
El Instituto Nacional del Envejecimiento y la Asociación del Alzheimer están trabajando en las nuevas directrices para el diagnóstico de la enfermedad. Estas directrices incorporarán la toma de imágenes amiloides y otras técnicas, tales como la detección de amiloides en el líquido cefalorraquídeo.














sábado, 29 de enero de 2011

Una mujer sobrevive a una caída de 23 pisos


Una argentina sobrevivió el lunes tras saltar al vacío desde el piso 23 de un hotel, y caer sobre el techo de un taxi segundos después de que el conductor lograra escapar del vehículo, informó la agencia estatal de noticias Télam.

 
La mujer, de 33 años, estaba siendo atendida en la sala de cuidados intensivos de un hospital de Buenos Aires, y el cuerpo médico informó que está grave tras el intento de suicidio.
El conductor del taxi, Miguel Cajal, de 39 años, dijo que salió rápidamente de su automóvil, que estaba aparcado, cuando vio a la mujer cayendo de los pisos superiores del hotel Panamericano en el centro de Buenos Aires.
"La mujer venía en caída. Si no me bajo del auto me mata", le dijo al canal local de televisión C5N, que además mostró imágenes de su coche dañado, con el parabrisas y el techo hundidos por el impacto de la caída.

El pulso de internet en Egipto

protestas por la censura
 
Miles de egipcios de han echado a la calle para protestar contra el régimen de Hosni Mubarak, instalado en la butaca presidencial del país árabe desde 1981. De hecho, tres personas han muerto hoy en una multitudinaria manifestación celebrada en El Cairo.

Para poner coto las protestas, las autoridades egipcias han apostado por el "apagón tecnológico". El acceso a internet está bloqueado, y tampoco funcionan los teléfonos móviles en muchos puntos del país.
Los móviles, operativos hasta hace poco con los dos principales proveedores de telefonía móvil en Egipto, Mobinil y Vodafone, se han apagado por completo antes de de las masivas protestas políticas celebradas en la capital egipcia y en otras localidades del país.
En cuanto al acceso a internet, quedó completamente bloqueado después de que, en las jornadas anteriores, fuera imposible el acceso a las páginas web de redes sociales como Facebook y Twitter.
Internet y la telefonía móvil son los principales canales de comunicación entre los activistas de la oposición y los participantes en las manifestaciones que se están produciendo en Egipto desde el pasado martes.











Normas básicas para debatir cualquier tema


Pasa continuamente en la vida real pero en internet es aún más visible, más preocupante. Los usuarios, los visitantes, los lectores, no entran en los foros, webs o blogs con ánimo de aprender, con ganas de cambiar puntos de vista y aceptar propuestas… no.

 En su lugar nos encontramos con posiciones cada vez más arrinconadas y absurdas luchando por mantenerse en pie. Un estúpido e irracional comportamiento que nos conduce a no movernos ni un ápice de lo que pensamos. No queremos debatir, queremos imponer nuestra opinión a toda costa sin importarnos un pimiento si es cierta o no. En ocasiones no parece que internet sea un genial invento para compartir sino para no moverse.
Da lo mismo si se trata de un debate sobre ciencia, pseudociencia, religión o política. No importa… lo cierto es que la postura de algunos es llegar soltar su sermón e irse con lo que trajeron. No importa lo que aportes, las pruebas, los hechos, la realidad, los datos: Hay a quienes les da igual. No entran a aprender, entender o corregir si están equivocados. Entran a no moverse, a no cambiar, a no pensar, a no razonar, a no debatir, a no cambiar nunca y bajo ninguna circunstancia ni dato de opinión.
Por eso me ha encantado este diagrama que hoy dejaba Rinze en su blog: Normas básicas para debatir cualquier tema. Me ha gustado tanto que a partir de ahora me servirá de guía y recurriré a él tanto si tengo que rectificar porque estoy equivocado como si tengo que dejar de debatir porque la otra parte no respeta las reglas. (Aquí lo tenéis ampliado)

La amistad está relacionada con la genética


La amistad es uno de los pilares básicos de las relaciones humanas. Lo que hasta ahora se había ignorado eran los posibles condicionamientos genéticos en este tipo de relaciones. Según un estudio publicado en PNAS los grupos de amigos muestran patrones genéticos similares.

El resultado está basado en patrones de variación en dos de los seis genes muestreados entre amigos y extraños. Sin embargo, este resultado ha sido muy contestado por parte de algunos genetistas que sostiene que los autores del estudio no han analizado suficientes genes como para descartar explicaciones alternativas.
El equipo de investigadores fue liderado por James Fowler de la Universidad de California en San Diego. Estudiaron los datos disponibles sobre seis genes de 5000 individuos enrolados en estudios previos y registraron los polimorfimos de nucleótido simple (PNS) presentes en cada gen. Luego compararon estos datos con los que había sobre las relaciones de amistad o no entre ellos y controlando los efectos de la raza, sexo y antepasados comunes.
Descubrieron que los que son amigos tienden a tener los mismos PNS en una posición determinada del gen DRD2, que es un gen que codifica el receptor de la dopamina. Además, los amigos presentaban mayor variación en la posición de otro PNS del gen CYP2A6. Como el efecto es opuesto en ambos casos, los autores sugieren que el fenómeno no siempre es el resultado de aquellos que conectan amistosamente a través de la realización de actividades similares, como pueda ser correr maratones o tocar un instrumento musical.
Las funciones de DRD2 y CYP2A6 no están muy claras. En estudios previos se ha relacionado a ambos con ciertos rasgos sociales. El DRD2 con el alcoholismo y el CYP2A6 con ser más abierto socialmente. Esto podría explicar por qué hay similitudes entre los portadores de DRD2. Se supone que este tipo de amigos disfrutaría de igual manera con las bebidas alcohólicas.
Según Nicholas Christakis, de la Universidad de Harvard, cuando la gente elige a amigos con genotipo similar no solamente refleja sus propios genes sino que además los genes del amigo que elige. En otras palabras, puede que esto tenga un beneficio evolutivo el tener amigos con genes compatibles, incluso cuando uno no tenga descendencia con ese amigo. Así por ejemplo, si la gente que es naturalmente menos susceptible a la infección bacteriana salen juntos a divertirse, la salud colectiva como grupo se multiplica porque las bacterias no encuentran un flanco vulnerable.
Desde hace tiempo se sabe que la gente gravita alrededor de gente con forma de pensar similar, pero, según algunos expertos, se podría esperar similitudes genotípicas menos aparentes, porque las tendencias del comportamiento pueden estar influenciadas por muchos genes. Además, hay razones para sospechar que amigos con características psicológicas similares, como el de ser altruistas, pudiera detectar variaciones en los genes que hay detrás de esos comportamientos.
Como muchos genes tienen un efecto modesto en el comportamiento o la salud, muchos científicos del ramo asumen que se necesitaría analizar miles de PNS antes de afirmar que hay una correlación entre cualquier rasgo y los genes correspondientes en este sentido. Según los críticos es como comprar seis boletos de la lotería y ganar el gordo dos veces, pero así no funcionan las cosas.
Es de esperar que todo esto se aclaren cuando esté disponible más información sobre diversos genomas humanos.








Nuevo tipo de Daltonismo


Acabo de encontrar esta ilusión óptica en Newscientist y la verdad es que me ha dejado asombrado. Vosotros simplemente no apartéis la mirada del punto central en ningún momento. Como véis, al principio los circulitos van cambiando de color a cierto ritmo acelerado.


De pronto, todo el conjunto de círculos comienza a girar a derecha e izquierda y parece que los cambios de color en los círculos se ralentizan, pero lo cierto es que siguen sucediendo a la misma velocidad que cuando permanecían estáticos. Como se puede apreciar en la parte final del vídeo, el efecto también se produce con cambios de forma, brillo y tamaño.

El fenómeno no es nuevo, pero esta nueva ilusión diseñada por Jordan Suchow y George Álvarez de la Universidad de Harvard lo demuestra especialmente bien. Según ellos, la ilusión se produce porque las áreas cerebrales responsables de detectar estos cambios se organizan localmente (cada porción del campo visual es inspeccionada por una parte específica del cerebro). Cuando un objeto se mueve, pasa una pequeña porción de tiempo en cada una de las localizaciones posibles, y cada detector local tiene menos tiempo para formarse un juicio sobre los objetos que cambian, lo cual provoca el "fallo cerebral" al tratar de percibir las variaciones.
Curioso ¿verdad?











El reloj biológico regula la actividad de células y organismos unicelulares

Es un mecanismo más antiguo, complejo y sofisticado de lo que se pensaba

Dos estudios recientes, realizados por científicos del Reino Unido con muestras de glóbulos rojos y con algas unicelulares, han revelado que estas células y organismos cuentan con un reloj biológico que determina sus actividades, a expensas del ADN. Estos descubrimientos sugieren que los ritmos circadianos no están relacionados con la actividad genética, y que son más antiguos, sofisticados y complejos de lo que se creía. Los hallazgos podrían ayudar a desarrollar terapias novedosas para trastornos relacionados con la perturbación del reloj biológico, como los trastornos metabólicos o la diabetes.

Dos estudios recientes, publicados por la revista Nature, y realizados por científicos de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Edimburgo han profundizado en los conocimientos que hasta ahora se tenían acerca de los "ritmos circadianos".
Estos ritmos son los que controlan los patrones de la actividad cotidiana y estacional de los organismos, desde los ciclos de sueño hasta las migraciones de las mariposas. Es decir, son los ritmos biológicos que determinan ciertas variables del cuerpo, en intervalos regulares de tiempo.
Ritmo celular sin ADN
Todos los animales, las plantas y probablemente todos los organismos muestran algún tipo de variación rítmica fisiológica (tasa metabólica, producción de calor, floración, etc.) que suele estar asociada con un cambio ambiental rítmico (el día y la noche, por ejemplo).
La primera de las investigaciones fue realizada por investigadores del Institute of Metabolic Science de la Universidad de Cambridge. En ella, lo que los investigadores lograron identificar por vez primera fueron ritmos de 24 horas en los glóbulos rojos de la sangre.
Este hallazgo resulta significativo porque desde siempre se había asumido que los ritmos circadianos estaban relacionados con el ADN y la actividad genética, pero -a diferencia de la mayoría del resto de las células del cuerpo- los glóbulos rojos no tienen ADN.
Según declaraciones de uno de los autores de esta investigación, el neurocientífico de la Universidad de Cambridge, Akhilesh Reddy, aparecidas en un comunicado de dicha Universidad, ahora "sabemos que el reloj circadiano existe en todas nuestras células". Si no fuera por él, nada coordinaría las actividades celulares cotidianas, explica el científico.
Implicaciones múltiples
Reddy añade que: "Las implicaciones de este descubrimiento para la salud son múltiples. Ya sabíamos que los relojes circadianos desestabilizados (por ejemplo, como consecuencia de turnos en el trabajo o del jet-lag ) están asociados a trastornos metabólicos como la diabetes, a problemas de salud mental e incluso al cáncer".
"Aumentando nuestro conocimiento sobre cómo funciona el reloj celular las 24 horas del día, esperamos que la relación con estos y otros trastornos sea aclarada. A largo plazo, estos nuevos conocimientos podrían propiciar el desarrollo de novedosas terapias, en las que no podríamos ni haber pensado hace tan sólo un par de años", concluye el investigador.
Para su estudio, los científicos incubaron, a temperatura corporal y en la oscuridad, glóbulos rojos obtenidos de voluntarios sanos. En intervalos de varios días, los científicos tomaron muestras de estos glóbulos rojos.
Después, analizaron en estas muestras los niveles de unos marcadores bioquímicos producidos por la sangre (unas proteínas llamadas peroxiredoxinas). De esta forma, descubrieron que las peroxiredoxinas seguían un ciclo de 24 horas.
Presentes también en antiguas formas de vida
En un segundo estudio, realizado por investigadores de las Universidades de Edimburgo y Cambridge y del Observatorio Oceanológico de Banyuls, en Francia, se descubrió un ciclo similar, de 24 horas, en algas marinas, concretamente en la llamada Ostreococcus tauri, que es un género de alga verde unicelular perteneciente a la clase Prasinophyceae.
En este caso, los investigadores constataron la presencia de los ritmos circadianos muestreando durante varios días peroxiredoxinas presentes en estas algas, a intervalos regulares.
Cuando las algas fueron mantenidas en la oscuridad, su ADN (la Ostreococcus tauri presenta un núcleo con 14 cromosomas lineales) dejó de estar activo, pero las algas mantuvieron sus relojes circadianos en funcionamiento, a pesar de la ausencia de actividad genética.
El director de esta investigación y director de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Edimburgo, Andrew Millar, afirma que el presente estudio "demuestra que los relojes biológicos son mecanismos antiguos que han estado con nosotros durante miles de millones de años de evolución. Deben ser mucho más importantes y sofisticados de lo que previamente creíamos".
Millar añade que "se necesitarán más investigaciones para determinar cómo estos relojes se desarrollaron en el ser humano - y probablemente en la mayoría de los seres vivos terrestres- y el papel que tienen en el control de nuestros cuerpos".









La astronomía con otros ojos


La primera gran revolución en la astronomía vino de la mano de la genial idea de Galileo de apuntar un telescopio al firmamento, desde aquel mítico momento la astronomía no ha dejado de cambiar nuestra forma de ver el Universo.

Las generaciones de astrónomos del siglo XX no dejaron de buscar otras formas de observar el firmamento para hacer nuevos y sorprendentes descubrimientos. Cuando la tecnología lo ha permitido hemos empezado a observar no sólo con la luz visible sino que hemos ido añadiendo la observación en radio, en el infrarrojo, en el ultravioleta y en rayos gamma, la nueva frontera se encuentra en poder realizar observaciones de ondas gravitatorias.
La riqueza que nos ha aportado el poder observar el cielo en distintas longitudes de onda no tiene precio. Cada longitud de onda nos da información complementaria sobre lo que estamos observando. Las últimas imágenes de M51, la galaxia remolino, publicadas por la NASA, ponen de relieve precisamente esto:
La imagen de la izquierda está tomada en luz visible, los puntos rosados nos indican que se están formando nuevas estrellas en esas zonas, pero las nubes de gas y polvo no dejan pasar la luz visible así que las vemos como algo oscuro, para poder ver con detalle la estructura del gas y polvo en la galaxia tenemos que observar en el infrarrojo, y eso es precisamente lo que tenéis a la derecha, es la misma galaxia pero fotografiada en el infrarrojo cercano, ahora podemos ver con una precisión nunca antes alcanzada la estructura del gas y el polvo en M51.
Observar el Universo con otros instrumentos y medios es de vital importancia ya que nos abre las puertas de lo desconocido, ¿qué encontraremos si somos capaces de desarrollar una astronomía de ondas gravitatorias? El tiempo nos dará la respuesta.








viernes, 28 de enero de 2011

El ordenador pone en peligro las relaciones de pareja, según un estudio


El 65 por ciento de los estadounidenses presta a diario mayor atención a la pantalla de su ordenador que a las necesidades de sus seres queridos, según ha revelado una encuesta realizada por la firma Kelton Research.

El PC se ha convertido en el centro vital de miles de estadounidenses, que dedican más tiempo a navegar por Internet que a sus parejas, lo que hace peligrar cada vez más relaciones sentimentales.

El 65 por ciento de los estadounidenses presta a diario mayor atención a la pantalla de su ordenador que a las necesidades de sus seres queridos, según ha revelado una encuesta realizada por la firma Kelton Research.

Este factor comienza a destacar como una importante fuente de riñas familiares y rupturas sentimentales.

"Te aleja de los demás sin que te des cuenta. Tiene efectos muy negativos si descuidas los sentimientos de tu pareja. Puede intoxicar una relación", advirtió en un comunicado el doctor Robi Ludwig, psicoterapeuta de pareja y presentador del programa de TV "Una semana para salvar un matrimonio".

"Los ordenadores se están convirtiendo en un elemento cada vez más persuasivo y sugestivo en nuestras vidas. Nuestra relación con ellos parece que empieza a equipararse en importancia con la que tenemos con nuestros allegados", añadió.

Lo cierto es que la investigación muestra que el 84 por ciento de los estadounidenses ha desarrollado en los últimos tres años una dependencia cada vez mayor de sus máquinas domésticas.

Los expertos apuntan que esta creciente dependencia, unida al sentimiento de frustración que se produce cuando aparecen averías en el pc, puede generar en los usuarios un estrés emocional similar al que aparece en las discusiones conyugales.

De hecho, el estadounidense medio se pasa cerca de doce horas al mes tratando de solucionar los problemas de su equipo informático, y más de la mitad reconoce que su relación con el aparato esta dominada por "la ira, la tristeza y la alienación".

Sin embargo, no todo es negativo en la relación del hombre y el chip: los pcs han abierto nuevas posibilidades sentimentales a los más de 90 millones de solteros de EEUU gracias a las páginas de citas en Internet.

En el país existen más de 850 sitios de internet dedicados en exclusiva a la búsqueda de pareja, lo que convierte a EEUU "en el mayor mercado del mundo" para ese tipo de relaciones, afirma John LaRosa, director de la compañía Marketdata, en su informe sobre la situación del sector en 2006.

Las citas "Online" son un gran negocio en el que más de tres millones de estadounidenses, de toda edad y condición, pagan una cuota mensual para hacer de páginas como Yahoo Personals, Match.com, American Singles o eHarmony su 'cupido' digital.

Este mercado representa casi 500 millones de dólares al año y ha incrementando su popularidad de manera exponencial desde 2001.

"Internet revolucionó este negocio y lo ha hecho más cercano y cómodo para las masas", asegura LaRosa en su escrito.

El proceso ha propiciado una fragmentación del mercado, ya que los grandes sitios pierden cuota respecto a otros enfocados a reunir a personas con afinidades comunes como la religión, la raza, la ideología política, e incluso la preferencia por una u otra mascota.

Paralelamente, existen otras cerca de 100 páginas web gratuitas de encuentros, destinadas a aquellos a los que no les convence la idea de pagar una cuota por conseguir una cita o iniciar una relación romántica.

El fenómeno tiene, no obstante, su lado negativo, y tras la explosión sentimental "online" de hace unos años, ahora empiezan a aparecer las consecuencias.

Cada vez se airean más casos de clientes insatisfechos con los servicios prestados por estas empresas y de divorcios de parejas unidas por internet, lo que hace que muchos se replanteen su manera de afrontar las relaciones y vuelvan a confiar en el factor humano, es decir, el cara a cara.











Sobre la cicuta de Sócrates


En el año 399 a.C. un jurado compuesto por 550 ciudadanos atenienses fue convocado para juzgar a un hombre. La acusación fue formulada ante el arconte -magistrado competente para iniciar los juicios en la antigua Grecia- por tres destacados miembros de la ciudadanía: el influyente y poderoso Anito, el poeta erótico Meleto y el orador Licón. A un insigne y conocido ciudadano de Atenas se le imputaban los delitos de corrupción de la juventud y de no creer en los dioses. El acusado tuvo la oportunidad de defenderse en público de los cargos, y lo hizo en un discurso lleno de sabiduría y valentía. Pero al final la sentencia fue propuesta y reafirmada: el ciudadano Sócrates debía morir, y lo haría ingiriendo cicuta.

 Sócrates (470-399 a.C) fue uno de los filósofos que más han influido en la historia del pensamiento universal. Su obra no ha pasado directamente a nosotros sino que lo ha hecho a través de algunos de sus discípulos, como Platón o Jenofonte; o a través de Aristóteles, que aunque no conoció a Sócrates en vida, se le considera también como una fuente fidedigna. El propio Platón fue quien relató el injusto proceso que sufrió su maestro en su diálogo de imprescindible lectura Apología de Sócrates.
Tras el juicio, Sócrates fue encarcelado hasta que le llegó la hora de ser ajusticiado. La muerte debía producirse por ingestión de una bebida preparada con cicuta, una planta bastante conocida desde la antigüedad por su toxicidad y que era el veneno oficial en la antigua Grecia para rendir cuentas con los condenados a la pena capital.
Pero ¿qué es la cicuta y por qué es tan tóxica?
La cicuta (Conium maculatum) es una planta, bastante común en Europa y América, la cual podemos reconocer fácilmente por sus grandes tallos maculados de color pardo-púrpura, y cuyos frutos y hojas son muy ricos en alcaloides de gran toxicidad, siendo el principal responsable de sus terribles y tóxicos efectos la conina (cicutina).

Conium maculatum
La conina, un alcaloide derivado de la piperidina, se presenta como un líquido incoloro y oleaginoso con un fuerte y nauseabundo olor. Es un agente químico neurotóxico que actúa como bloqueante de los receptores nicotínicos, situados en las membranas postsinápticas de las uniones neuromusculares; en resumen -y por simplificar-, la conina impide que la señal eléctrica de los nervios llegue a los músculos, provocando una progresiva parálisis de los mismos.
Se estima que unos 6 u 8 gramos de hojas de cicuta son suficientes para producir la muerte. Una muerte que viene precedida por vómitos, diarrea y dolor abdominal, seguidos de una sensación de hormigueo en los miembros y una disminución progresiva de la fuerza muscular con sensación de frío, que se transforma finalmente en una parálisis del centro respiratorio central que transcurre hacia un fatal desenlace entre tremendas convulsiones.
El día y la hora señalada por el tribunal que condenó a Sócrates, un verdugo preparó una poción triturando las hojas de cicuta y cociéndolas después en un poco de agua. A la mezcla resultante se le solía añadir vino para enmascarar el desagradable sabor y "dulcificar" el tránsito hacia la otra vida. Para acelerar los efectos tóxicos del veneno, los verdugos aconsejaban caminar un rato tras beber la pócima, así los efectos surgían antes debido a la activación del tono muscular. Sócrates, acompañado de discípulos y amigos, bebió resignado la mortal pócima y caminó…
Así fue la muerte de Sócrates. Y así lo plasmó su fiel discípulo Platón, quién en su obra Fedón, nos relata de la siguiente manera los últimos momentos de la vida de su querido maestro.
Él paseó, y cuando dijo que le pesaban las piernas, se tendió boca arriba, pues así se lo había aconsejado el individuo. Y al mismo tiempo el que le había dado el veneno lo examinaba cogiéndole de rato en rato los pies y las piernas, y luego, apretándole con fuerza el pie, le preguntó si lo sentía, y él dijo que no. Y después de esto hizo lo mismo con sus pantorrillas, y ascendiendo de este modo nos dijo que se iba quedando frío y rígido. Mientras lo tanteaba nos dijo que, cuando eso le llegara al corazón, entonces se extinguiría.
Ya estaba casi fría la zona del vientre cuando descubriéndose, pues se había tapado, nos dijo, y fue lo último que habló:
-Critón, le debemos un gallo a Asclepio. Así que págaselo y no lo descuides .
-Así se hará -dijo Critón-. Mira si quieres algo más.
Pero a esta pregunta ya no respondió, sino que al poco rato tuvo un estremecimiento, y el hombre lo descubrió, y él tenía rígida la mirada.
Al verlo, Critón le cerró la boca y los ojos."

Platón no fue testigo directo de la muerte de Sócrates, ya que tuvo que huir tras el juicio, pero reflejó fielmente -como hemos podido leer- los últimos instantes de la vida de su mentor, a través de los testimonios de otros compañeros y amigos como Critón de Atenas, que sí estuvieron presentes.
Las últimas palabras de Sócrates según Platón fueron: "Critón, le debemos un gallo a Asclepio. Así que págaselo y no lo descuides." …¿Un gallo a Asclepio? ¿el dios? No deja de ser sorprendente que un Sócrates moribundo invocara a una divinidad en la que al parecer no creía -de hecho, muchos estudiosos de su obra lo insinúan- y que había criticado en sus enseñanzas, unas enseñanzas por las que había sido condenado injustamente a muerte. ¿Alucinaciones al ver el túnel? Lo dudo mucho. De hecho, las intoxicaciones por cicuta mantienen a las personas envenenadas en plenas facultades mentales hasta el final. Me inclino a pensar -y es una licencia que me permito, y que me perdonen los historiadores- que el gran maestro de filósofos no perdió ni un ápice su conocida ironía y su sentido del humor, ni aún en el momento y trágico final de su vida. ¿Quiso dejar Sócrates un mensaje para la posteridad, cuando menos, original? Quién sabe.

Las dietas adelgazantes tienen más de 150 años


Antes de la dieta del doctor Atkins estuvo la de William Banting, quien en 1863 inventó el menú bajo en calorías para perder peso. Desde ese entonces se aconsejaba deshacerse de los kilos de más comiendo pescado, oveja o "cualquier carne excepto puerco" en el desayuno, el almuerzo o la cena. Y nada de patatas, por favor.

La obsesión con el peso y cómo perderlo data de al menos 150 años atrás. Y aunque ahora se dice "sobrepeso" a lo que se conocía como "corpulencia" -y la obesidad se ha propagado como una epidemia en Estados Unidos_, una revisión a la historia de las dietas muestra que no es tanto lo que ha cambiado en la búsqueda de la figura ideal.
"Subestimamos en extremo, en extremo" la dificultad de cambiar los comportamientos que alimentan la obesidad, señala Ellen Granberg, socióloga de la Universidad de Clemson, luego de haber examinado los archivos de la Biblioteca del Congreso en Washington.
Granberg considera importante mostrar que "no estamos lidiando con un fenómeno totalmente nuevo y aterrador, al cual no nos hemos enfrentado en el pasado".
En efecto, los añejos documentos sobre las dietas se ven sorprendentemente familiares.
El inglés William Banting, por ejemplo, cuenta cómo perdió casi 23 kilos (50 libras) en su popular "Carta a la corpulencia, dirigida al público", que rápidamente llegó a este lado del Atlántico, dijo la socióloga.
Cambié "pan, mantequilla, leche, azúcar, cerveza y papas, que habían sido los principales (y yo pensaba inofensivos) elementos de mi existencia" por bastantes carnes, explicó Banting.
Estados Unidos pasó de un país en el que ser rellenito era algo deseado a una nación en busca de la delgadez a finales del siglo XIX, señaló Granberg.
En 1900, el Libro de Cocina de Filadelfia declaraba que "un exceso de carnes debe ser considerado como una de las más objetables formas de enfermedad".
Tres años después, el jabón La Parle contra la obesidad era vendido por un dólar, un precio elevado para la época. Y la Sal de Reducción de Louisenbad prometía "lavar la grasa". Pronto llegó una máquina de ejercicios y otros ofrecían eliminar el exceso de peso con laxantes.
A pocos días de que el gobierno actualice las guías dietéticas la semana que viene, la Biblioteca del Congreso reunió expertos en dietas en colaboración con el grupo de adelgazamiento Weight Watchers International para analizar la historia de las dietas en Estados Unidos.
Granberg recordó cómo nació la ciencia de la nutrición.
El gobierno empezó a recomendar que había que equilibrar las proteínas con los carbohidratos y, en 1916, el Departamento de Agricultura presentó los cinco grupos de alimentos. Las primeras tablas que mostraban el peso ideal en relación con la altura surgieron alrededor de la Segunda Guerra Mundial.
Los alimentos dietéticos llegaron poco después, así como grupos de apoyo para perder peso. Ya para 1970 la estructura actual de las dietas estaba en pie, señaló la socióloga.
Sin embargo, a pesar de ello actualmente dos terceras partes de los estadounidenses tienen sobrepeso o son obesos, y la obesidad infantil se ha triplicado en las últimas tres décadas. Unos 150 años después en la historia de las dietas, aún no existe una vía mágica para adelgazar.










Lanzan una dentadura que cambia de color


Ha llegado desde Japón una nueva moda que se está extendiendo entre los jóvenes y adolescentes orientales. Se trata de unas luces de LED de colores para que la dentadura resplandezca, sobre todo en las noches de fiesta, de manera que los dientes vayan cambiando de tonalidad según la expresión de la sonrisa.

Los creadores del invento han sido dos japoneses, Motoi Ishibashi y Daito Manabe, pero se ha hecho más famoso por la publicidad que se está generando desde la tienda de ropa japonesa Laforet, ya que se está convirtiendo en un accesorio codiciado en el país, según ha informado New York Times.
Los LED pueden colocarse de forma sencilla en la dentadura y tienen un brillo intenso. Además, los colores pueden cambiar mientras sonríes de forma inalámbrica mediante la interfaz del ordenador.
Según el diario, uno de los diseñadores, Motoi Ishibashi, ha explicado que la idea de las luces LED surgió al ver los 'Throwies', una especie de imanes que se iluminaban al lanzarlos.


El Security Blogger Summit 2011 se celebra el próximo 3 de febrero


El próximo jueves 3 de febrero se celebra el tercer Security Blogger Summit. Un encuentro de bloggers de seguridad en el que la temática de este año girará alrededor del ciberactivismo, el ciberterrorismo y la ciberguerra.

El evento dará comienzo a las 18,00 PM (GMT +1) y permita realizar un seguimiento continuo vía Twitter mediante el hashtag #sbs11, posteriormente se publicarán los videos del evento.
Están ya confirmados los siguientes invitados para la mesa redonda:
* Enrique Dans: profesor de Sistemas de Información en IE Business School desde 1990, colaborador de diferentes medios de información, líder de opinión y creador de corrientes, sobre todo en cuanto a nuevas tecnologías se refiere. Será el encargado, además, de abrir esta tercera edición con su keynote que introducirá el tema.
* Elinor Mills: redactora senior de CNET News para temas de seguridad con más de 20 años de experiencia en la profesión. Nos llega como experta en este ámbito desde Estados Unidos.
* Robert McMillan: periodista especializado en seguridad informática basado en San Francisco. Escribe sobre delitos informáticos, productos de seguridad y la lucha continua de los profesionales de IT para estar un paso por delante de los hackers. En 2010 fue nombrado uno de los periodistas más importantes de Estados Unidos en temas de seguridad informática por el SANS Institute.
* Chema Alonso: es Ingeniero Informático por la URJC, postgraduado en Sistemas de Información y actualmente trabaja en su doctorado en seguridad Web. Trabaja como consultor de Seguridad en Informática 64 desde hace 10 años. Ha sido premiado como Most Valuable Professional en Seguridad por Microsoft durante 6 años. Y en este caso, también representa al Consejo Nacional Consultivo sobre Cyberseguridad.
* Rubén Santamarta: es un joven leonés de 28 años. Investigador de seguridad, con cerca de una década de experiencia en el mundo de la ingeniería inversa y la seguridad IT. Ha descubierto docenas de vulnerabilidades en productos de empresas líderes como Microsoft, Apple, Symantec, Intel u Oracle. Así como fallos en software de control industrial y sistemas SCADA.
El evento tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes, Sala Columnas (4ª planta) de Madrid y la asistencia es gratuita (aunque el aforo es limitado), previa inscripción enviando un mail a comunicación@pandasecurity.com
 
 
 
 
 
 
 


Las maravillas de la Nebulosa de Orión


Esta imagen de aspecto etéreo de la Nebulosa de Orión fue obtenida usando el Wide Field Imager del telescopio MPG/ESO de 2,2 metros del Observatorio La Silla, en la Región de Coquimbo en Chile. Esta nebulosa es mucho más que una bella imagen: ofrece a los astrónomos una visión cercana de una región masiva de formación de estrellas, ayudando a mejorar nuestra comprensión acerca del nacimiento y evolución estelar.

 Los datos científicos utilizados para esta imagen fueron seleccionados por Igor Chekalin (Russia), quien participó en el concurso de astrofotografía Tesoros Escondidos de ESO 2010. La composición de la Nebulosa de Orión obtenida por Igor ocupó el séptimo lugar de la competencia, y fue otra imagen de Igor la que finalmente obtuvo el primer lugar.
La Nebulosa de Orión, también conocida como Messier 42, es una de las más fáciles de reconocer y uno de los objetos celestes más estudiado. Es un gran complejo de gas y polvo donde se están formando estrellas masivas y constituye la región de este tipo más cercana a la Tierra. Su gas incandescente es tan brillante que puede ser observado a simple vista, y resulta un espectáculo fascinante a través de un telescopio.
A pesar de su popularidad y proximidad, todavía queda mucho por aprender de esta guardería estelar. Por ejemplo, en 2007 se demostró que la nebulosa estaba más cerca de nosotros de lo que se creía: a 1350 años-luz en lugar de 1500 años-luz.
Los astrónomos usaron el Wide Field Imager en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, en el Observatorio La Silla en la Región de Coquimbo (Chile), para observar las estrellas del interior de Messier 42. Así descubrieron que las tenues enanas rojas en el cúmulo estelar asociado con el gas incandescente emitían mucha más luz de la que previamente se estimó, proporcionando una comprensión más profunda de este famoso objeto y de las estrellas que alberga. Los datos recolectados para este proyecto científico, sin la intención original de producir una imagen en color, son ahora reutilizados para crear la detallada imagen de Messier 42 que se muestra aquí.
La imagen es una composición de varias exposiciones tomadas a través de un total de cinco filtros diferentes. La luz que pasa a través del filtro rojo, así como la luz del filtro que muestra el gas incandescente de hidrógeno, fueron coloreadas en rojo. La luz de la parte amarilla-verde del espectro fue coloreada con el verde, la luz azul fue coloreada con azul y la luz que pasa a través del filtro ultravioleta ha sido coloreada con el púrpura. Los tiempos de exposición fueron aproximadamente de 52 minutos a través de cada filtro.
Esta imagen fue procesada por ESO usando los datos científicos encontrados por Igor Chekalin (Rusia), quien participó en el concurso de astrofotografía Tesoros Escondidos de ESO 2010, organizado por ESO en Octubre y Noviembre de 2010 para todos aquellos que disfrutan creando hermosas imágenes del cielo nocturno usando datos astronómicos reales.

jueves, 27 de enero de 2011

En el año 2050 viajaremos en aviones transparentes

Airbus proyecta un futuro de coches voladores, palacios volantes y vacaciones espaciales
En 2050 existirán aviones fabricados con materiales transparentes, para que los pasajeros puedan ver a través de sus suelos y paredes el cielo, los cinco continentes, los monumentos más importantes. Esta es una de las ideas que presenta Airbus en un informe reciente, en el que se repasan los conocimientos tecnológicos actuales y se proyectan sus posibles aplicaciones en el desarrollo futuro de la aviación. La última meta de estos desarrollos será el espacio.

En 2050 existirán aviones fabricados con materiales transparentes, para que los pasajeros puedan ver a través de sus paredes las pirámides, la Torre Eiffel o cualesquiera otras vistas.
Ésta es una de las ideas acerca de cómo podrían ser las aeronaves dentro de 40 años que manejan los ingenieros de la compañía Airbus, informa la revista The Engineer, y que han sido recogidas en un informe titulado "The future, by Airbus" (El futuro, por Airbus).
En este informe, la compañía repasa los conocimientos tecnológicos que actualmente ya se manejan, para proyectar sus posibles aplicaciones en el desarrollo futuro de la aviación.
En lo que se refiere a los materiales de fabricación, Airbus contempla la posibilidad de utilizar materiales opacos o transparentes para sus aviones, eliminando así la necesidad de usar ventanas.
Estos materiales permitirían que las aeronaves fueran "más ligeras" y que los pasajeros disfrutasen de una vista del cielo en un ángulo de 360 grados, así como de una visión sin obstáculos, a través del suelo transparente, de los cinco continentes y de los monumentos y parajes naturales que éstos contienen.
Otros materiales de fabricación que la compañía señala como de uso posible en su informe son los materiales ecológicos. Airbus propone dejar de utilizar materiales como los metales y los plásticos y pasar a usar materiales completamente reciclables, como las fibras vegetales.
Asimismo, la compañía habla de la posibilidad de usar materiales auto lavables, materiales que cambian de forma y que son capaces de volver a la forma original, como los órganos de las criaturas vivas; materiales que se auto reparan, y materiales compuestos, generados a partir de la combinación de materiales diversos, lo que les confiere unas propiedades especiales (combinaciones poco usuales de rigidez, resistencia, peso, rendimiento a alta temperatura, resistencia a la corrosión, dureza o conductividad).
Decorados virtuales
Airbus contempla además la posibilidad de utilizar la tecnología holográfica en sus vuelos. Esta tecnología permite crear imágenes tridimensionales con rayo láser, y proyectarlas en el espacio.
Gracias a ella, los pasajeros de los aviones del futuro podrán convertir el espacio interior de las cabinas en lo que deseen: una oficina, un jardín, etc. Cualquier decorado virtual será posible, afirman los ingenieros de la compañía.
Según ellos, en 2050, "la tecnología holográfica habrá avanzado tanto que el mundo virtual no podrá distinguirse del real".
Por tanto, será factible volar cómodamente sentados en una cabina "temática", que proyecte imágenes escogidas. Si se une esta tecnología a la de los materiales antes mencionados, los pasajeros se encontrarán sentados en un entorno limpio y ecológico, y en un asiento que cambiará de forma para adaptarse a su cuerpo. Además, podrán ir mirando hacia el exterior del avión, a través de las paredes.
Recursos energéticos
En lo que se refiere a las fuentes energéticas, los ingenieros señalan que aunque se sabe que los aviones pueden volar con hidrógeno, actualmente esta tecnología es demasiado voluminosa. Además, el hidrógeno no existe en estado puro, por lo que debería emplearse demasiada energía previa, en su producción.
Como solución alternativa sugieren la fusión nuclear o, quizá, la superconductividad (capacidad que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica), que podrían proporcionar una producción energética ilimitada y ecológica para los vuelos.
En lo que se refiere a la energía solar, los ingenieros de Airbus señalan el éxito de la aeronave Solar Impulse: el pasado mes de julio, este avión estableció dos nuevos récords mundiales, el primero en número de horas: al volar durante 26 horas, lo que incluye una noche entera, sin la ayuda de fuentes de energía externa; el segundo en altura: logrando un nuevo máximo hasta la fecha para un avión sostenible al alcanzar los 8.564 metros sobre el nivel del mar.
A pesar de estos logros, los ingenieros destacan ciertas limitaciones en la tecnología de energía solar: aunque los aviones fueran completamente cubiertos con paneles solares, esto no sería suficiente para propulsar las aeronaves de grandes dimensiones. Según ellos, en un futuro inmediato, la energía solar permitiría proporcionar energía eléctrica a los aviones en vuelo, pero sólo a partir del momento en que éstos alcanzaran la altitud necesaria.
Por otra parte, Airbus revela en este informe sus planes de futuro acerca del uso de biocombustibles en la aviación: la biomasa podría llegar a proporcionar un 30% del combustible de la aviación comercial en 2030.
Muchas maneras de volar
El informe "The future, by Airbus" señala que "el lema del futuro será la flexibilidad". Esto quiere decir, explican los ingenieros de la compañía, que en los años venideros habrá maneras distintas de volar.
Para viajes individuales y a destinos cercanos, tal vez existan en 2050 vehículos propios, como el "coche volador".
Para viajes más largos, podrían fabricarse coches-cápsula susceptibles de ser introducidos en "naves nodriza" o aviones gigantes, que se encargarán de llevar a los vehículos más pequeños y a sus pasajeros a destinos lejanos.
Por otro lado, la gente podrá decidir si quiere viajar rápidamente, en aviones "hipersónicos", o si, por el contrario, desea hacer viajes de placer, en aeronaves gigantes, similares a "palacios volantes", con piscinas o pistas de tenis, entre otros muchos lujos.
La frontera final será el espacio. Según se afirma en el informe, Airbus pretende dar los primeros pasos para el desarrollo del turismo espacial. Los ingenieros contemplan la posibilidad de convertir una estación espacial orbital en un destino vacacional, en el que disfrutar de la gravedad cero y de las vistas del planeta Tierra desde las alturas.








Los genes y las hormonas hacen que hombres y mujeres actúen de forma distinta


Las diferencias en el comportamiento de hombres y mujeres suelen atribuirse a hormonas sexuales específicas, pero un estudio publicado en la revista científica británica Nature muestra que los genes también tienen mucho que ver.

Experimentos con ratones en la Universidad de Yale, en EEUU, revelaron que los cromosomas sexuales bastan para determinar, por ejemplo, que las mujeres sean más propensas a desarrollar hábitos que los hombres.
Los resultados de la investigación, divulgados el domingo, tienen importantes implicaciones en la comprensión de los orígenes de las adicciones, y podrían llevar a tratamientos que identifiquen a los genes involucrados.
"Esta es la primera vez que una conducta ha sido asociada específicamente con cromosomas sexuales independientes de hormonas gonadales", indicó a AFP la principal investigadora, Jennifer Quinn.
Hace tiempo que los científicos observaron que los mamíferos hembras, tanto las cuadrúpedos como los humanos, son más propensos que los machos al comportamiento que genera hábitos, entre los que se incluyen las adicciones.
Las hormonas sexuales específicas reguladas por órganos gonadales explican en parte esa diferencia, pero no completamente.
Para saber si los genes también juegan un papel en esta división entre machos y hembras, un equipo de científicos liderados por Jane Taylor, de Yale, diseñaron un conjunto de experimentos con ratones mutantes.
A través de manipulación genética, los investigadores lograron dos variaciones de ratones, además de los normales machos y hembras: un ratón con gónadas masculinas pero con cromosomas sexuales femeninos y otro con gónadas femeninas y cromosomas sexuales masculinos.
Esto permitió medir separadamente el impacto de las hormonas y de los genes.
En los experimentos, los ratones en cada uno de los cuatro grupos debieron resolver por sí mismos cómo llegar a la comida.
Lo que comenzó como una conducta dirigida no tardó en convertirse en un hábito: en pocos días todos los ratones sabían alcanzar su objetivo correctamente sin dudar.
Los ratones con cromosomas XX -hembras normales y ratones con una combinación de cromosomas femeninos y gónadas masculinas- aprendieron más rápidamente, primer indicio de que los genes ayudan a explicar la diferencias entre sexos en la formación de hábitos.
Al final de un periodo de entrenamiento de nueve días, la mitad de cada grupo recibió lo que los investigadores llaman "aversión condicionada al sabor": tres inyecciones diarias de cloruro de litio inmediatamente después de cada comida libre.
"La droga hace que los animales se sientan mal", lo cual provoca que se alejen de la comida asociada a ese sentimiento, dijo Quinn.
"Si uno toma demasiado licor de menta, en el futuro puede querer evitar cualquier cosa con sabor mentolado. Es algo que los humanos experimentan todo el tiempo", agregó.
Dos días después del último intento, se les hizo a los ratones una "prueba" para ver si meterían sus narices en el mismo agujero donde encontraron comida en el período de entrenamiento, a pesar de que esta vez allí no había nada.
Las dos variantes de ratones XX con cromosomas femeninos -unos con gónadas masculinas y otros con gónadas femeninas-, quienes habían recibido la droga que provocaba náuseas, fueron derecho al lugar correcto. Los ratones XY tuvieron una actuación peor.
Esto mostró no sólo que los ratones de cromosomas XX desarrollaron hábitos más fuertes, sino que estos hábitos eran independientes de las hormonas.
Para verificar sus hallazgos, los investigadores repitieron sus experimentos removiendo las gónadas de los roedores.
Cuando el experimento se repitió con un periodo de entrenamiento más largo (de 15 días en lugar de nueve), los ratones XY, o masculinos, mostraron el mismo nivel de creación de hábito que los ratones XX, o femeninos, destacando así el delicado equilibrio entre la conducta mecánica y las acciones más "pensadas".
"Creemos que los resultados pueden aplicarse a las adicciones y su naturaleza compulsiva, pero nadie hizo pruebas sobre si existe esa diferencia sexual independiente de las hormonas en el hábito del consumo de drogas", dijo.








Descubren cómo se forman los recuerdos sociales

Existe en el cerebro una memoria especializada en recordarnos nuestras experiencias con los demás
Imágenes de resonancia magnética aplicadas al cerebro de 17 voluntarios han permitido a un equipo de científicos canadienses y franceses determinar con exactitud el área cerebral que se encarga de la formación de un tipo muy concreto de recuerdos: los derivados de eventos sociales o hechos de nuestra vida cotidiana, como una fiesta entre amigos o una reunión de trabajo. La memoria parece trabajar así a un nivel más profundo de especialización, gracias a áreas muy concretas, para la formación de recuerdos específicos. La llamada corteza media prefrontal se encarga de grabar en nuestra memoria este tipo de recuerdos sociales, y su identificación servirá para comprender mejor determinadas enfermedades mentales, como el autismo, que implican una pérdida de la capacidad de relación social.

Investigadores franceses del laboratorio Vulnérabilité, adaptation et psychopathologie (del CNRS, de la universidad Paris VI), y canadienses del Hospital Douglas de la universidad McGill, en Montreal, han identificado la parte interna de la corteza prefrontal del cerebro humano como estructura clave para la formación de los recuerdos relacionados con informaciones sociales.

Los resultados de esta investigación acaban de publicarse en la revista especializada Journal of Cognitive Neuroscience, a los que el CNRS dedica también un comunicado. En este comunicado se explica que existe una memoria especializada que registra determinados acontecimientos sociales o hechos de la vida cotidiana, como una fiesta entre amigos, una reunión de trabajo o una discusión con nuestra pareja.

A nivel cerebral, explica el CNRS, diversas regiones del cerebro, en particular el hipocampo que participa en la memoria y la orientación), están directamente implicadas en el aprendizaje y en la formación de recuerdos.

Formación de recuerdos especializados

Además de esta especialización, existe según esta investigación otra más profunda, que consiste en el aprendizaje de tipos concretos de información, de la que se encargan áreas cerebrales específicas como por ejemplo, la amígdala cerebral, formada por un grupo de neuronas situado en el lóbulo temporal, dentro del sistema límbico, y que está vinculada con las emociones, principalmente el miedo y la agresión. También se asocia con la formación de recuerdos de experiencias emocionales.

Para identificar el área cerebral que se encarga de almacenar la memoria de nuestros acontecimientos sociales, los equipos francés (dirigido por Philippe Fossati) y canadiense, realizaron una serie de pruebas con la técnica de imaginería por resonancia magnética (IRM) a los cerebros de 17 voluntarios.

Esta tecnología es una forma no invasiva de obtener imágenes del cuerpo de alta calidad, y consiste en un escáner que contiene un imán. El campo magnético producido por una IRM es capaz de alinear los átomos de hidrógeno de los tejidos, que cuando reciben unas ondas de radio que se les envían éstas rebotan devolviendo la señal a una computadora que la registra. Los diversos tipos de tejidos devuelven señales diferentes, lo que permite conocer sus características.

Diferentes reacciones

A los 17 voluntarios del estudio se les pidió que realizaran la tarea de memorizar de manera comprensiva unas imágenes que contenían escenas sociales, de personas interactuando, y otras no sociales (paisajes en los que no aparecían personas).

Las mediciones por IRM identificaron así la parte interna del cortex prefrontal, denominado corteza media prefrontal, como estructura que se activaba cuando se memorizaba la información de las imágenes sociales.

Estudios previos realizados por estos mismos investigadores habían demostrado la asociación de esta área prefrontal con los procesos de reflexión sobre uno mismo y otras personas. Estas investigaciones sugirieron que el análisis de la información específicamente humana podría facilitar el aprendizaje y la memorización a través de estructuras cerebrales específicas, relacionadas con el análisis de los diversos estados mentales y de la empatía.

La investigación actual abre importantes perspectivas para la comprensión de los mecanismos de los desórdenes mentales relacionados con la incapacidad de relacionarse o actuar socialmente, tales como la esquizofrenia o el autismo, afirma el CNR.

Identidad emocional

Por otro lado, una investigación anterior de Fossati y sus colaboradores consiguió identificar la zona del cerebro que alberga nuestra identidad emocional, y que se encuentra en las regiones cerebrales más profundas.

Las experiencias emocionales, por tanto, al igual que las sociales, se guardan en un lugar muy concreto del cerebro, donde conforman el mapa de nuestra identidad emocional.

Este estudio anterior, del que también se hacía eco el CNR en un comunicado, descubrió el camino que siguen las emociones en el cerebro hasta convertirse en la fuente de identidad de cada persona, identificando por vez primera las áreas cerebrales implicadas en las emociones personales y sus recuerdos.

Asimismo, y con ayuda de la misma tecnología de IRM, el estudio determinó entonces que expresiones relacionadas con las preferencias subjetivas, como el trato personal que esperamos de los demás, activan únicamente la región externa del cerebro.