"El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir." EINSTEIN


miércoles, 30 de mayo de 2012

El cerebro humano madura igual que Internet

Una novedosa cartografía revela que pasa de escasas conexiones neuronales a convertirse en una red integrada


El proceso de maduración del cerebro humano es similar al desarrollo de Internet: el cerebro pasa de un estadio de centros aislados, con malas conexiones con otros centros, a convertirse en una red completamente integrada. Esto es lo que revela un estudio reciente realizado por investigadores de la EPFL de Suiza, en el que se elaboraron los mapas de las conexiones neuronales de personas de entre dos y 18 años. Para el desarrollo de esta cartografía se creó un programa informático especial que ayudará a comprender mejor la esquizofrenia y la epilepsia, entre otras aplicaciones.

El cerebro de un niño muy pequeño funciona como Internet en sus inicios, y el de un adolescente como una compleja y moderna red de fibra óptica.
Esto es lo que ha revelado un estudio sobre la sustancia blanca del cerebro, realizado por científicos de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) y de la Universidad de de Lausanne (UNIL), en Suiza, en colaboración con investigadores de la Escuela Médica de Harvard y de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos.
Técnica aplicada
Los científicos afirman que el cerebro humano se encuentra en constante evolución. A lo largo de toda nuestra vida, las redes de fibras neuronales que conectan entre sí las diversas áreas del cerebro no dejan de aumentar en número y eficacia.
Según publica la EPFL en un comunicado, gracias a una tecnología puntera, los investigadores pudieron observar estas redes de fibras neuronales y su desarrollo, mediante la comparación de cerebros de personas de distintas edades.
La finalidad de la investigación era comprender mejor el proceso de maduración del cerebro humano, desde la más tierna infancia hasta el final de la adolescencia.
La técnica empleada, no invasiva, fue una técnica denominada tractografía de IRM, explican los científicos en la revista PNAS. Esta técnica aplica la IRM (tecnología de registro de imágenes por resonancia magnética) y analiza, con un programa informático, las imágenes registradas.
Con la tactrografía se observa, en concreto, la simetría de la difusión del agua en el cerebro: los haces de tractos de fibras hacen que el agua se difunda asimétricamente en el cerebro. Esta asimetría, denominada anisotropía, permite calcular el número de fibras en cualquier región cerebral, dado que existe una relación directa entre la cantidad de fibras y el número de anisotropía (asimetría del agua).
Novedoso programa informático
Los científicos desarrollaron el programa informático aplicado en la tractografía de IRM del presente estudio. Este software permitió realizar la cartografía de la conectividad neuronal del cerebro de los individuos estudiados.
Según explica al respecto del programa informático creado Jean-Philippe Thiran people.epfl.ch/jean-philippe.thiran, profesor de la EPFL y director del Laboratorio de tratamiento de señales de dicha escuela: "nuestro software combina una serie de procesos: empieza con la IRM individual y culmina con la creación de un mapa personalizado de las redes de fibra que se encuentran en el cerebro".
Para el desarrollo y utilización del sistema completo ha sido necesario todo un equipo de matemáticos, físicos, y médicos. Los resultados obtenidos demuestran que la tecnología empleada podría hacer progresar las investigaciones sobre algunos trastornos neuronales, como la epilepsia o la esquizofrenia.
Hallazgos realizados
Con las imágenes y mapas de los cerebros obtenidas por los investigadores en el presente estudio, se pudo establecer que el cerebro de un niño pequeño se parece a Internet en sus inicios, con centros aislados o mal conectados, mediante conexiones poco eficaces.
Por el contrario, el cerebro adulto, afirman los científicos, podría ser comparado con una moderna red de fibra óptica, completamente integrada.
El equipo de investigadores partió para su estudio de la hipótesis de que la sustancia blanca del cerebro, formada por los haces de neuronas que conectan las diferentes partes de éste, madura por la transformación de las conexiones frágiles neuronales en potentes "autopistas".
Para probar esta idea, los científicos realizaron la cartografía de una treintena de personas de entre dos y 18 años de edad. Gracias a la IRM, pudieron observar el modo en que el agua se distribuía por el cerebro y, a partir de sus asimetrías (anisotropía), establecer la correspondiente densidad de las fibras neuronales de cada región cerebral.
Thiran y su colaborador, Patrick Hagmann, profesor del departamento de radiología de la UNIL, crearon una base de datos de diversas secciones transversales de las fibras neuronales y representaron sus resultados en gráficos. A partir de ellos, elaboraron después un modelo tridimensional de cada cerebro, en el que se muestran los miles de fibras que conectan las diferentes partes.
Difusión gratuita del software
Estos modelos individuales de los cerebros han dado una idea no sólo de la forma en que se desarrolla el cerebro, sino también de las diferencias estructurales existentes, por ejemplo, entre los cerebros de las personas diestras y zurdas.
Por otro lado, los científicos explican que pretenden aplicar el método al estudio de la esquizofrenia y de la epilepsia.
Por último, el sistema podría ayudar en un futuro a los neurocirujanos a conocer con mayor precisión el lugar donde deben operar para aliviar los síntomas de la epilepsia, así como establecer qué áreas es mejor evitar en el momento de la operación.
Jean-Philippe Thiran y Patrick Hagmann esperan poder poner a disposición de los hospitales del mundo el programa informático desarrollado, con libre acceso y de forma completamente gratuita, a principios del año próximo.






Investigan los mecanismos de la destreza de las manos humanas


El ingeniero biomédico Francisco Valero-Cuevas (de la Universidad del Sur de California) está trabajando para desvelar las características neurológicas, biológicas y mecánicas de la mano humana que permiten la manipulación precisa y hacen posible que una persona pueda asir un huevo y cascarlo del modo adecuado sobre una sartén, abrocharse un botón de la camisa, o accionar las teclas del teléfono móvil para responder a una llamada.

Una mano con cinco dedos parece un dispositivo muy simple. Pero en realidad los científicos ni siquiera comprenden bien qué es, biomecánicamente hablando, una mano, cómo está controlada neurológicamente, cómo las enfermedades pueden afectarla, y cómo el tratamiento adecuado puede restaurar su funcionamiento normal. Es difícil saber cómo cada uno de sus 30 y tantos músculos contribuyen a sus funciones cotidianas, desde las que usamos al manejar un teléfono móvil, hasta las que necesitamos para ponernos la ropa.
En su estudio, Valero-Cuevas, y Madhusudhan Venkadesan del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Cornell, pidieron a varios voluntarios que con su dedo índice dieran unos golpecitos sobre una superficie y la presionasen mientras los investigadores registraban en cada caso la fuerza ejercida por la yema del dedo y la actividad eléctrica en todos los músculos de la mano.
Estos investigadores, en un experimento único en su clase, registraron en 3D la fuerza del dedo más el patrón de la coordinación muscular completa de manera simultánea, empleando los electromiogramas intramusculares de los siete músculos del dedo índice. A los voluntarios se les pidió que realizaran ciertas operaciones muy específicas con el dedo. Los investigadores encontraron que los patrones de coordinación muscular cambiaban claramente según la maniobra realizada fuese una u otra. La modelación matemática y el análisis de Venkadesan revelaron que el control neuronal subyacente también se conmutaba entre estrategias mutuamente incompatibles a una velocidad lo bastante elevada como para garantizar la buena marcha de la secuencia de acciones.
Los datos obtenidos en estos experimentos sugieren que una circuitería neuronal especializada pudo haber evolucionado para la mano gracias al control neuronal vinculado a las acciones para las cuales el factor tiempo es crítico, como las requeridas para ejecutar la abrupta transición desde el movimiento hasta la fuerza estática (mover los dedos hacia un objeto, y en el instante de hacer contacto con él pasar a sujetarlo).
Si la transición entre las órdenes motoras no está bien sincronizada y ejecutada, el acto de coger con agilidad y eficacia un vaso de agua resulta imposible.
Los resultados del estudio también sugieren una explicación funcional para un importante rasgo evolutivo del cerebro humano: sus centros motor y sensorial desproporcionadamente grandes asociados con la función de las manos.




Surge una nueva teoría sobre la explosión del Cámbrico


Una teoría sugiere que el origen de la explosión del Cámbrico podría descansar en la aparición de las interacciones entre las especies, tales como la depredación, que condujo hacia procesos evolutivos que aumentaron la complejidad de la vida.

Una nueva teoría sostiene que precisamente la aparición de la depredación posiblemente originara la explosión del Cámbrico misma.
La llamada explosión del Cámbrico consistió en una explosión de diversidad de una riqueza sin igual en la historia de la vida. Se puede ver en el registro fósil cómo aparecen por primera vez, justo en ese momento y de forma rápida, organismos pluricelulares más complejos que criaturas simples del estilo de esponjas, medusas y similares. Durante esta explosión surgen aproximadamente, y de repente, cincuenta grandes grupos de organismos (filos), en muchos casos sin que existan precursores evidentes.
Esta súbita explosión de vida, que ocurrió entre hace 542 y 490 millones de años, ha dejado perplejos a los paleontólogos desde los tiempos de Darwin. Obviamente dicha explosión solamente se puede considerar como tal de forma relativa, desde en punto de vista geológico y en comparación con lo que pasó antes y durante los 500 millones de años después, pues duró unos cuantos millones de años.
Hay varías propuestas que intentan explicar este fenómeno. El aumento de oxígeno en la atmósfera terrestre de aquel entonces probablemente lo propició, así como el final de la era glacial denominada "bola de nieve" y la aparición de mecanismos genéticos que permitieron la simetría bilateral, los huesos, los caparazones y la locomoción rápida.
Ahora Geology Charles Marshall de la Universidad de Harvard presenta una teoría más en la que se sugiere que la razón podría haber sido la interacción entre las especies, tales como la depredación, que condujo hacia procesos evolutivos de escala que finalmente dieron lugar al desarrollo de dientes, garras y a toda una variedad de características anatómicas que todavía vemos hoy.
La explosión del Cámbrico es importante porque fue en ese momento cuando aparecieron todos los filos (grandes grupos de clasificación filogenéticos), como por ejemplo el de los cordados, que incluye a los vertebrados, y por tanto a nosotros.
Antes de esta explosión la vida sobre la Tierra era muy simple, primitiva y estaba constituida por criaturas de cuerpo blando que se alimentaban de bacterias que flotaban en el agua o medraban en el fondo oceánico (fauna de Ediácara). Pero estas formas de vida precámbricas desaparecieron antes de la explosión cámbrica. Los antepasados de los filos modernos a los que reemplazaron no han sido encontrados aún en el registro fósil.
Marshall ha revisado las teorías que se han dado con anterioridad llegando a la conclusión de que no explican bien este fenómeno.
Quizás las criaturas del Precámbrico no desaparecieron completamente y, a pesar de que fueran muy diferentes de las que le siguieron, serían lo suficientemente complejas para ser las semillas de la explosión. El hecho de que diversas criaturas actuales, que van de las moscas a los peces, compartan muchos genes apoyaría esta idea. Desde el punto de vista genético estos seres difieren más en cómo usan los genes que en su presencia o ausencia. No hay muchos genes nuevos que creen la innovación, sino la forma en la que se organizan.
Si el precursor de las criaturas del Cámbrico ya habitaba los mares de Ediácara algo tuvo que disparar este cambio tan dramático.
Marshall dice que un modelo computacional sobre las formas de las plantas bajo diferentes ambientes podría proporcionar pistas. El modelo muestra que la diversidad en las plantas puede surgir de un antepasado único cuyos descendientes estén bajo condiciones diferentes. El modelo empieza con una planta simple y primitiva bajo seis reglas genéticas básicas. Entonces se añaden cuatro presiones de selección que dirijan el cambio evolutivo: éxito reproductor, estabilidad mecánica, interceptación de la luz y minimalización de la superficie. El modelo produce 20 tipos de formas vegetales diferentes. Cuando se compara este resultado con el registro fósil se pueden encontrar todas estas formas.
Aplicando esta idea a los animales, Marsahll empezó a investigar las fuerzas ambientales que podrían haber dirigido cambios dramáticos en los animales que poblaban los océanos antes del Cámbrico. Se dio cuenta que antes del Cámbrico los animales no tenían órganos de interacción con el medio. Es decir, no tenían ojos, ni antenas, ni mandíbulas, ni garras… pensó que la nueva fuerza que apareció en escena fue la habilidad de los animales de interaccionar unos con otros.
Los animales de Ediácara no interaccionaban entre sí como lo hacen los actuales y según este investigador sería precisamente esta característica de las interacciones ecológicas la que daría lugar a la explosión del Cámbrico. Los otros factores conocidos irían de la mano de esta fuerza.
Marshall admite no saber qué hizo que aparecieran estas interacciones ecológicas, podría haber sido tan sencillo como la aparición de los primeros seres con "bocas", "mandíbulas", o "grandes estómagos" que empezaran a comerse, a base de "chupetones", el festín de cuerpos blandos que cubría los fondos marinos. La carrera de armamentos evolutiva de medidas y contramedidas haría el resto.
Desde el punto de vista filosófico no deja ser curioso que nuestro propio origen y el de las criaturas más complejas se asiente sobre conductas depredadoras.



Detectan lo que podría ser la huella de otro universo

Una asimetría anómala en el cosmos abre una nueva línea de investigación


Cosmólogos norteamericanos han detectado lo que podrían ser las huellas de otro universo que colisionó con el nuestro poco después del Big Bang. Estos investigadores señalan que la existencia de otros universos podría demostrarse gracias a la medición de la radiación de fondo de microondas, ya que, si en el inicio de nuestro universo, éste hubiera colisionado con otros universos, hipotéticamente tal choque quedaría registrado en la distribución de dicha radiación. Hasta ahora nadie ha intentado buscar dicha irregularidad, pero los autores de este estudio han encontrado al menos una llamativa asimetría anómala en el cosmos que, aunque no se atreven a afirmar que se trata de la huella de otro universo, consideran que esta hipótesis puede ser el comienzo de un largo proyecto de investigación.

Si existen otros universos aparte del nuestro, éstos podrían ser detectables, predicen científicos en un nuevo estudio cuyos resultados han sido publicados en la revista Physical Review D. En este estudio, Matthew C. Johnson y sus colaboradores, Anthony Aguirre y Assaf Shomer, de la universidad de California en Santa Cruz, explican que han evaluado la posibilidad de que existan algunos efectos observables o "marcas" distinguibles que otros universos hubieran dejado en el nuestro, debido a colisiones entre ellos acaecidas en la época en que nuestro universo era aún muy reciente.
La idea de que existen otros universos es controvertida en la cosmología actual. Si realmente existieran, lo más probable es que no sean perceptibles y sería muy difícil probar su existencia. Lo que aporta el nuevo estudio es la hipótesis de que, si realmente existieron otros universos que colisionaron con el nuestro, hipotéticamente podríamos hoy detectar su presencia, lo que en opinión de los autores de este estudio constituye un trascendental descubrimiento.
Al mismo tiempo, estos investigadores reconocen que las consecuencias de esa eventual colisión entre universos continúan siendo una cuestión abierta, ya que, aunque se considera que si hubo colisión entre universos ambos habrían sido destruidos, lo que proponen estos científicos es una nueva aproximación.
Johnson ha declarado al respecto a la revista World Science que aún queda por definir qué tipo de secuelas habría que buscar para confirmar el choque entre los universos. Algunas teorías físicas señalan que realmente existen otros universos, llamados universos burbuja y que cada uno de ellos tiene sus propias características e incluso valores diferentes de las constantes físicas.
Demostrar la transmultiversalidad
Tras la idea de los universos burbuja subyace la hipótesis de que, aparentemente, el espacio entero contiene energía, la llamada energía del vacío, que es una energía de fondo de origen puramente cuántico y responsable de efectos físicos mensurables, como el efecto Casimir (fuerza física ejercida entre objetos separados debido a la resonancia de los campos energéticos en el espacio entre los objetos).
Algunos cosmólogos han propuesto que, si se dan ciertas circunstancias, esta energía puede crecer de manera explosiva dando lugar a un nuevo universo -como ocurrió con el nuestro-. Esto podría estar sucediendo continuamente, generando muchos universos que coexistirían con el que conocemos de la misma forma que coexisten las burbujas en un baño espumoso.
Analizar la radiación del fondo cósmico
¿Pero cómo saberlo? Johnson y sus colegas creen que cualquier encuentro o colisión entre los universos habría producido efectos que se propagarían en ambas direcciones. Dichos efectos quizá dejaran huellas en la forma de material expelido, que podrían afectar a la distribución de la materia en cada universo afectado.
Si un tipo de colisión así hubiera acontecido recientemente, desde la perspectiva temporal de nuestro universo, resultaría indetectable dado que el universo es demasiado extenso como para que se vea notablemente afectado. Sin embargo, si los hechos ocurrieron hace mucho tiempo, es decir, cuando el universo era aún muy pequeño, la marca podría ser aún visible al haberse expandido.
Cuando el universo medía aproximadamente menos de una milésima parte de lo que mide actualmente, se cree que sufrió una transformación. Según se fue expandiendo, se enfrió lo suficiente como para que se formaran los átomos. Entonces se volvió transparente.
Antes de esto, el universo había consistido en una espesa niebla con pequeñas variaciones de densidad en diversos puntos. Las partes más densas siguieron aumentando y al unirse dieron lugar a las galaxias.
Investigaciones pendientes
Pero esta niebla es aún visible porque muchas de las ondas lumínicas que se produjeron en ese momento en ella nos llegan ahora y son observables en la forma de un débil resplandor que llena universo por completo.
Estas ondas han sido denominadas radiación de fondo de microondas, que es una forma de radiación electromagnética considerada por muchos cosmólogos como la prueba principal del modelo cosmológico del Big Bang que diera lugar al universo. Esta radiación es asimismo considerada el borde de nuestro universo conocido.
Los astrónomos plantean que una colisión entre universos podría haber generado un patrón que habría reordenado las fluctuaciones de densidad en estas circunstancias y que, si pudiera registrarse dicha reordenación, aparecería como un área de irregularidad simétrica.
Hasta ahora nadie ha intentado buscar dicha irregularidad, pero los autores de este estudio han encontrado al menos una llamativa asimetría anómala en el cosmos que , aunque no se atreven a afirmar que se trata de la huella de otro universo, consideran que esta hipótesis puede ser el comienzo de un largo proyecto de investigación.
El caso es que las variaciones de temperatura en el fondo cósmico de microondas se cree que reflejan las variaciones de densidad en el universo primitivo, pero aún quedarían por hacer numerosas investigaciones para poder llegar a una respuesta.







La urraca demuestra ser tan lista como los monos y los delfines

Puede reconocerse en un espejo y quitarse una mancha especular

Un equipo de científicos de la Universidad de Ruhr, en Alemania, ha demostrado que las urracas pueden reconocerse a sí mismas frente a un espejo. Hasta ahora, se sabía que algunos pájaros tenían ciertas capacidades mentales, como la de recordar, pero no se había podido demostrar que fueran capaces de auto reconocerse. Sometidas al test de la marca, que consiste en marcar el cuerpo de un animal con un punto de color que el animal no puede ver salvo que se vea a sí mismo en un espejo, las urracas demostraron que comprendían que la imagen que reflejaban en el cristal era de ellas mismas. Estos resultados sugieren que la inteligencia de las urracas habría evolucionado, durante millones de años, por vías muy distintas a las de otros animales que también han pasado esta prueba, como los delfines o los primates. Sin embargo, todos habrían llegado al mismo estadio cognitivo por su capacidad de reconocer su propia imagen.

Un paso clave en la emergencia del auto reconocimiento es el comprender que nuestra imagen en el espejo no representa a otro individuo sino que somos nosotros mismos. En especies no humanas y en niños, existe una prueba llamada el "test de la marca" que se usa como indicador del auto reconocimiento.
En estos experimentos, se coloca a un sujeto frente a un espejo y se le pone una marca que él no puede ver directamente, pero sí que es visible en el reflejo especular. De esta forma, se logra saber si el animal reacciona ante dicha marca comprendiendo que ésta está en sí mismo o si, por el contrario, cree que la marca es de "otro".
Hasta ahora, esta prueba sólo la habían superado algunos primates y, más recientemente, los delfines de hocico de botella (tursiops truncatus) y los elefantes asiáticos. Ahora, el científico Helmut Prior de la Universidad de Ruhr, en Alemania, junto a sus colaboradores, ha conseguido demostrar que la urraca Pica pica también pasa el test.
El descubrimiento sugiere que el auto reconocimiento ha evolucionado como característica de manera independiente en diferentes clases de vertebrados, con historias evolutivas diversas, señalan los científicos.
Pocas especies capaces
La urraca Pica pica es un ave de las familia de los córvidos (al igual que los cuervos, las cornejas o los grajos), y es una de las aves más comunes en toda Europa, hasta una altura no superior a los 1500 metros. Su cuerpo es blanco y negro y acaba en una larga cola de color azul o verde. Mide unos 45 centímetros, y tiene una envergadura de 60 centímetros. Esta especie ha conseguido adaptarse, multiplicarse y aprovecharse de las alteraciones del medio provocadas por el hombre.
En un artículo aparecido en la revista PlosBiology, los investigadores explican que estudios comparativos previos habían sugerido que, al menos, algunas especies de pájaros tenían capacidades mentales similares a las de los seres humanos y los monos.
Por ejemplo, se había podido comprobar que algunas aves hacen uso de herramientas, pueden recordar, o son capaces de predecir hechos a partir de su propia experiencia. Asimismo, ya se sabía que las urracas tienen el cerebro anterior excepcionalmente grande, lo que les permite ser muy innovadoras a la hora de buscar su alimento. Hasta ahora, sin embargo, no se había podido averiguar si estas capacidades iban acompañadas de la del auto reconocimiento.
El test de la marca fue desarrollado hace cuatro décadas por el psicólogo norteamericano Gordon Gallup y sirve para determinar si un animal se reconoce a sí mismo frente a un espejo. La prueba consiste en marcar con un punto visible y coloreado el cuerpo del animal, en un lugar de éste que el animal no puede verse si no observa su reflejo frente al espejo.
El test permite así determinar si el animal usa su reflejo para localizar la marca en su propio cuerpo, inspeccionándolo y tocando dicha marca, o, por el contrario, cree que es otro individuo el que la tiene. Muy pocas especies han pasado esta prueba, a pesar de que han sido cientos de ellas las que han sido sometidas al test.
Relaciones sociales
El estudio de las urracas se realizó colocando una marca roja en las plumas negras de la garganta de estos animales. Esta marca consistió en una etiqueta coloreada que las urracas notaban sólo cuando se miraban al espejo. Una vez frente a éste, las aves comenzaron a rascarse con sus patas hasta que consiguieron quitarse la etiqueta.
Cuando no estaban frente al espejo, las urracas no se rascaban la garganta en la misma medida, por lo que los investigadores afirman que fueron las señales visuales de su propia imagen en el reflejo especular lo que, evidentemente, guió su comportamiento.
Desde una perspectiva evolutiva, la capacidad de auto reconocimiento carece de importancia, puesto que no es necesaria para sobrevivir. La importancia del test del espejo radicaría, en realidad, en que permite comprender la percepción que tienen los animales de sí mismos con respecto a su medio y a sus iguales.
Según se explica en PlosBiology, se ha especulado que la capacidad de superar esta prueba coincide con la capacidad de establecer relaciones sociales avanzadas, e incluso con los altos niveles de empatía que demuestran algunos mamíferos. La empatía supone ponerse en la situación de otro, es decir, considerar una situación determinada desde la perspectiva de otro.
En el caso de los niños, por ejemplo, éstos empiezan a mostrar habilidades empáticas a la misma edad que son capaces de pasar el test de la marca (entre los 18 y los 24 meses), señalan los científicos. En el caso de las urracas, la capacidad de tomar perspectiva resultaría crucial para el establecimiento de relaciones con sus iguales.
Las urracas ocasionalmente esconden comida y asaltan los escondites de sus parientes, los grajos. Para eso, tienen que ser más listas que ellos y, por tanto, saber ponerse en su lugar para adelantarse a sus intenciones.
Delfines y elefantes
Los estudios sobre auto-reconocimiento en animales tienen varios antecedentes. Además de los llevados a cabo con primates, por ejemplo, en 2001, las científicos Diana Reiss, de los Laboratorios Osborne de Ciencias Marianas del Acuario de Nueva York, y Lori Marino, de la Universidad de Emory, publicaron en un artículo aparecido en la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), los resultados de un experimento por el que el delfín de hocico de botella se convirtió en el primer no primate en pasar el test de la marca.
En este caso, se marcó cada animal con agua o con tinta un total de 16 veces. En las pruebas individuales, los delfines se zambullían tras ser marcados, dirigiéndose directamente hacia un espejo situado en la piscina en la que nadaban, para investigar la parte del cuerpo en la que les habían puesto las marcas.
También en PNAS apareció otro artículo en 2006 en el que científicos norteamericanos explicaban los resultados de un experimento llevado a cabo con elefantes del zoológico de Nueva York. Tres hembras adultas de esta especie fueron colocadas frente a un espejo, dando todas muestras de reconocerse a sí mismas en su propio reflejo.
Según los expertos, otros animales, al ser confrontados con un espejo, lo ignoran o responden con agresividad, como si en él hubiera otro animal. En principio, se creía que sólo los chimpancés, los orangutanes y los gorilas podían utilizarlos para observar su propio cuerpo, y se pensaba que eran los únicos en superar el test de la marca.
Los hallazgos de los últimos años, sin embargo, comienzan a cambiar estas ideas. Al parecer, todas las especies analizadas, muy distintas entre sí, han evolucionado por vías diversas durante millones de años (por ejemplo, el neocórtex de los delfines está organizado de modo diferente al de los primates), pero todas ellas han llegado al mismo estadio cognitivo. Este fenómeno se conoce como evolución convergente.




Sobre la aparición de la multicelularidad


Un estudio genético comparativo nos dice que la transición a la multicelularidad puede ser más sencilla de lo que a primera vista parece.

Uno de los pasos más importantes en la evolución biológica fue el de la transición de organismos unicelulares a pluricelulares. Según investigadores del Salk Institute for Biological Studies y del Department of Energy's Joint Genome Institute puede que no se necesitase mucha parafernalia genética para darse.
Una comparación entre los genomas del alga Volvox carteri y Chlamydomonas reinhardtii, un ser unicelular emparentado con la primera, revela que los organismos multicelulares podrían haber construido su complicada maquinaria molecular a partir de los mismos componentes que ya estaban disponibles en sus antepasados unicelulares.
Según James Umen, si uno piensa en términos de proteínas como si fueran piezas de Lego, Chlamydomonas ya tenían un gran conjunto de piezas. Volvox no tuvo que construir ninguna nueva y sólo tuvo que experimentar con lo que ya había heredado de su antepasado.
Además de otros hallazgos, el artículo publicado en Science sugiere que en el linaje de Volvox se dio un innovación limitada en la codificación de proteínas. Umen dice que esperaban grandes diferencias entre el tamaño de los genomas, en el número de genes o en el tamaño de las familias de genes entre Volvox y Chlamydomonas, pero resultó que ése no era el caso.
La aparición por evolución de seres multicelulares se dio repetidamente e independientemente en varios linajes, incluyendo a animales, plantas, hongos, algas rojas y algas verdes. Esta transición es uno de los eventos evolutivos más importantes que configuraron la vida en la Tierra. Según Simon E. Prochnik, se ha pensado y especulado mucho acerca de lo que hace diferentes o más complejos a los organismos multicelulares de sus antepasados unicelulares.
En muchos casos el cambio de una existencia solitaria a una comunal sucedió hace unos 500 millones de años o más lo que hace muy difícil su estudio. Una excepción a esto lo constituye el grupo de los Volvox, que son algas verdes. Para éstos la transición a la multicelularidad sucedió en una serie de pequeños cambios adaptativos, y progresivamente se aumentó la complejidad morfológica y del desarrollo, algo que todavía se puede apreciar en los miembros contemporáneos del grupo. Los Volvox son los miembros más sofisticados de un linaje que se cree apareció evolutivamente a partir de antepasado similar al actual Chlamydomonas hace unos 200 millones de años. Esto hace de estos organismos un modelo llamativo para el estudio de los cambios evolutivos que trajeron la diferenciación entre unicelulares y multicelulares.
Para reunir los datos del análisis comparativo los investigadores secuenciaron 138 millones de pares de bases del genoma del Volvox usando la estrategia de la "escopeta". El genoma en sí mismo es un 17% más grande del previamente secuenciado genoma de Chlamydomonas y las secuencias divergentes entre ambas especies es comparable a la que hay entre humanos y los pollos.
A pesar del este aumento en tamaño modesto del genoma, el número proteínas codificadas resulto ser muy similar entre ambos organismos (14,566 para Volvox frente a 14,516 para Chlamydomonas) y no se pudieron identificar diferencias en el repertorio de dominios de proteínas o combinaciones de dominios. Los dominios de proteínas son partes de las proteínas que pueden evolucionar, funcionar y existir independientemente del resto de la cadena de proteína.
Según Umen, esto es inesperado, porque se creía que la innovación a nivel del dominio jugaba un papel en la evolución de la multicelularidad en los linajes de plantas y animales.
En contraste con esta falta de innovación, las proteínas específicas de Volvox, como las proteínas de la matriz extracelular, estaban enriquecidas si se comparaban con Chlamydomonas. Cada colonia madura de Volvox está compuesta con numerosas células flageladas similares a Chlamydomonas, que están embebidas en la superficie de un esferoide de una elaborada matriz extracelular que está claramente relacionada con la pared celular de Chlamydomonas. Lógicamente la diferencia en tamaño y complejidad entre la matriz extracelular de Volvox y la pared celular de Chlamydomonas refleja el dramático aumento en el número y variedad de los genes de Volvox para las dos mayores familias de proteínas que determinan la matriz extracelular.
Además, Umen y sus colaboradores identificaron un aumento en el número de proteínas cilin D en Volvox, proteínas que controlan la división celular y que quizás sean necesarias para asegurar la regulación compleja de las células durante el desarrollo de Volvox.
Volvox adaptó unos pocos genes preexistentes para así adquirir nuevas funciones. Miembros de la familia del feroforin no solamente ayudan a construir la matriz extracelular, sino que algunos subtipos evolucionaron hacia un disparador hormonal difusivo para la diferenciación sexual.
Si el paso a la multicelularidad parece tan fácil puede que sea verdad lo que se sugería en una noticia anterior publicada en NeoFronteras sobre la aparición de este tipo de organización celular en el Proterozoico. Quizás, si se dan los niveles de oxígeno necesarios, los seres multicelulares aparecen espontáneamente al cabo de poco tiempo, e incluso pueden aparecer mucho después (como Volvox) de que hayan aparecido otros seres multicelulares ya establecidos y compitiendo.





martes, 29 de mayo de 2012

Nuevo avance hacia la sustitución de los antibióticos por virus bacteriófagos

Investigadores del CNB han desvelado la estructura de una proteína que permite a algunos virus anclarse sobre la superficie de sus víctimas

Con el fin de posibilitar, en un futuro, la sustitución de antibióticos por virus que maten a las bacterias, en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB) estudian las proteínas que permiten a esos virus bacteriófagos anclarse sobre la superficie de las bacterias para acabar con ellas. Investigadores de este centro acaban de publicar en la revista PNAS un avance que desvela la estructura de una de estas proteínas capaces de destruir a las bacterias.

Cada bacteriófago se adhiere de forma muy específica a una especie concreta de bacteria, por lo que, en principio estos virus nunca podrían usarse de forma generalizada.
Por ello, y como parte de un proyecto financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates, en el grupo de Mark van Raaij trabajan sobre la idea de crear mediante mutaciones puntuales una gran variedad de bacteriófagos que puedan ser utilizados contra el tipo de bacteria que se desee.
Su primer paso ha sido estudiar el mecanismo exacto por el que los bacteriófagos se colocan sobre la bacteria y se anclan a su membrana, justo antes de empezar la destrucción de la misma.
Al analizar con precisión la estructura de las fibras mediante las que el bacteriófago T7 se une a las bacterias, Carmela García Doval y Mark van Raaij, investigadores del CNB, han comprobado que están formadas por tres unidades de una misma proteína.
Mediante cristalografía de rayos X, los científicos han determinado la existencia de un área, justo antes de la zona que se une a las bacterias que dota a estas fibras de flexibilidad.
Una flexibilidad que parece ser importante a la hora de que el virus se ancle correctamente sobre la pared bacteriana.
Pruebas de posibles tratamientos
Gracias a la alta resolución de los datos obtenidos, los científicos han podido localizar con precisión las zonas concretas a través de las cuales se produce la unión entre el fago y la bacteria.
Estos datos corroboran lo que indicaban estudios previos de los aminoácidos que forman estas proteínas.
Ahora, en su laboratorio del CNB, el grupo de van Raaij pretende generar bacteriófagos que contengan mutaciones aleatorias en las zonas que determinan su unión a las bacterias.
Con los miles de mutantes que planean obtener, tendrán que ir analizando la especificidad con la que se unen a las diferentes bacterias.
Una vez que hayan detectado los mutantes que eliminan específicamente a las bacterias patógenas que les interesen, se producirán en grandes cantidades para ensayar su uso como posible tratamiento.






Las bacterias del Ártico ayudan a buscar vida extraterrestre

El azufre implicado en el ciclo de vida de estos microorganismos podría relacionarse con la biología potencialmente presente en la luna Europa 
 
Los científicos han encontrado en un fiordo canadiense un territorio análogo a la gélida Europa, una de las lunas de Júpiter. Se trata de un ambiente helado y sulfuroso, donde el azufre asociado a las bacterias árticas ofrece pistas a las próximas misiones a Europa en su búsqueda de rastros de vida. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), ya se están preparando hacia ese objetivo.

 No es fácil encontrar un lugar en la Tierra donde se unan el hielo y el azufre, como se supone que ocurre en la luna de Júpiter, Europa, pero se ha localizado en el Paso del Fiordo Borup, en el Ártico canadiense.
En este territorio, las emanaciones sulfurosas de color amarillo contrastan con la nieve blanca del entorno, algo parecido a lo que muestran las imágenes del satélite de Júpiter.
Investigadores de Estados Unidos han comprobado que el azufre implicado en el ciclo de vida de microorganismos árticos muestra unas características que pueden ayudar a detectar restos biológicos en Europa. Las grandes agencias espaciales, como la NASA o la Agencia Espacial Europea (ESA), ya están preparando misiones con este objetivo.
"Hemos encontrado que el azufre elemental (S) puede presentar unas "biofirmas" morfológicas, mineralógicas y orgánicas relacionadas con la actividad bacteriana, por lo que si se encuentran en Europa nos sugerirían la posible presencia de microorganismos", ha explicado a SINC Damhnait Gleeson, autora principal del estudio y actualmente adscrita al Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC).
Formas de aguja y romboidal del azufre
Las "biofirmas"' se asocian con formas de aguja y romboidales de los granos de azufre, donde aparecen mineralizados restos de microorganismos y materiales extracelulares.
Gracias a técnicas de microscopía electrónica y difracción de rayos X también se ha observado la formación de una rara forma de azufre, la 'rosickyita', sobre componentes orgánicos.
Y además, en el material sulfuroso han aparecido pequeñas cantidades (partes por millón) de proteínas, ácidos grasos y otras biomoléculas.
"Son múltiples evidencias de la actividad bacteriana", destaca Gleeson, que se pregunta si en la corteza helada de Europa, o en el océano o los lagos que se supone hay debajo, podría existir una comunidad microbiana parecida que utilice el azufre como fuente de energía.
La investigadora desarrolló este estudio, que publica ahora la revista Astrobiology, como miembro del Jet Propulsion Laboratory de la NASA y la Universidad de Colorado (EEUU). En la actualidad trabaja en España como científica del CAB en Río Tinto, un ambiente análogo a Marte.




Isótopos radiactivos viajan en atunes rojos desde Fukushima a California

Aunque los niveles no son perjudiciales para la salud humana, los expertos creen que se deberían estudiar más especies migratorias

Isótopos radiactivos viajan en atunes rojos desde Fukushima a California

Científicos estadounidenses han detectado presencia de isótopos radiactivos en ejemplares de túnidos que habrían migrado desde Japón a California después del accidente de Fukushima. Aunque los niveles no son perjudiciales para la salud humana, los expertos opinan que se deberían estudiar más especies migratorias.
29 May 2012 |
Los atunes rojos podrían haber transportado isótopos radiactivos originados en el accidente nuclear de Fukushima desde Japón a la costa de San Diego en California (en Estados Unidos).
Esta es la conclusión de un estudio publicado en la revista PNAS y llevada a cabo por científicos de la Universidad de Stanford.
"El atún rojo es un pez migratorio que a lo largo de su vida habita en distintas zonas del Pacífico Norte -explican los expertos-. Los ejemplares maduran en las aguas niponas del oeste del Pacífico y la mayoría migran hacia el este por la corriente oceánica de California al año o dos de vida".
"Los niveles encontrados no son preocupantes", enfatizan los científicos. "Las cantidades detectadas en los atunes son un orden de magnitud inferior al límite de seguridad por el que se rige Japón. Además, las concentraciones son más pequeñas que las de otros isótopos que se encuentran de manera natural en el pescado, como el potasio-40".
Los investigadores obtuvieron muestras de 15 ejemplares de atún rojo (Thunnus orientalis) en agosto de 2011 y detectaron la presencia de iones de cesio (137Cs y 134Cs).
Estudiar otras especies
"En las mediciones que habíamos hecho previas al accidente nuclear, detectamos cantidades insignificantes de 134Cs y ni rastro de 137Cs", afirman los autores.
Como los científicos conocen el patrón de migración de este pez, afirman que los ejemplares de un año o dos pescados en California en agosto de 2011 debían provenir de las aguas japonesas.
"Otras especies migratorias como tortugas, tiburones y aves marinas también podrían haber asimilado iones radioactivos y transportarlos en sus tejidos a otras zonas del Pacífico Norte y Sur", especulan los científicos.
Aunque el contenido de iones depende de factores como la estrategia de alimentación y el momento de migración, los autores creen que estas especies deberían ser objeto de estudio.





Desvelado el misterio de la paramnesia


Un estudio sin precedentes ha permitido que investigadores de República Checa y Reino Unido descubran una relación entre la paramnesia y diversas estructuras encefálicas que confirman el origen neurológico de este fenómeno. Hasta ahora, ninguno de los estudios dedicados a desentrañar este fenómeno en individuos sanos había logrado dar con indicios convincentes. El trabajo se publicó en la revista Cortex y recibió fondos de la Unión Europea.

Dirigidos por el CEITEC (Instituto centroeuropeo de tecnología) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Masaryk (República Checa), los investigadores encargados del estudio descubrieron que en la paramnesia influyen ciertas estructuras encefálicas. Los descubrimientos obtenidos muestran que el tamaño de estas estructuras es apreciablemente menor en el encéfalo de las personas que experimentan paramnesia que en las que no la habían experimentado nunca.
El equipo del CEITEC y colegas de distintos institutos científicos de Brno así como de la Universidad de Exeter (Reino Unido) lograron obtener una plétora de información sobre este fenómeno que hasta ahora carecía de explicación.
El equipo observó que unas estructuras pequeñas de los lóbulos temporales medios del encéfalo, en los que se originan la memoria y los recuerdos, eran considerablemente más pequeños en personas que habían experimentado paramnesia que en los que no la habían experimentado. Sus hallazgos también indican que cuanto mayor era la frecuencia a la que los sujetos sometidos a estudio experimentaban paramnesias, menores eran estas estructuras encefálicas.
«Ciento trece sujetos sanos se sometieron a un examen estructural del encéfalo mediante resonancia magnética y a continuación mediante un método nuevo y sensible de análisis automático de la morfología encefálica (morfometría basada en fuentes) [y] se comparó el tamaño de regiones concretas del encéfalo entre aquellos que nunca habían experimentado una paramnesia y los que sí la habían experimentado», informó Milan Brázdil del CEITEC, autor principal del estudio.
«Ambos grupos eran muy similares, a excepción de la presencia del fenómeno estudiado. Cuando estimulamos el hipocampo podemos inducir paramnesias en pacientes con afecciones neurológicas. Al descubrir las diferencias estructurales del hipocampo entre individuos sanos que han experimentado paramnesia y otros que no, hemos probado sin lugar a dudas su relación directa con estas estructuras encefálicas. Consideramos que probablemente sea un "error del sistema" provocado por una excitabilidad superior de los hipocampos. Se produce a consecuencia de cambios en las regiones más sensibles del encéfalo que probablemente se produjeron durante el desarrollo del sistema neuronal.»
Expertos en la materia afirman que la paramnesia es un fenómeno fascinante y muy común. Entre el 60 % y el 80 % de los individuos sanos la han experimentado en alguna ocasión.
El CEITEC continuará investigando al respecto con el apoyo financiero de la UE.




Las praderas submarinas almacenan el doble de carbono que los bosques

Entierran más del 10 por ciento de todo el carbono que absorben los océanos

Las praderas submarinas pueden almacenar el doble de carbono que los bosques templados y tropicales del planeta, según una nueva investigación según la cual las plantas que rodean las costas pueden enterrar hasta 830 toneladas de carbono por hectárea en el suelo que albergan debajo. Aunque las praderas ocupan menos del 0,2% de la superficie oceánica, se encargan de enterrar más del 10% de todo el carbono anual que absorben los océanos.

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las praderas submarinas pueden almacenar el doble de carbono que los bosques templados y tropicales del planeta. El trabajo, publicado en el último número de la revista Nature Geoscience, confirma el relevante papel que estos ecosistemas cumplen en la mitigación de los efectos del cambio climático.
El estudio recoge el primer análisis global del almacenamiento de carbono en estas praderas tras compilarse 3.640 estimaciones de carbono almacenado en el suelo y biomasa de 946 praderas submarinas distribuidas por todo el planeta. El trabajo demuestra que las plantas que rodean las costas pueden enterrar hasta 830 toneladas de carbono por hectárea en el suelo que albergan debajo. Un bosque tropical, en cambio, tiene la capacidad de almacenar, de media, cerca de 300 toneladas por hectárea.
Las praderas submarinas son uno de los ecosistemas del planeta más amenazados. Según los científicos, se calcula que más de una cuarta parte de su extensión global se ha destruido, principalmente, por la eutrofización de la costa y los dragados del fondo, que están provocando que la tasa de pérdida global se acelere.
"Las praderas pueden acumular depósitos de carbono orgánico en sus suelos de más de un metro de espesor. En algunas como las de la especie Posidonia oceanica en el Mediterráneo, el espesor de estos depósitos puede ser de hasta más de cuatro metros", indica el investigador del CSIC en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes Óscar Serrano.
Los investigadores también han calculado que, aunque las praderas ocupan menos del 0,2% de la superficie oceánica, se encargan de enterrar más del 10% de todo el carbono anual que absorben los océanos. Según el trabajo, estos ecosistemas acumulan el 90% del carbono que tienen en el suelo sobre el que crecen y, a diferencia de los bosques, continúan haciéndolo indefinidamente mientras sube el nivel del mar. Acumulación vertical
Según el investigador del CSIC Carlos Duarte: "La gran capacidad de las praderas como sumideros se debe a que este ecosistema fija más carbono que el que consume o respira, a que parte de la producción neta del ecosistema se entierra y a que atrapan y entierran partículas de la columna de agua. A diferencia de los suelos de los bosques, el sedimento en las praderas submarinas se acumula verticalmente mientras el nivel del mar sube y, por tanto, pueden aumentar su volumen a lo largo de siglos y milenios. La ausencia de fuegos en el mar contribuye también a que estos sumideros de carbono persistan", puntualiza Duarte.
"Estos depósitos de carbono orgánico son el resultado de la acumulación durante siglos y milenios", indica Miguel Ángel Mateo, investigador del CSIC en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes. En concreto, es en las praderas de Posidonia del Mediterráneo donde se ha encontrado la mayor concentración de carbono durante la realización de este trabajo.
Para los científicos, los resultados demuestran que "es fundamental conservar y restaurar las praderas submarinas para conservar su capacidad como sumidero de CO2". Su conservación, junto a la de los manglares y marismas, contribuiría a mitigar los impactos del cambio climático, además de preservar los beneficios que aportan a la sociedad.




La evolución del mono de hocico chato de Birmania/Myanmar

Un nuevo estudio genético ha arrojado luz sobre la evolución del mono de hocico chato de Birmania/Myanmar (Rhinopithecus strykeri), descubierto recientemente. El estudio, publicado en la revista PLoS One, contó con la participación de investigadores de Birmania/Myanmar, China, Alemania, Suiza, Estados Unidos y Vietnam, y fue posible gracias a fondos otorgados a través del programa temático «Participación de los agentes no estatales y las autoridades locales en el desarrollo» de la UE. Este trabajo presenta los hallazgos de análisis genéticos practicados sobre las cinco especies existentes del género Rhinopithecus y proporciona información determinante para la conservación de estos raros primates.

El mono de hocico chato de Birmania/Myanmar fue descubierto en 2010 por un equipo integrado por miembros de Fauna & Flora International (FFI), Biodiversity and Nature Conservation Association (BANCA) y la People Resources and Conservation Foundation (PRCF). Desde entonces se han llevado a cabo esfuerzos considerables por crear zonas protegidas en Birmania/Myanmar para asegurar su supervivencia.
El mono de hocico chato de Birmania/Myanmar, cuyo nombre científico es Rhinopithecus strykeri, se ha confirmado como una especie aparte.
En el estudio referido, el equipo internacional de autores analizó el ADN de las cinco variedades de Rhinopithecus que se conocen en la actualidad. Este material genético se aisló a partir de muestras fecales y fragmentos cutáneos extraídos de especímenes expuestos en museos.
Christian Roos, del Centro Alemán de Primates (DPZ) de Göttingen, afirmó que los hallazgos confirman que Rhinopithecus strykeri es una nueva especie de rhinopithecus . « Pero lo más apasionante es la información que hemos obtenido sobre la historia evolutiva de esta especie, pues ayuda a clarificar la evolución y especiación de los primates», destacó.
Procesos biogeográficos como el surgimiento del Himalaya alteraron profundamente la orografía, dando lugar a barreras físicas y climáticas nuevas, infranqueables para algunas especies. A raíz de ello se puso freno al intercambio de genes y al desarrollo de especies nuevas. No obstante, estas barreras no permanecieron constantes a medida que se sucedieron períodos geológicos. Así, pronto las especies empezaron a hibridarse de nuevo. Christian Roos opina que la hibridación es «mucho más frecuente de lo que se suele pensar» y sugiere la necesidad de replantearse por completo el concepto establecido de especie.
En la actualidad resulta fundamental poner en práctica medidas que protejan a este mono. En consecuencia, el nuevo gobierno de Birmania/Myanmar se ha avenido a crear zonas protegidas y a realizar investigaciones paralizadas durante años por el antiguo régimen. Además, está previsto proteger esta especie en la legislación nacional y conservar su hábitat creando un parque nacional en la cordillera de Imawbum.
A pesar de todo, y aunque la situación política actual en Birmania/Myanmar constituye una oportunidad extraordinaria de dar mayor prioridad política al tema de la conservación, se trata también de un período de incertidumbre; todo impulso al crecimiento económico podría traer consigo un incremento de la actividad de construcción de carreteras y desmonte. Todo ello podría ocasionar una destrucción irreparable del hábitat natural de Rhinopithecus strykeri.
Por el momento está pendiente la clasificación de esta criatura en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pero se prevé que se considere «en peligro crítico», habida cuenta de que se calcula que solamente quedan entre 260 y 330 ejemplares de la especie y que todas las especies de monos más emparentadas están clasificadas como «en peligro» o «en peligro crítico».
Este nuevo estudio también viene a ofrecer pruebas de la existencia de este primate en China, cuando hasta ahora se pensaba que sólo habitaba en la zona noreste de Birmania/Myanmar.





El proyecto Earth recibe el Premio Internet del Futuro


Lograr unas comunicaciones más respetuosas con el medio ambiente es una de las prioridades de la estrategia de la Comisión Europea relativa a la Agenda Digital. Un objetivo comprensible si se tiene en cuenta que la huella de carbono del sector de las comunicaciones móviles triplicará en 2020 a la actual.

Un proyecto financiado con fondos europeos dedicado a cumplir este objetivo acaba de recibir el Premio Internet del Futuro 2012 por el desarrollo de soluciones de redes de comunicación inalámbricas que logran una eficiencia energética sin precedentes. Los miembros del proyecto Earth («Tecnologías de radio y red conscientes del gasto energético») lograron optimizar el consumo energético de las estaciones 4G LTE («Evolución a Largo Plazo»), las que más energía consumen de la red móvil.
El vídeo en el móvil y otros servicios de datos servidos a teléfonos y tabletas consumen mucha más energía que los teléfonos móviles «tradicionales» y, dado que el aumento de los usuarios que acceden a Internet a través de estos dispositivos crece de forma exponencial, se hace necesario aumentar su eficiencia energética. Las declaraciones del Vicepresidenta de la Comisión Europea Neelie Kroes transmitieron este mismo mensaje: «El sector de las TIC está creciendo, pero su huella de carbono no debería hacerlo. Felicito a los socios del proyecto Earth pues han dado con formas de prestar servicios necesarios y al mismo tiempo reducido las emisiones de CO2 y abaratado la factura eléctrica.»
Earth inició su andadura en enero de 2010 con una financiación cercana a los 9,5 millones de euros procedentes del tema de las TIC («Tecnologías de la información y la comunicación») del Séptimo Programa Marco (7PM) y reuniendo a investigadores de quince instituciones asociadas de diez países europeos: Bélgica, Alemania, España, Francia, Italia, Hungría, Portugal, Finlandia, Suecia y Reino Unido. Los socios del proyecto que componen el consorcio pertenecen a los ámbitos académico e industrial.
El equipo afirma que la optimización del gasto energético de la red reducirá la factura energética de las empresas encargadas de mantenerla, por lo que será cada vez más barato utilizar un teléfono móvil. A este beneficio obvio se añadirá una reducción de la contaminación y de las emisiones de carbono. Además, es posible que en el futuro se puedan reducir aún más las emisiones debido a que si las estaciones móviles precisan menos energía llegará un momento en el que sea posible suministrar la necesaria mediante fuentes de energía renovable.
El proyecto Earth finalizará en junio de 2012 y se espera que los productos desarrollados en él se comercialicen en 2014. Las industrias y PYME asociadas al proyecto ya han comenzado la conversión de los resultados del proyecto en productos de uso para el mercado global del 4G, calculado en miles de millones de euros.
El galardón lo anunció Mario Campolargo, Director de la Dirección General de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación de la Comisión Europea, durante la conferencia de clausura de la primera Asamblea sobre Internet del Futuro 2012 (Future Internet Assembly of 2012), celebrada los días 10 y 11 de mayo en Aalborg (Dinamarca).
Se calcula que el sector de las TIC genera el 2 % de las emisiones globales de CO2. En los objetivos energéticos y climáticos de la Estrategia Europa 2020 se han incluido distintas acciones de la Agenda Digital encaminadas a reducir, por un lado, las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo energético en un 20 % y, por otro lado, a aumentar la cantidad de energía generada mediante fuentes renovables.

lunes, 28 de mayo de 2012

IMPRESENTABLE

IMPRESENTABLE

Angola, el dólar y algo más Por: Carlos Berro Madero
 Es posible que el viaje de Cristina a Angola pase a nuestra historia como una renovada demostración de su histrionismo, a tono con el de su carnavalesco y pendenciero Secretario de Comercio. A esta altura de los acontecimientos, no puede saberse quién influye sobre el otro para producir mejores espectáculos rocambolescos. La falta de reconocimiento de sus errores parece invadirlos a ambos al momento de tomar decisiones, provocando la misma oscuridad que ocurre en cualquier ambiente en el que no se enciende la luz. Habría que agregar también la ausencia de cualquier esfuerzo de autocrítica para poder alejarse del ridículo y la fantochería, como la que ha rodeado este viaje pergeñado entre gallos y medianoche sin ningún fundamento convincente. Atrás han ido quedando, perdidos en el tiempo, los programas de la “línea blanca para todos”, las “milanesas para todos”, el tren “bala”, las viviendas para los “sueños compartidos” y las decenas de absurdos inventos que cuesta creer hayan formado parte de los desvelos gubernamentales por lo mal concebidos, y que, en algún caso, desarrollaron innumerables focos de corrupción. Guillermo Moreno tiene la extraña facultad de confundir y confundirse simultáneamente. Al hacerlo, termina sumergido casi siempre en actos de una vulgaridad esencial que revelan falta de aptitudes y refinamiento para desempeñar sus funciones. Ha demostrado ser una persona que jamás se propone otra exigencia que no sea la que le dicta su interés de cada momento, sin sujetarse a ningún esfuerzo de perfección sobre sí mismo y en su relación con los demás. Su guaranguería parece no tener límites y ahora la extiende a estas misiones en el extranjero, donde parece cumplir la función de un instructor que saca a pasear animales salvajes en cautiverio. La Presidente se ha sumado en este caso, exhibiendo nuevamente su apego a las improvisaciones discursivas “urbi et orbi”, hablándole, como dice Ortega y Gasset, “a todos y a nadie al mismo tiempo”. Quizá este análisis pueda permitir una mejor comprensión de las dos últimas incongruencias del gobierno (¿cuántas más habrá que contabilizar en el futuro?): el ya mencionado viaje de “negocios” (¿) a Angola y las restricciones provocadas al mercado de cambios, que provocaron de inmediato un aumento repentino en la cotización del dólar “paralelo”, sin que nadie sepa muy bien como se controlarán en lo inmediato sus efectos colaterales. Ambas cuestiones exhiben el nivel de irrealidad de quienes sostienen que “nos está yendo muy bien a pesar de los agoreros” como acaba de manifestar Cristina desde Luanda, mientras “destacaba” la presencia en su comitiva de los integrantes de La Salada, que tiene el “honor” de ser considerado el mayor complejo latinoamericano de venta de mercadería “trucha”. Una comitiva en la que algunos, según dicen, vendieron a los pobres angoleños unas alpargatas “made in Argentina” que aquí se ofrecen a 8 pesos el par, al módico precio de “exportación” equivalente a 10 dólares. Es poco lo que puede agregarse a lo que hemos sostenido durante los últimos tiempos; solo recordar que, como dice Ortega, “quien quiera tener ideas necesita disponerse a querer la verdad y aceptar las reglas de juego que ella imponga”. Una verdad a la que pretende enfrentar el kirchnerismo haciendo el ridículo con su desesperación. Los bailes totalmente fuera de protocolo de nuestra alborozada Presidente, mezclada con algunas congoleñas que se bamboleaban al ritmo de maracas y bongoes (¿para festejar la miseria en la que viven?), y los globos, medias y otros artículos impresos por Moreno con la leyenda “Clarín miente”, no han sido óbice para que, simultáneamente, en Buenos Aires, los compradores de dólares en el mercado negro hayan derribado con su ansiedad y desconfianza los cercos restrictivos del gobierno. Hubiera sido más saludable que los perros de olfato amaestrado llevados a la calle Florida para detectar las operaciones clandestinas de los denominados “arbolitos” se hubiesen utilizado para controlar nuestras fronteras, por donde se filtran cantidades escandalosas de droga y dinero mal habido. El gobierno no admite su incoherencia porque está sumido en la filmación de una historia relatada con ligereza, que contiene un cocktail explosivo de ignorancia, estupidez y empecinamiento. Moreno parece el “tosco labriego” que describe Ortega y Gasset, aquel que “con dedos gruesos y torpes quiere coger una aguja que está sobre una mesa”. ¿Y Cristina? ¿Qué podemos agregar a lo que ya hemos dicho antes de ahora? Solo añadir que está convirtiendo en “impresentable” su sesgada interpretación de una historia que la va dejando cada vez más lejos de la realidad que la rodea: se ha fabricado otra al compás de su oratoria, a la que ahora parece haberle sumado además el baile. Muchos “revolucionarios” de su estirpe han intentado antes sublevarse frente a lo “concreto” mediante abstracciones y han terminado en el peor de los fracasos. El Che Guevara, invocado por ella en este viaje, entre otros. La política exige dedicarse a resolver problemas y no a divagar sobre entelequias que no sirven para nada y solo resultan ser distracciones para ignorantes. Creemos que la Presidente no termina de entender que sus fuegos de artificio han durado más de lo razonable y que corre serio peligro de terminar perdida en sus propios laberintos. Se ha encerrado “a piedra y lodo” en su interior, quedándose sin ideas para sí y para los demás. Angola y el dólar son solo dos etapas más de una crisis que se la está llevando por las narices y va tomando proporciones alarmantes. La soja sigue valiendo más de 500 dólares la tonelada, pero no alcanza a cubrir la magnitud de los desaciertos del kirchnerismo, que tiró por la ventana durante diez años los ingresos millonarios de su producido. Mientras tanto, con persistencia y tenacidad, Brasil se convirtió en una potencia mundial. El mundo, a quien Néstor y Cristina le apuntaron siempre con el dedo a la nariz, nos mira hoy azorado y con recelo.

Read more: http://cordobaheroica.blogspot.com/2012/05/impresentable.html#ixzz1w8UUFobw






domingo, 27 de mayo de 2012

Bergoglio criticó que “nadie se haga cargo” por la corrupción.

PARA KRETINA

Bergoglio criticó que “nadie se haga cargo” por la corrupción. Fue durante el Tedeum del 25 de Mayo. El primado argentino aseguró que “el poder como ideología única es otra mentira” y recordó que el diálogo que lleva a construir un proyecto común requiere de “escucha, renuncias, reconocimiento de los errores, aceptaciones de los fracasos y las equivocaciones”. El cardenal Jorge Bergoglio criticó hoy que “nadie se haga cargo” de tragedias, crímenes y deudas que “debemos pagar por hechos de corrupción”, y advirtió sobre “las locuras” cotidianas que impiden el proyecto de país. El primado argentino aseguró también que “el poder como ideología única es otra mentira” y recordó que el diálogo que lleva a construir un proyecto común requiere de “escucha, renuncias, reconocimiento de los errores, aceptaciones de los fracasos y equivocaciones”. “Pero da la impresión de que siempre caemos en lo contrario: los errores son cometidos por ‘otros’ y seguramente en ‘otro lado’. Crímenes, tragedias, pesadas deudas que debemos pagar por hechos de corrupción… pero, ‘nadie fue’”, aseveró sin puntualizar a qué hechos se refería. “Nadie se hace cargo de lo que hay que hacer y de lo hecho. Parecería un juego inconsciente: ‘nadie fue’ es, en definitiva, una verdad y quizás hemos logrado ser y sentirnos ‘nadie’”, reflexionó. Al presidir el Tedeum por el 25 de Mayo en la catedral metropolitana de Buenos Aires, apuntó tanto a dirigentes políticos como a los ciudadanos, e hizo una especial exhortación por los pobres y ancianos olvidados, a quienes consideró “víctimas de la exclusión, verdadera anestesia social”. El jefe de gobierno porteño Mauricio Macri no asistió al oficio religioso por la fecha patria, por motivos “familiares”, pero sí lo hizo la vicejefa María Eugenia Vidal y otros funcionarios de la Ciudad. Bergoglio insistió en afirmar que el relativismo y el poder como ideología única son esas “locuras tan cotidianas que mienten y dañan y terminan impidiendo la realización del proyecto de Nación”. “El relativismo que, con la excusa del respeto de las diferencias, homogeniza en la transgresión y en la demagogia; todo lo permite para no asumir la contrariedad que exige el coraje maduro de sostener valores y principios. El relativismo es, curiosamente, absolutista y totalitario, no permite diferir del propio relativismo, en nada difiere con el ‘cállese’ o ‘no te metas’”, graficó. Sostuvo, además, que “el poder como ideología única es otra mentira. Si los prejuicios ideológicos deforman la mirada sobre el prójimo y la sociedad según las propias seguridades y miedos, el poder hecho ideología única acentúa el foco persecutorio y prejuicioso de que ‘todas las posturas son esquemas de poder’ y ‘todos buscan dominar sobre los otros’. De esta manera se erosiona la confianza social”. Tras interpelar sobre qué “nos lleva a ser cómplices, con nuestra indiferencia, de las manifestaciones de abandono y desprecio hacia los más débiles de la sociedad”, lamentó que “parecería que el bien público y común poco importa mientras sintamos el ‘ego’ satisfecho”. “Nos escandalizamos cuando los medios muestran ciertas realidades sociales… pero luego volvemos al caparazón y nada nos mueve hacia esa consecuencia política que está llamada a ser la más alta expresión de la caridad. Los extremos débiles son descartados: los niños y los ancianos”, alertó. Bergoglio reiteró que “ya conocemos hacia donde nos llevan las pretensiones voraces de poder, la imposición de lo propio como absoluto y la denotación del que opina diferente: al adormecimiento de las conciencias y al abandono”. “Sólo la mística simple del mandamiento del amor, constante, humilde y sin pretensiones de vanidad pero con firmeza en sus convicciones y en su entrega a los demás podrá salvarnos”, sentenció. 
 
 

Read more: http://cordobaheroica.blogspot.com/2012/05/para-kretina.html#ixzz1w5WLLPzq







PATRIA REFUNDIDA

LA PATRIA "RECOBRADA" Cristina Fernández resolvió celebrar la fecha patria del 25 de mayo desde un atril en San Carlos de Bariloche. Los argentinos esperábamos que nos recordara las jornadas previas a esa fecha gloriosa, el primer grito de libertad, y a aquellos hombres que convocaron el Cabildo Abierto y que luego conformaron el primer gobierno patrio. Sorpresa. Cristina se dirigió al público reunido en el teatro La Baita de esa ciudad patagónica para informarnos que la República Argentina fue fundada por Néstor Kirchner en 2003 -algo que ya había hecho el año pasado en Resistencia en compañía del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich-, y que ella y su marido nos han devuelto la Patria que nos habían arrebatado. Como presidente de la Nación debió encabezar el tedeum en la catedral porteña, pero tanto Cristina como Néstor siempre buscaron otros obispos más amables que el cardenal Jorge Bergoglio, que se ha mostrado habitualmente crítico a las graves fallas de la administración kirchnerista. Bergoglio las señaló también esta vez, a pesar de la ausencia de la primera magistrada. El resto del discurso de Cristina consistió en autoalabanzas a su gestión y a la precedente de su fallecido compañero en la vida, que “con mucha humildad y mucha vocación de servicio a la patria” se dedicó a hacer realidad un proyecto, sin medir las consecuencias. Como de costumbre, dirigió los habituales “palos” a Clarín, a los periodistas díscolos y a todo aquel que no esté de acuerdo con el modelo. Párrafo aparte merece la clase de historia sobre Angola, inexplicablemente incluida en una fecha patria nacional. Ésa fue la segunda sorpresa: que ambos países, Argentina y Angola se pueden enlazar históricamente en la gesta libertadora de América, ya que muchos integrantes de los ejércitos de aquella época eran de origen angoleño. Impactante novedad, aunque en realidad trató de justificar una vez más lo que a todas luces resulta un hecho delirante: el comercio bilateral sin trabas con ese país africano, mientras se cierran las puertas a mercados tradicionales, incluyendo los de la región, mucho más cercanos e interesantes.
 Lo cierto es que si no fuera por el matrimonio Kirchner el país no existiría como tal, y que les debemos a ambos, a través de sus respectivas gestiones de gobierno, el orden, el progreso, la paz social, y los magníficos estándares científicos y de salud y educación que hoy experimentamos los argentinos. Todo gracias a esta patria nacida el 25 de mayo de 2003 y “recobrada” para siempre por Cristina y Néstor, para disfrute de los 40 millones de compatriotas. © Raquel E. Consigli y Horacio Martínez Paz www.laargentinaqueyoquiero.blogspot.com

Read more: http://cordobaheroica.blogspot.com/2012/05/patria-refundida.html#ixzz1w5G765qB



(esto ya es circo....circo.....circo!!!!!)







sábado, 26 de mayo de 2012

Un proyecto tecnológico europeo para evitar pérdidas en cultivos y reducir la pobreza

Un nuevo proyecto sobre tecnología alimentaria financiado con fondos europeos que reunirá a investigadores de Europa, el África subsahariana y Asia podría resultar de ayuda para millones de personas que están sumidas en un estado de pobreza profunda en varias de las zonas más deprimidas del planeta.

Este proyecto de tres años de duración y denominado Gratitude («Beneficios a partir de las pérdidas de cultivos de raíces y tubérculos») reúne a 16 socios de Ghana, Países Bajos, Nigeria, Portugal, Tailandia, Reino Unido y Vietnam y cuenta con una financiación de 3 millones de euros adjudicada en virtud del tema «Alimentos, agricultura y pesca, y biotecnología» del Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE.
Los socios del proyecto, dirigidos por el Instituto de Recursos Naturales de la Universidad de Greenwich (Reino Unido), tratarán de dar con métodos innovadores para reducir los residuos resultantes de la producción de alimentos vitales para muchas familias de África y Asia. Además, se ha propuesto idear nuevos productos en forma por ejemplo de tentempiés para así darles salida en nuevos mercados, actividad que se verá favorecida gracias a la combinación de socios de los entornos académico e industrial que presenta el proyecto.
La yuca y el ñame son cultivos importantes desde el punto de vista de la seguridad alimentaria para cerca de 700 millones de personas en todo el mundo, pero sus pérdidas posteriores a la recolección son importantes. Éstas pueden ser físicas o económicas, producidas por descartes o su procesamiento para generar productos de poco valor, o pueden ser en forma de residuos biológicos. La reducción de estas pérdidas implicaría una mejora de la contribución de estos cultivos para asegurar el alimento y los ingresos para una gran cantidad de gente.
Las pérdidas físicas posteriores a la recolección son excepcionalmente altas y se producen en toda la cadena alimentaria. Las pérdidas de valor económico también son elevadas, hasta el punto de que la yuca puede devaluarse hasta en un 85 % a los pocos días de cosecharse. El proyecto también tratará de mejorar la manera en la que se emplean sus residuos, como las mondas, los desechos líquidos y los restos utilizados en fermentaciones, para que sea posible crear productos de mayor valor y aptos para el consumo humano en forma de tentempiés, sustrato para el cultivo de hongos o pienso animal.
En la actualidad los agricultores pueden perder hasta el 60 % del valor del ñame y el 30 % de la yuca durante el procesado posterior a la recolección debido a que se pudren, no se almacenan en condiciones óptimas, al transporte o a rebajas de precios. El equipo científico tratará de reducir estas pérdidas poniendo en práctica mejores técnicas de almacenamiento y procesado que reduzcan la cantidad de desechos y además los convierta en un producto con valor.
El éxito de diferentes productos en regiones distintas se difundirá entre los socios del resto del mundo mediante conexiones digitales. Se espera que el proyecto permita a las PYME del sector entablar contactos con grandes industrias y que se generen puestos de trabajo. El proyecto comenzará presentando sus métodos piloto de reducción de residuos en Nigeria, Ghana, Vietnam y Tailandia.
Keith Tomlins, del Instituto de Recursos Naturales de la Universidad de Greenwich, describió el proyecto como «un plan ambicioso que podría repercutir enormemente en muchos millones de personas».






¿Marte también sufrió un efecto invernadero?


Los impactos cósmicos que asolaron al planeta Marte en el pasado podrían haber causado un aumento de las temperaturas sin control en la superficie del planeta rojo. Según los científicos, este descubrimiento podría ayudar a explicar cómo este mundo, ahora frío y seco, pudo llegar a tener una vez agua líquida en su superficie, además de unas condiciones favorables para la vida.

Los cráteres más grandes visibles en Marte se crearon hace aproximadamente entre 3,7 y 4,1 mil millones de años. Un cráter de unos 1.140 kilómetros de diámetro puede haber sido generado por un cometa o un asteroide de 100 a 200 kilómetros de ancho.
El origen de estos inmensos cráteres coincide aproximadamente con muchas de las ramificaciones de los ríos y valles marcianos. El impacto que creó la cuenca Argyre habría liberado una cantidad de energía extraordinaria, incluso mayor que la que causó el impacto que provocó la extinción de los dinosaurios. Los científicos han calculado que este tipo de impactos podrían haber provocado un aumento de temperaturas en el planeta rojo.

Los investigadores han encontrado que este calentamiento podría no haber sido fugaz, empujando al planeta a poseer una temperatura caliente estable a largo plazo. El planeta Venus tiene una atmósfera de efecto invernadero. ¿Podría Marte haber experimentado también un efecto similar al principio de su historia?
La idea de un calentamiento desbocado se asocia más con el planeta Venus. Los científicos creen que la proximidad del planeta al Sol provocó que se calentara el agua, haciendo que se acumulara en la atmósfera como vapor de agua. El agua es un gas de efecto invernadero, es decir, atrapa aún más el calor del Sol, dando lugar a un efecto invernadero desbocado que acabó hirviendo todos los océanos de Venus. La luz ultravioleta habría dividido eventualmente este agua presente en la atmósfera en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno, al ser menos pesado, escapó al espacio, mientras que el oxígeno quedó atrapado en las rocas del planeta dando lugar finalmente a un Venus completamente seco.
Los investigadores señalan que los múltiples impactos gigantes que sufrió el planeta rojo podrían haber causado el suficiente calentamiento en Marte como para enviar grandes cantidades de agua y de gases de efecto invernadero ( CO2) a la atmósfera. Los modelos informáticos elaborados sugieren que estos gases podrían haber sido suficientes para provocar un efecto invernadero desbocado de larga duración. El impacto que creó la cuenca Argyre podría haber tenido por sí sólo la suficiente potencia como para desencadenar una reacción en cadena. Otros impactos que podrían haber causado este efecto invernadero desbocado son los que crearon las cuencas Isidis y Hellas.
"Cualquier planeta terrestre, incluidos Venus, la Tierra y los exoplanetas, pueden haber experimentado un efecto invernadero desbocado a raíz de un gran impacto", comenta la investigadora Teresa Segura, científica planetaria.
"Es posible además, que si el objeto impactador fuera un cometa hubiera aportado también sus propios gases invernaderos al planeta, pero lo más importante en este fenómeno es la energía cinética de la colisión", afirma Segura.
Antes de que las condiciones atmósféricas causadas por el efecto invernadero desbocado se fueran menguando, regresando a un planeta demasiado frío como para conservar el agua líquida en su superficie, el planeta podría haber permanecido caliente durante mucho tiempo. El suficiente como para poseer un ciclo hidrológico con lluvias moderadas y ríos, valles y lagos. Aunque se desconoce el tiempo que perduró este efecto invernadero, los científicos creen que podría haber permanecido durante siglos.
Las futuras investigaciones sobre el papel que tienen los grandes impactos en otros cuerpos podrían dar más respuestas a las cuestiones que quedan sin resolver.
Más información en el enlace.






La vida animal salió del agua a rastras


La reconstrucción en 3D del esqueleto de Ichthyostega, el primer animal de cuatro patas que abandonó el medio acuático, ha permitido conocer cómo se movía. En contra de lo que se pensaba este tetrápodo no podía levantar su cuerpo del suelo y caminar, sino que se arrastraba apoyado en sus patas delanteras.

 Hace unos 400 millones de años un animal de cuatro patas salió del agua y dio sus primeros pasos en un hábitat terrestre. Ahora, científicos británicos han hecho una reconstrucción en 3D del esqueleto de este tetrápodo y han descubierto que, en contra de lo que se pensaba, aún no podía caminar.
"La imagen que estamos acostumbrados a ver en museos y libros de texto de un animal saliendo del agua y caminando como una gran salamandra es totalmente incorrecta", explica Stephanie Pierce, autora principal del estudio que publica Nature, e investigadora de la Universidad de Cambridge. "Los resultados del estudio demuestran que este ser no podía levantar su cuerpo del suelo".
Pierce y sus colegas aplicaron las tecnologías informáticas y biomecánicas más punteras al análisis de fósiles de Ichthyostega, unos tetrápodos que vivieron hace 360 millones de años. En esta investigación los científicos separaron digitalmente los huesos del animal de la roca que los rodeaba, reconstruyeron el esqueleto usando un software de animación y estudiaron los ángulos y la amplitud de movimiento de cada articulación.
"Los resultados demuestran que las patas delanteras de los primeros tetrápodos habrían sido las primeras en adquirir una función de locomoción en tierra -explica Pierce-. En cambio las extremidades posteriores habrían evolucionando primero como un complemento de la cola para la natación y solo más tarde para caminar en tierra".
Primeros movimientos fuera del agua
"El hecho de que un animal tenga patas no significa que pueda caminar. Para desplazarse fuera del agua Ichthyostega movía las dos delanteras a la vez y las usaba como punto de apoyo para arrastrar su cuerpo después", detalla Pierce.
"Evidentemente este ser se movía mejor en el agua -afirma el experto-. Las 'manos' le servían para sacar la cabeza del agua y respirar y comer y las patas traseras palmeadas y la cola las utilizaba para nadar. En tierra, las patas no le debían der ser de mucha utilidad ".
La reconstrucción en 3D del esqueleto se realizó a partir de los tres especímenes fósiles de Ichthyostega mejor conservados. Para comprobar la fiabilidad de sus resultados los científicos aplicaron la misma tecnología a animales conocidos, como salamandras y cocodrilos, y comprobaron que tanto el movimiento de las articulaciones como el total del modelo se ajustaban perfectamente a la realidad.


Descubren Uranio en la Antártida a 133 metros de profundidad

Un grupo de científicos ha descubierto la presencia de uranio en un trozo de hielo extraído desde una profundidad de 133 metros en la llamada meseta Detroit en el territorio antártico. La presencia de estos restos de uranio coincidirían con el aumento en la producción de este mineral ocurrido en 1995 en Australia, y se presume que la propia circulación atmosférica transportó estas partículas.

Los estudios corresponden al proyecto 'CASA, Clima de Antártica y Sudamérica', que realizan los investigadores del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine, EE.UU; el Instituto Antártico Chileno (INACh) y la Universidad Rio Grande do Sul, de Brasil.
"La presencia de trazas de uranio que precipitaron sobre el continente antártico en 1995 es uno de los secretos develados por un trozo de hielo en forma cilíndrica que fue extraído desde una profundidad de 133 metros", aseguran los científicos en una nota de prensa.
La investigación comenzó en noviembre de 2007, cuando extrajeron un testigo de hielo en la meseta Detroit, al norte de la península antártica y a 1.930 metros de altura sobre el nivel del mar. Para el geofísico y glaciólogo del INACh, Ricardo Jaña, un testigo de hielo constituye un muy buen registro del pasado climático de la zona, que está expuesta a los procesos de cambio climático que vive el planeta.
A comienzos del 2009, investigadores de la Universidad de Washington informaron de que la temperatura de la Antártida aumentó 0,5 grados entre 1957 y 2006.
Asimismo, desde la llamada revolución industrial el promedio global de aumento de la temperatura en la Tierra ha sido de 0,6 grados. Según Jaña, la evidencia científica que proporcionan los testigos de hielo 'es contundente', y es informativa en cuanto a una serie de fenómenos relacionadas con la dinámica del clima.
Aseguró que el registro ambiental contenido en los testigos de hielo (trozos) cubre años del pasado que no están registrados en las lecturas instrumentales de observatorios que han sido instalados en diversas partes del mundo. "En la Antártica, los datos más antiguos climáticos son de 60 años atrás, cuando se instalaron las primeras bases", ha recalcado.
Además explica que el análisis de estas muestras involucró un trabajo lento y de largo aliento y que expertos de glacioquímica del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine han "desmenuzado" las partes por millón, por billón y ahora por cuatrillón de elementos trazas. "Haciendo un número grande de mediciones en cantidades tan pequeñas se logró detectar la presencia de trazas de uranio que, de acuerdo con el nivel en que se encuentra, coincide con un año cuando en Australia aumentó la producción de uranio", detalla el investigador chileno.
La hipótesis plantea que el material particulado generado por esta actividad minera fue arrastrado por el viento y siguió la trayectoria de la circulación atmosférica similar al sentido de las agujas del reloj hasta llegar y precipitar en la zona de la meseta Detroit.






Las personas más resilientes están más satisfechas con la vida


Un estudio realizado por la Universitat Autònoma de Barcelona muestra que las personas con más capacidad para superar la adversidad, las más resilientes, son las que están más satisfechas con la vida. La investigación se publica en Behavioral Psychology.

 Ante las situaciones adversas, como puede ser el caso de la pérdida de un ser querido, algunas personas sufren secuelas a lo largo de toda la vida. Otras, la mayoría, se sobreponen y la intensidad de las emociones negativas (como la ansiedad y la depresión) van decreciendo con el tiempo y se adaptan a la nueva situación. Hay un tercer grupo de personas a las cuales al vivencia del trauma las hace crecer personalmente y sus vidas adquieren un nuevo sentido y salen fortalecidas.
Investigadores de la Unidad de Psicología Básica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han analizado las respuestas de 254 estudiantes de la Facultad de Psicología en diferentes cuestionarios para evaluar su nivel de satisfacción con la vida y encontrar relaciones con su resiliencia y con la capacidad de reparación emocional, uno de los componentes de la inteligencia emocional que consiste en la habilidad de controlar las propias emociones y las de los demás.
Los datos del estudio han mostrado que los estudiantes más resilientes, el 20% de los participantes en la encuesta, tienen más satisfacción con la vida y son también aquellos que creen que pueden controlar sus emociones y controlar su estado de ánimo. La resiliencia tiene, por tanto, un efecto predictor positivo sobre la satisfacción con la vida.
"Algunas de las características de las personas resilientes pueden ser entrenadas y mejoradas, como la autoestima y la regulación de las propias emociones. Con este aprendizaje se podría dotar de recursos a las personas para facilitar su adaptación y mejorar su calidad de vida ", explica Joaquín T Limonero, profesor del Grupo de Investigación en Estrés y Salud de la UAB y coordinador del estudio.
En la investigación, publicada recientemente en Behavioral Psychology, han participado también el investigador de la UAB Jordi Fernández Castro, los profesores de la Escuela de Enfermería Gimbernat (centro adscrito a la UAB) Joaquín Tomás-Sábado y Amor Aradilla Herrera, y la psicóloga e investigadora de la Mútua de accidentes laborales Egarsat, M. José Gómez-Romero.