| El doctor Zangari ha explicado que los efectos  de esta parada ya se han empezado a extender a la Corriente del Golfo.  Esto es debido a que la Corriente de Lazo es un elemento crucial de la  Corriente del Golfo, razón por la que suele denominarse como el “motor  principal” de la Corriente.  La preocupación de Zangari se concentra en que  si esta Corriente de Lazo no consigue volverse a poner en marcha de  forma natural, pueden producirse consecuencias nefastas globales como  cambios climáticos extremos y muchos otros fenómenos críticos. Las  repercusiones ocasionarán sequías extensas, inundaciones, fracasos en  los cultivos y, como consecuencia de ello, falta de alimentos a nivel  global. Mientras los analistas están seguros de  trivializar las ramificaciones de este evento, “la verdadera  preocupación”, dice Zangari, es que no existe un precedente en la  historia para la sustitución repentina de un sistema natural, mediante  un sistema disfuncional hecho por el hombre.  En cuanto al dispersante que se está utilizando  para eliminar la marea negra.  | La corriente penetra en el Golfo desde el Mar  Caribe. El calor tropical actual hace que destaque de las aguas frías  que rodean al Golfo de México, en esta imagen. La corriente pierde su  impulso hacia el norte, hacia mediados del Golfo, y se dobla sobre sí  misma al fluir hacia el sur. Entonces se mezcla con la corriente del  Golfo en su viaje hacia la Costa Este. | 
Según han explicado muchos protectores del  medioambiente, lo que se sabe es que la fórmula, que mantiene una base  de petróleo, es cuatro veces más tóxica para la vida, que el petróleo  que esparce. Lo peor es que se han vertido aproximadamente entre 1,8 y 2  millones de galones de este dispersante (Corexit) en el Golfo de  México.
Este es un factor crítico, ya que según le  muestran los datos actuales del satélite en cuanto al Golfo, Zangari  afirma que la Corriente de Lazo del Golfo de México ya se ha detenido de  forma clara. Esto es consecuencia de los impactos medioambientales  provocados por el hombre al introducir petróleo, que estaban compuestos  por otros agentes (Corexit, etcétera). Lo que es todavía peor, estos  datos actuales del satélite muestran pruebas claras a Zangari de que se  ha generado un nuevo sistema artificial en el Golfo, en un periodo de  tiempo muy corto. Este sistema nuevo y antinatural, ha cambiado la  viscosidad, temperatura y salinidad del agua marina del Golfo, por lo  tanto causando que la Corriente de Lazo se detenga. Un sistema que había  existido durante millones de años. Como consecuencia de ello, no existe  forma alguna para los científicos de poder predecir su posible  evolución futura, aunque todo apunta a que aparecerán explicaciones para  desviar la atención y trivializar la gravedad del evento.
La importancia de la Corriente del Golfo fue  sacada a la palestra en la película “The Day After Tomorrow”  (2004), en la que se expone que la Corriente del Golfo se ha detenido  provocando que las temperaturas en Nueva York pasen de ser  extremadamente elevadas a bajo cero en cuestión de horas.
Basándose en datos científicos verdaderos, la  película mostró a la audiencia cómo la Corriente del Golfo transporta  agua cálida de las regiones del Ecuador de la Tierra, a lo largo del  litoral oriental de América, y luego a través del Atlántico hasta el  norte de Europa.  
Ahora, las mediciones de la temperatura actual  de la Corriente del Golfo en el Frente Atlántico (del meridiano 76 al  47) aparece unos 10 grados centígrados más fría que lo que marcaba el  año pasado en esta época. Como consecuencia de ello, se ha producido un  nexo de causalidad directa entre la detención de la Corriente de Lazo y  esta nueva disminución de la temperatura en la Corriente del Golfo del  Frente Atlántico.
Por esta razón, la investigación de Zangari se  centra actualmente en encontrar señales que muestren que el Golfo vuelve  a su equilibrio natural anterior. Nuevamente, insiste en hacer  predicciones (pesimistas u optimistas) debido a que “este fenómeno es  impredecible porque está dirigido por una fuerte no-linealidad”.
De todas formas, debemos plantear la pregunta “¿Qué nos depara este nuevo nexo en nuestro futuro? A este respecto, Zangari explica que “podemos afirmar que este nuevo sistema (la Corriente del Golfo) está cambiando de una forma impredecible, que podría producir consecuencias graves a escala planetaria”.
De todas formas, debemos plantear la pregunta “¿Qué nos depara este nuevo nexo en nuestro futuro? A este respecto, Zangari explica que “podemos afirmar que este nuevo sistema (la Corriente del Golfo) está cambiando de una forma impredecible, que podría producir consecuencias graves a escala planetaria”.
El doctor Gianluigi Zangari es miembro asociado  de la División de Investigación del Instituto Nacional de Físicos  Nucleares del Laboratorio Nacional Frascati, del Instituto Nacional de  Física Nuclear, en Italia. Un centro de investigación de prestigio,  centrado en la física de alta energía.
La valoración de Zangari está basada en el  monitoreo diario de datos a tiempo real de los datos públicos ofrecidos  por satélites oceanográficos llamados “Real-Time Mesoscale Altimetry”,  del Jason, Topex/Poseidon, Geosat, Follow-On, ERS-2, y satélites  Envisat.
Estos satélites obtienen los datos y son  puestos a disposición del público por la NASA, NOAA y por el Centro de  Investigación Astrodinámica de Colorado (CCAR) y la Universidad de  Colorado, en Boulder.
Los datos de los mapas que ofrece la CCAR  facilitan a investigadores como Zangari un flujo continuo de marcadores  del las dinámicas oceánicas y del mar: altura de superficie, velocidad,  temperatura. Un cuarto marcador que a Zangari le ha parecido  especialmente útil, son los mapas de clorofila de emisión infrarroja.  Esto es debido a que muestran los cambios a tiempo real de la Corriente  del Golfo.
Añadido a los cambios en la velocidad oceánica,  Zangari ha informado que en los análisis también ha registrado un  cambio preocupante en las temperaturas oceánicas de superficie. Los  datos publicados por la Universidad de Rutgers proceden de los mapas de  datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). El  doctor Zangari re-elabora y comprueba estos mapas utilizando su propio  sistema de cálculo denominado SHT (patentado en 1999).
Uniendo todos estos datos, estos cuatro  marcadores empezaron a tomar un giro hacia lo peor, poco después de la  explosión en aguas profundas de Horizon, el 20 de abril de 2010. Este  rápido giro de acontecimientos hizo que Zangari se preocupara bastante  por la Corriente de Lazo, y entonces el 28 de julio de 2010, sucedió el  peor caso imaginable. Zangari explicó con tristeza: “La Corriente de  Lazo simplemente se detuvo y no tenemos ni idea de si puede volverse a  reiniciar pos sí sola, porque ahora nos enfrentamos a incógnitas  desconocidas”.
 
Gracias Adriana por su aporte. Solo que en este primer momento me confunde el como han tomado puntos referenciales tan precisos como para afirmar esta circunstancia. Veamos que son datos de satelite, quiza algunas mediciones in situ nos daria una mejor comprobacion. Ahora, la corriente del golfo de Mexico es una parte de la corriente interoceanica que llega hasta el norte. Sale, de cualquier modo gracias y un saludo desde MX.
ResponderEliminarPor aca dejo el link del programa de la agencia CAAR para si quiere descargarlo:
ResponderEliminarhttp://worldwind.arc.nasa.gov/download.html
Saludos cordiales desde MX.