La Luna entró en el cono de sombra de la Tierra a las 23:43 (hora argentina) mientras el satélite estaba localizado sobre el área central de Estados Unidos (al centro a la derecha, en la imagen). La Luna todavía no estaba eclipsada por completo en ese momento, por lo que una luz tenue ilumina las nubes. A medida que aumenta la oscuridad, las luces de las ciudades se destacan con mayor nitidez.
El eclipse total comenzó a las 1:01 de la madrugada (hora argentina), con una duración de 50 minutos; para entonces, el satélite F16 se encontraba sobre el oeste de Estados Unidos. La oscuridad es completa, como vemos en la vista satelital. Sin el menor reflejo de la luz de la Luna, las nubes son totalmente invisibles. Sólo las luces de las ciudades brillan en medio de la oscuridad del eclipse.
El eclipse finalizó a las 3:09 (hora argentina) justo cuando el satélite orbitaba sobre el Océano Pacífico. Las nubes otra vez reflejan el brillo de la luz de la Luna.
Recordemos que un eclipse total de Luna se produce cuando ésta atraviesa el centro de la sombra de la Tierra. En esta ocasión, unos pocos rayos de luz alcanzaron la atmósfera de nuestro planeta, que le dieron una tonalidad rojiza a la Luna durante el eclipse total.
La imagen satelital del eclipse de Luna, que mostramos más arriba, puede ser utilizada como fondo de escritorio. Para ello, se debe hacer click sobre el enlace correspondiente a la resolución deseada, y una vez abierta la imagen, pulsar el botón derecho del mouse sobre ella y seleccionar la opción ‘Establecer como fondo’ en el menú del navegador. También se puede observar la imagen en alta resolución (6500×6500 pixels – 5.5 Mb) directamente desde el sitio web de la NASA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario