
Para diciembre de 2010, 71% de la población de las naciones más ricas estará conectada a la red mundial, en comparación con apenas 21% de la población correspondiente a los países en desarrollo, explica el comunicado.
Aunque la cantidad de personas que tienen internet en casa también aumentó a mil 600 millones en este año, apenas 13.5% de ellas están en los países en desarrollo, puesto que el acceso a esta herramienta "es más habitual en las escuelas, los lugares de trabajo y emplazamientos públicos".
La UIT afirma que durante el año pasado, el número de abonados a la banda ancha fija registró un gran crecimiento hasta llegar a una penetración de 8% en los últimos meses de 2009.
No obstante, estos niveles de penetración "en los países en desarrollo siguen siendo bajos" ya que de cada 100 habitantes, 4.4 tienen internet de alta velocidad, en comparación con los 24.6 registrados en los países más desarrollados.
Esto es debido en parte a que los precios de esta tecnología "siguen siendo prohibitivos, especialmente en los países en desarrollo de bajos ingresos, aunque en general, los costos de los servicios TIC están disminuyendo".
En 2009, el costo de conexión a la banda ancha fija alámbrica era en promedio de 190 dólares mensuales (2 mil 368 pesos mexicanos) en los países en desarrollo, en comparación los 28 dólares (350 pesos mexicanos) que los usuarios en las naciones desarrolladas tenían que pagar por el mismo servicio.
Los datos son dados a conocer por la UIT en vísperas del Día Mundial de las Estadísticas, que se celebrará el 20 de octubre de 2010 en todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario